Maestría en Intervenciones Psicosociales
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1023
Browse
Browsing Maestría en Intervenciones Psicosociales by Subject "Política pública"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Abordaje intersectorial de la violencia de género en la institucionalidad local de Santa Fe de Antioquia.(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2020) Rivera Vásquez, Anastasia; García Peña, John JairoLa violencia de género es una problemática psicosocial, que impacta a muchas mujeres en el Mundo, generando trastornos en la salud física y mental, en el bienestar personal y social tanto de las mujeres que la sufren, como de sus familias, pues involucra una vulneración general a sus derechos, por lo que es una problemática que tiene que ser intervenida desde la institucionalidad estatal; estos aspectos en mención, conllevaron al objetivo de esta investigación: Reconocer los elementos necesarios para un abordaje intersectorial de la violencia de género en la institucionalidad local de Santa Fe de Antioquia. Metodológicamente se planteó desde el enfoque cualitativo, a partir de un método fenomenológico, para posibilitar un acercamiento comprensivo en dos sentidos: las narrativas de las mujeres víctimas de violencia y la posición profesional de los funcionarios públicos de Santa Fe de Antioquia; entre los Resultados se evidenciaron contradicciones en la institucionalidad, desde el enfoque de trabajo para abordar la violencia de género, hasta definiciones conceptuales opuestas, posturas profesionales prejuiciadas desde estereotipos culturales o subjetivos. Como conclusión relevante, se mostró que esta problemática, si bien en esta localidad, está identificada y cuenta con política pública, no se tiene aún una ruta de atención clara y pertinente, que permita el desarrollo de estrategias eficaces y eficientes que garanticen la protección de los derechos de manera integral, asuntos que requieren ser abordados en el municipio de forma contundente, garantizando el papel de la institucionalidad en la atención psicosocial y la ejecución de políticas públicas acerca de problemáticas tan sensibles en la contemporaneidad, como es la violencia de género.Item Revisión documental: tipos de discriminación escolar en adolescentes por su orientación sexual en la ciudad de Medellín, entre el año 2010 y 2020.(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2020) García Pérez, Gloria Azucena; Caamaño Campuzano, Milena; Gallo Bautista, Janneth; Menjura Acosta, Juan PabloEste trabajo presenta un análisis de la bibliografía sobre los tipos de discriminación en adolescentes con orientación sexual diversa en la ciudad de Medellín, en los últimos 10 años. Las categorías de análisis propuestas han sido: manifestaciones desde el lenguaje homofóbico (Visibilizadas: insultos, groserías, apodos. Invisibilizadas: chistes, bromas, eufemismos), relaciones interacciones y agresiones: roles de género y agresiones: físicas y psicológicas. Cabe resaltar que el acoso escolar o bulliyng es una práctica amplia de violencia contra otros, que no existe una solo forma discriminación y que ésta tampoco es una etapa que se debe pasar en la escuela. Hay varias investigaciones de instituciones educativas sobre discriminación en general, pero no documentos específicos que mencionen el acoso escolar por orientación sexual e identidad de género.