Desarrollo Familiar
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2002
Browse
Browsing Desarrollo Familiar by Subject "a"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Dinámica familiar y sustancias psicoactivas(Universidad Católica Luis Amigó, 2020-05-30) Sepúlveda Betancur, Elisabeth ; Gallo Gutiérrez, Elizabeth; Viveros, EdisonCada vez más los jóvenes inician el consumo de sustancias psicoactivas a más temprana edad, con mayor frecuencia e intensidad generando implicaciones en las condiciones generales del comportamiento y salud, afectando a la familia directamente y la sociedad. El presente artículo está orientado argumentar cómo la dinámica familiar actúa como agente protector o de riesgo garantizando lazos de afecto o diferencia a los integrantes del núcleo familiar, también entendemos la complejidad de esta debido a la diferencia, ya que todas las partes que componen el sistema son diferentes, por ende, hacen de las diferencias un punto de encuentro o desencuentro para su enriquecimiento o debilitamiento en el entramado relacional al interior del núcleo familiar. Por lo anterior la tesis que vamos a defender es: Es la dinámica interna familiar una de las que define el nivel de riesgo o de protección en los integrantes de la familia, dejándolos posiblemente vulnerables al consumo de sustancias psicoactivas.Item Imaginarios asociados a la inclusión de mascotas en familias 2021-2022(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Banguera Holguín, Leydis Esther; Rojas Duque, Eliana Maryori; Herrera Rivera, OvidioEl objetivo de la investigación es identificar los imaginarios asociados a las mascotas en las dinámicas familiares en 14 familias del Municipio de Medellín y de Apartadó del Departamento de Antioquia. Teóricamente las mascotas y/o los animales de compañía configuran desde épocas atrás una necesidad sentida por el ser humano, para cumplir funciones de trabajo, representando incluso un elemento de compañía en la domesticidad familiar. Se destaca que las investigaciones centradas en el estudio de mascotas y/o animales de compañía en el orden nacional e internacional, de acuerdo al rastreo realizado en bases de datos científicas, si bien facilita comprensiones sobre el tema, adolecen de una mayor profundización teórica e investigativa. La investigación es de corte cualitativo, con enfoque fenomenológico – hermenéutico, al favorecer la comprensión e interpretación de temas descriptivos, de naturaleza social y familiar, privilegiando la opinión y la perspectiva de los participantes a partir de sus propias experiencias en vínculo con las mascotas. En sintonía con el enfoque, se hizo uso del Análisis de Contenido (AC) mediado metodológicamente por procedimientos, técnicas, instrumentos y proceso de análisis coherentes con los objetivos propuestos. Con base en los resultados, la relación de las mascotas con los entrevistados los ha llevado a tener experiencias significativas, al experimentar comodidad, tranquilidad y bienestar a través del juego, caricias, ternura y tiempo de calidad, a partir de los cuales se evidencian y describen significados y/o imaginarios asociados al concepto de familia y de las mascotas en el contexto de las experiencias familiares. Esto confiere un acercamiento y un proceso de humanización bajo un escenario de cuidados, protección, seguridad, también provistos de relaciones, interacciones, movilidades afectivas y comunicacionales.Item Transformaciones de la dinámica familiar. En las dimensiones de roles y comunicación de familias migrantes(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Escamilla Alvarado, Danis Y.; Viveros Chavarria, Edison F.Este artículo presenta distintos elementos en torno a la familia migrante latina, se puede apreciar algunas transformaciones en la dinámica familiar interna, en las dimensiones de comunicación y roles, mientras se ajustan a su nuevo medio geográfico, social y humano. Se hizo una revisión bibliográfica de algunos autores en materia de migración internacional y familia, siendo esta la protagonista de nuestro estudio, ella, luego de asentarse en su nuevo lugar demanda una nueva estructura y organización funcional en su interior, la cual se convierte en el agente motivador permanente en el proceso migratorio de cada uno de sus miembros.