Especialización en Gerencia de Servicios Sociales
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/24
Browse
Browsing Especialización en Gerencia de Servicios Sociales by Subject "Responsabilidad colectiva"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategia de formación continua para los delegados de las comunas 1, 2, 5, 6 y 13 de la ciudad de Medellín que participan en el Programa Planeación Local y Presupuesto Participativo(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2013)El programa planeación local y presupuesto participativo es una apuesta hacia la construcción de ciudad partiendo de propuestas que surgen de las comunidades en función de un crecimiento que parte de las necesidades evaluadas a nivel colectivo. Este pone a disposición de los delegados elegidos democráticamente por asambleas barriales la posibilidad de incidir en la toma de decisiones de inversión del 5% del presupuesto total del municipio a través de iniciativas comunitarias, para el cumplimiento de estos fines existe un proceso de capacitación de delegados en temas de participación democrática, liderazgo y liderazgo político que ofrece la Secretaria encargada del programa; sin embargo durante el desarrollo de estas temáticas quedan muchos vacíos en los delegados, es por ello que se busca generar nuevas estrategias que permitan la adquisición de habilidades comunicativas y sociales entre otras que faciliten a los delegados participar de este proceso de manera consciente pensando en las posibilidades que de allí se derivan tanto para ellos como para la comunidad en general y de alguna manera esto conllevara a un proceso de ciudad más eficaz, eficiente, participativo, democrático y transparente. Por lo tanto esta propuesta de intervención plantea un proceso de formación continua que permita adquirir un mayor conocimiento frente a estas temáticas que intervienen directa o indirectamente en este proceso con el fin de contribuir de manera más efectiva a la construcción de ciudad democrática. Además busca la potencialización de habilidades de los lideres participantes en un ámbito que posibilita un mejor trabajo para el desarrollo de las comunidades, teniendo como finalidad que cada uno de los delegados y delegadas tomen posición frente a la manera de operar del mismo y como este aporta tanto a los barrios, sectores, comunas y ciudad en pro de favorecerlas.Item Evaluación de la línea educativa del programa jóvenes por la vida, una estrategia de convivencia de la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2013) Cortés Mesa, Clara Inés; Naar Cavadía, Mercedes Rocío; Jaramillo Hernández, GonzaloLos procesos de gestión social, son sin duda uno de los elementos principales de cualquier proceso político, ya que es a partir de ellos donde se detectan factores de riesgo, vulneración de derechos, y en general todas aquellas necesidades que afectan directa o indirectamente a cualquier población. Es por ello que desde la Secretaria de Gobierno de la Alcaldía de Medellín, desde el año 2004, se han venido fortaleciendo los programas, planes y proyectos en pro de un mejor bienestar de sus ciudadanos, en especial los dirigidos a jóvenes de los estratos más bajos de la ciudad. El Programa Jóvenes por la Vida, una Estrategia de Convivencia, se convierte en un mecanismo de participación y vinculación de los jóvenes, tanto con su responsabilidad social, como con el compromiso que ellos tienen con sus proyectos de vida. En definitiva el programa busca desde diferentes líneas de atención, entre ellas la Línea Educativa, propiciar espacios de formación ciudadana y laboral, que propenda por un bienestar de estos jóvenes y de sus comunidades. Partiendo de lo anterior, se realizó este proyecto desde una investigación cualitativa de corte evaluativo, permitiendo reconocer las fortalezas y debilidades del programa, para lo cual se utilizaron encuestas dirigidas a los jóvenes beneficiarios del programa y a los profesionales que acompañan el mismo, además de realizarse un análisis documental, que dio cuenta de las características de la Línea Educativa, del Programa Jóvenes por la Vida, una Estrategia de Convivencia. Cabe resaltar que los resultados del presente proyecto son sustento para el mejoramiento de la línea educativa, desde una propuesta de mejoramiento, que permita a la Administración Municipal redundar en esfuerzos para el mejoramiento continuo de sus programas sociales.