Maestría en Educación
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/199
Browse
Browsing Maestría en Educación by Subject "Escuelas"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El conflicto escolar desde las comprensiones de jóvenes infractores de la ley en una I- E. orientada a la educación y la reeducación: un análisis de caso(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2018) Usuga Oquendo, John Alexander; Peláez Henao, Oscar AlbertoLa pregunta central que guio este proyecto de investigación es: ¿Qué percepciones tienen los jóvenes acerca del conflicto escolar y su resolución en las instituciones educativas? En un intento de responder a esta pregunta, el investigador utilizó un enfoque cualitativo y un paradigma interpretativo. La metodología utilizada fue un estudio de caso. Se llevó a cabo en una escuela orientada a la reeducación de adolescentes y jóvenes, que han violado la ley en múltiples escenarios. El método de recolección de datos seleccionados fueron grupos focales y entrevistas semiestructuradas. El proceso de investigación ofreció conclusiones como la ignorancia de la sutil diferencia entre conflicto y violencia, la importancia del reol del educador como una figura decisiva en la prevención de este fenómeno y en la intervención, el cumplimiento obligatorio de la norma causal de conflictoItem Incidencia de las políticas para la convivencia escolar en la resolución de conflictos en una institución reeducativa de la ciudad de Medellín, 2017-2018(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2018) Cárdenas Cifuentes, Daniel Alejandro; Gutiérrez Avendaño, JairoObjetivo: explicitar las relaciones entre las políticas para la convivencia prescritas y las implementadas y su relación con la resolución del conflicto escolar. Metodología: investigación cualitativa, con un enfoque etnometodológico, basado en entrevistas y encuestas semiestructuradas. Se llevó a cabo en dos momentos durante dos años, uno de revisión de la información sobre el tema “convivencia escolar, violencia y conflicto”. El año siguiente, se realizó el estudio de campo y el análisis de la información, en la Institución Educativa de Trabajo San José (Antioquia, Colombia). Se partió de preguntas conceptuales formuladas con el propósito de tener una apreciación del conocimiento previo que tienen los estudiantes sobre el tema, se preguntó por la normatividad relacionada con la convivencia escolar, a cerca de su aplicabilidad en la institución, por el manual de convivencia, por el trato que le dan a los conflictos, por la diferencia entre violencia y conflicto, teniendo presente que esta institución se enmarca bajo el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el territorio colombiano. Se concluye que no hay una diferenciación clara en la conceptualización y normatividad que rige la convivencia escolar, por parte de los estudiantes y algunos docentes, la resolución de conflictos se hace desde el manual de convivencia como un ejercicio punitivo, no reflexivo, ni restaurativo.