Maestría en Derecho
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1295
Browse
Browsing Maestría en Derecho by Subject "Delincuencia juvenil"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Practicas restaurativas para la prevención del delito en las instituciones educativas del municipio de Medellín: experiencia significativa, escuela de trabajo San José(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Hortua Insuasti, Alejandro; Ospina, Anyuli Margarita; Fernández Márquez, FredyLa investigación se centra en la prevención de la delincuencia juvenil en el ámbito escolar y la corresponsabilidad de las instituciones educativas en materia preventiva; éstos deben ser espacios que propendan por entornos de seguridad y protección a los niños y adolescentes, asumiendo el compromiso de brindar una educación integral. Es por esto que, en las decisiones de sus actuaciones deben incluir a todas las personas que componen la comunidad educativa, posibilitando trascender la transmisión del conocimiento más allá del currículo escolar, atravesando la esfera de las relaciones humanas, el desarrollo de la empatía, el sentido de responsabilidad y la modificación de conductas de riesgo de los adolescentes con relación a la transgresión de la ley, generando un cambio del paradigma de castigo y la represión, instaurándose el concepto de la restauración o reparación de los actos, logrando atender las necesidades del agredido, pero también del agresor, debido a la etapa de desarrollo y aprendizaje en que se encuentran. Tratándose de adolescentes, se considera importante la internalización de los principios que plantea la justicia restaurativa, que contempla el reconocimiento de los daños causados, la reparación y el restablecimiento de las relaciones con la comunidad, basadas en la modificación de comportamientos. Como una de las bases fundamentales de la prevención, se considera necesario visibilizar el rol del maestro, como un dinamizador de las prácticas restaurativas para el logro de resultados favorables, resaltando la importancia del vínculo y la relación empática entre maestros y alumnos, siendo un aspecto fundamental para la asimilación de un estilo de vida donde se dé primacía al respeto por sí mismo, por los demás y el mundo que lo rodea.Item La responsabilidad internacional del Estado colombiano. Observaciones al cumplimiento de las sentencias en las cuales ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en cuanto a la reparación integral de las víctimas.(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2021) Cárdenas Rojas, Laura Victoria; Gómez, YulianaLa responsabilidad internacional del Estado Colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, evidencia un incremento de las violaciones a los estándares que señala el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, que muestra una situación compleja en la justicia interna, en una ausente dinámica procesal que perfeccione la instrucción del proceso y esclarezca las circunstancias y responsabilidades pertinentes (Mestizo, 2015). A raíz de los fallos generados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra el Estado Colombiano, no es claro el cumplimiento de las órdenes frente a los derechos de las víctimas. Señala Rivadeneria (2013) que una adecuada reparación de las víctimas es relevante en la tarea del Estado colombiano de reducir el número de condenas impuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por vulnerar las disposiciones establecidas en la Convención.