Especialización en Docencia Investigativa Universitaria RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/262
Browse
Browsing Especialización en Docencia Investigativa Universitaria RE (Colección Restringida) by Subject "Acción católica"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Educación teológica en Colombia: Una mirada a la formación en la FUSBC(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Giraldo, Andés; Klimenko, OlenaEl presente trabajo de grado tuvo como propósito el observar el impacto y la percepción que se tiene del trabajo que realizan los egresados de la Fundación Universitaria Seminario Bíblico de Colombia (FUSBC) en los diferentes lugares donde desempeñan sus labores ministeriales. Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos, se planteó una investigación cualitativa con un diseño exploratorio descriptivo, utilizando una serie de entrevistas como técnica de recolección de la información. Los sujetos de la muestra se seleccionaron teniendo en cuenta una población caracterizada de egresados de la FUSBC entre los años 2003 y 2013 con sus respectivas comunidades eclesiales y el entorno donde se desempeñan laboralmente. Los resultados permitieron observar que la percepción y el impacto en cuanto al trabajo de los egresados de la FUSBC y las iglesias u organizaciones donde se desempeñan, es altamente significativo. En este respecto se destaca la función de impacto social en la atención de necesidades y la construcción ética en el cumplimiento de la predicación del evangelio como modelo de vida. Sin embargo, la investigación también permite reconocer que las iglesias u organizaciones observadas necesitan participar de manera más pertinente en diferentes escenarios sociales y políticos donde se permita contribuir de manera más eficaz en las realidades sociales de las comunidades donde éstas desarrollan sus ministerios.Item Perfil profesional y campo ocupacional del Teólogo laico de la FUNLAM(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2009) Giraldo Patiño, Paula Andrea; Gutiérrez García, Luz Eliana; Morales Mesa, Santiago Alberto; Muñoz Arroyave, Cristóbal OvidioDurante mucho tiempo, la teología fue considerada una disciplina académica que le competía únicamente al clero, en razón de su oficio. En efecto, quienes aspiraban al sacerdocio encontraban en ella los elementos pastorales, hermenéuticos y doctrinales para ejercer su ministerio, teniendo en cuenta que sólo a ellos se les otorgaba el derecho de interpretar la Palabra de Dios y de formar a los fieles en recta doctrina. No obstante, vale la pena aclarar, que la teología como reflexión tuvo transformaciones conforme a los signos de los tiempos. En efecto, los cambios al interior de la Iglesia dieron origen al Concilio Vaticano II, que otorgó especial importancia al papel del laico y planteó la transformación de su rol al interior de la Iglesia, dándole participación en tareas que antes estaban destinadas exclusivamente para los clérigos. Muchos movimientos laicales surgieron a raíz de este cambio renovador, lo cual hizo que el laico se interesara por conocer más a fondo la Palabra de Dios y los fundamentos necesarios para dar razón de su fe en un contexto que lo exigía cada vez más. Comenzó también a incursionar en las facultades de teología y desde su propio estado de vida le dio una nueva visión a la reflexión teológica, al tiempo que permitió el descubrimiento de nuevas corrientes de la teología (femenina, indígena, etc.) con métodos propios acordes al pensamiento sociocultural de los pueblos. Aunque los programas de teología se siguen identificando como un espacio para la formación de clérigos y religiosos, el hecho de que los laicos hayan incursionado en ellos, les imprime connotaciones y a la postre necesidades distintas, en razón de su estado de vida. En el caso del programa de Teología de la Fundación Universitaria Luis Amigó (FUNLAM), no se hace distinción en la formación teológica entre los estudiantes clérigos, religiosos y laicos. Cabe resaltar que los estudiantes laicos de este programa, estudian teología como parte de su proyecto de vida y conforman la mayoría de graduados como teólogos. Por estas razones, cobra importancia profundizar en el perfil profesional y el campo ocupacional de dicho programa, a fin de identificar las características profesionales del teólogo laico y sus opciones laborales; pesquisa que se pretende abordar en este trabajo, estableciendo la coherencia entre el ejercicio profesional del teólogo laico de esta universidad, con lo que se ha definido al respecto desde su programa de Teología.