Especialización en Relaciones Públicas RE (Colección restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/483
Browse
Browsing Especialización en Relaciones Públicas RE (Colección restringida) by Subject "a"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item ¿Cómo es el consumo que tienen los estudiantes de la Universidad Santo Tomás, sede Medellín, de los mensajes emitidos desde el departamento de bienestar universitario a través de la red social Facebook?(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Manchego Larrea, Luisa Fernanda; González Correa, Lina MaríaEl articulo analiza como es el consumo de los estudiantes de la universidad Santo Tomas, Sede Medellín, del perfil de Facebook “Bienestar Universitario USTA Medellín”, red social de gran uso y penetración en la población de América Latina según Islas, O. & Arribas A. (2010), y que para esta investigación es un medio para informar lo que sucede desde el Departamento de Bienestar Universitario. Se retomaron herramientas de tipo cualitativo como fichas de análisis de contenido, entrevista tipo estructurada y encuestas, con el fin de indagar por el conocimiento de este perfil de Facebook como punto de partida, el proceso de recepción y otros aspectos vinculados al consumo. Con la triangulación de los instrumentos, se logro identificar que solo el 57% de la población estudiantil conoce el perfil mencionado, indicando que falta mayor divulgación de su existencia y, que en un sentido mas especifico, es un medio adecuado para mantener informados a los estudiantes, ya que sí lo consultan, pero se debe mantener en cuenta que tipo de mensajes les interesan, los elementos comunicativos como fotos, e-cards, videos, que se utilizan; la periodicidad con que lo revisan, el tipo de lenguaje presente en las publicaciones, y mas aspectos que redundan en que se motive o no la participación en eventos y el uso de los servicios de Bienestar.Item Estrategias de relaciones públicas para centros de formación(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Parra Manrique, Lenny; González Correa, Lina MaríaLas organizaciones deben contar con un plan de relaciones públicas que permita que existan flujos de comunicación adecuados entre sus públicos y la organización, y evidenciar si las estrategias planteadas tienen o no la eficacia requerida. El propósito de este artículo es dar a conocer los resultados de un diagnóstico realizado sobre la eficacia de las estrategias comunicativas utilizadas por la Fundación Guayacanes, en su Centro de Formación Enlaces y determinar cuál es el canal de comunicación que más utilizan los públicos del Centro de Formación para conocer información de la organización. Para ello se llevó a cabo una investigación de tipo mixta, se aplicaron 50 encuestas que corresponden al 10% de los estudiantes del Centro de Formación matriculados en el segundo semestre del año 2015, se efectuaron dos entrevistas a los encargados de las comunicaciones y se realizó una revisión documental de aquellos textos que contienen información sobre las estrategias comunicativas y de relacionamiento con los públicos. Los resultados indican que el medio por el que los estudiantes conocen más el Centro de Formación, es a través de un validador y se reafirma que los profesionales utilizan los medios digitales para conocer ofertas educativas.Item Facebook como estrategia comunicativa para atraer seguidores al Premio a la Calidad en Salud de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Pastrana Correa, Clerys Patricia; González Correa, Lina MaríaEl articulo Facebook como estrategia comunicativa para atraer seguidores al Premio a la calidad en Salud de Medellín, plantea los resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar la efectividad del mensaje que transmite la red social Facebook, como canal de comunicación del proyecto. Las experiencias recolectadas a través de la metodología mixta, bajo el enfoque analítico descriptivo, y la aplicación de encuestas, minería web y fichas de análisis, arrojaron como conclusión que el 75% de los seguidores de la fan page del premio, no solo leen los mensajes, también afirmaron que las publicaciones fueron claras y prácticas.Item Posicionamiento del Canal TVN como una empresa socialmente responsable con base en las comunicaciones y las relaciones públicas(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Moreno Duque, Alba Maritza; González Correa, Lina MaríaEl vinculo entre las relaciones publicas y la responsabilidad social empresarial contribuye a la optimización de los procesos y externos de las organizaciones. Con base en un estudio de caso sobre el Canal TVN, empresa de televisión ubicada en el municipio de Bello (Colombia), la presente investigación pretendió identificar en que radicaba que, aunque la empresa en mención ejecutaba programas sociales de alto impacto en las comunidades, no haya podido consolidarse y tener la repercusión positiva deseada con sus grupos de interés, clientes y televidentes. A través de un tipo de investigación cualicuantitativa se aplicaron instrumentos de recolección de información como rastreos multimediales, encuestas y entrevistas, que permitieron entregar un diagnostico sobre cuales de las campañas ejecutadas obedecen a adicciones de responsabilidad social, que nivel de reconocimiento, y participación tienen los posibles beneficiarios de las mismas y por último la visión de la problemática desde los directivos de la entidad. La investigación pudo establecer entonces que en canal TVN si implementa estrategias de responsabilidad social empresarial de alto impacto, pero carece de un departamento de comunicaciones y relaciones publicas que gestione de forma correcta su ejecución para lograr el reconocimiento que espera la compañía en un modelo empresarial donde todos deben ganar.Item La realidad de la responsabilidad social en la fundación universitaria(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Carvajal Castrillón, Carolina; González Correa, Lina MaríaEl articulo da cuenta de la investigación acerca de la Responsabilidad Social Empresarial en la Fundación Universitaria Luis Amigo y la percepción de estudiantes, egresados y docentes tienen frente al tema, así mismo permite determinar qué tipo de mensajes se deben trasmitir a estos públicos para que no solo hablen del tema, sino que se apropien del mismo, tanto dentro como fuera de la Institución. Mediante la aplicación de encuestas y entrevistas a la muestra seleccionada, se evidencia en un 64%, que, si bien el tema lo viven a diario en las aulas y en la Universidad en general no es un tema que este interiorizado, pues no se cuenta con campañas especificas que permiten darle mayor fuerza, pero en contraste con la revisión documental es importante destacar que la Universidad si avanza en la inclusión de estos temas dentro de su Filosofía Corporativa y en el Plan de Desarrollo 2012/2022.Item Somos Sura : Intranet que gestiona el conocimiento de Suramericana(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Pérez Galeano, Catalina; González Correa, Lina MaríaSomos Sura es la intranet de la empresa Suramericana, la cual fue lanzada en febrero de 2015 para todas las regionales en las que opera la Compañía. La iniciativa para su desarrollo se da a partir de la necesidad de tener un repositorio documental de todos los procesos de Sura y de sus unidades de negocio, así pues su propósito es la gestión documental. El principal tema a abordar en el artículo tiene que ver con que el 66 % de colaboradores de la empresa le dan uso periódico a la herramienta, se pretende identificar por qué no se han apropiado de la Intranet Somos Sura como parte de su cotidianidad laboral ni de la cultura organizacional. Este artículo es resultado de un paradigma mixto que evidencia si el desarrollo tecnológico y la cantidad de información en la intranet han generado resistencia al cambio en su uso y manejo. Se describe a continuación la herramienta desde su origen y funcionamiento, a la vez que se define y aplican instrumentos que miden la percepción que tienen los colaboradores para con ella.