Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vasquez Montoya, Olga Patricia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un manual de procedimientos para la revisión y causación de facturas de proveedores del programa domos de café de la Universidad de Antioquia
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Ospina Ríos, Daniela; Vasquez Montoya, Olga Patricia
    El trabajo consiste en diseñar un manual de procedimientos para la revisión y causación de facturas de proveedores del programa domos de café la universidad de Antioquia, la Corporación Interuniversitaria de Servicios, quien se encarga del programa, tiene como objeto fundamental fortalecer, participar y coadyuvar con los fines académicos, investigativos y de extensión de las instituciones de educación superior. El trabajo se centra en analizar y entender cómo es la actividad que ejecuta la corporación en relación con las compras de materias primas, insumos y los gastos en los que se incurren para el funcionamiento de las unidades de negocio de los domos de café de la Universidad de Antioquia. El trabajo aporta herramientas para el registro de operaciones contables, también, ayuda al desarrollo de conocimientos sobre cuentas, retenciones, terminología contable y mecanismos que permitan la contabilización de facturas y los procesos siguientes a la contabilización. Además, permite conocer el procedimiento a seguir para la revisión y causación. El manual de procedimientos permitirá manejar las dificultades identificadas en el proceso, también, permitirá tener la información más detallada y ordenada de las actividades o funciones que se deben realizar para la revisión y causación de las facturas y se recomienda aprovechar al máximo el material con el fin de tener mayor eficiencia, que permita agilizar el proceso para obtener los mejores precios, productos y descuentos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un modelo de estructura organizacional para la empresa FZ AUTOS S.A.S
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Rendon Echeverri, Santiago; Vasquez Montoya, Olga Patricia
    FZ AUTOS S.A.S, no cuenta con una estructura organizacional definida, tiene una estructura jerárquica que no está visible y no es muy clara para los colaboradores, además de esto, se hacen reprocesos, se pierde tiempo, se pierde productividad y eficiencia. Este trabajo busca aportar al crecimiento, desarrollo y control interno de la empresa, ya que con una estructura organizacional jerárquica, existe claridad de la labor que cada uno debe desempeñar y así ser más productivos y eficientes; también se pueden corregir los errores encontrados de una manera más rápida y tomar decisiones que aporten al mejoramiento de estos, en los cuales se encuentra, la falta de autonomía en cada uno de los cargos para la toma de decisiones y realización de actividades, factores que terminan afectando a la empresa frente al mercado y en la realización de su actividad comercial. Adicionalmente a la estructura organizacional, se diseñó un manual de funciones, en el cual se logra identificar el rol de cada colaborador, sus funciones, responsabilidades y jefe directo, permitiendo a la empresa una mejor distribución de tareas y procesos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema para el control de la cartera en el fondo de empleados Somos AAA
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Hoyos Restrepo, Valentina; Vasquez Montoya, Olga Patricia
    Somos AAA es una entidad fundada por la ALCANTARA ASOCIADOS, ARTESA Y ARTIGIANO, que busca ahorrar, prestar servicios de crédito, brindar programas de bienestar social, y promover la cultura del ahorro. Esta entidad establece su función en mejorar la vida de los asociados y su grupo familiar, y se enfrenta desafíos en la gestión de su cartera de afiliados y la gestión de riesgos crediticios. El problema del estudio se relaciona con la gestión eficiente y precisa de su cartera de afiliados y las cuentas por cobrar, sus objetivos específicos del estudio son: diseñar una macro en Excel para automatizar procesos de clasificación de cartera, programar la macro para asignar categorías de riesgo crediticio a cada cliente, implementar medidas de seguridad y control en la macro, y realizar un análisis comparativo entre la clasificación manual y la realizada con la macro. La importancia de un sistema de control de cartera en "Somos AAA" es en su capacidad para aplicar y poner en práctica los conocimientos teóricos en el ámbito financiero y contable. Esto permite llevar a cabo una gestión más precisa y efectiva de los activos financieros, aprovechando conceptos como la clasificación crediticia, evaluación de riesgos y el seguimiento de cuentas por cobrar. La metodología de utilizar una macro en Excel es fundamental para garantizar una implementación eficaz y precisa. Las siguientes razones destacan la importancia de la macro en Excel: automatización de procesos, estructuración de datos, personalización, adaptabilidad a las necesidades específicas de la empresa o la universidad, el aprendizaje de recursos y la eficiencia de la gestión de la cartera.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema para el control de vencimiento de cartera por edades en la empresa Procecal SAS
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Bedoya Guzmán, Laura; Vasquez Montoya, Olga Patricia
    El objetivo del proyecto fue diseñar un sistema para controlar el vencimiento de cartera por edades en la empresa Procecal SAS. Se empleó una metodología cualitativa la cual permitió interpretar y comprender el proceso de cobranza de la empresa, sirviendo como base identificar debilidad y, con base a ello, generar la propuesta. Los resultados del proyecto revelaron debilidades en la política de crédito y cobranza de Procecal SAS, tales como la falta de un proceso riguroso de evaluación de crédito para nuevos clientes y la ausencia de un sistema organizado de categorización de deudas por edades, aspectos que representaban un riesgo para su salud financiera. Para mejorar la gestión de cuentas por cobrar, se propusieron varias políticas. La primera estableció un riguroso proceso de evaluación de crédito para nuevos clientes. La segunda aseguró la transparencia y visibilidad de las edades de las deudas mediante un sistema de categorización. La tercera sugirió implementar un sistema de seguimiento de cuentas por cobrar que generará alertas y recordatorios, y realizará análisis periódicos del envejecimiento de la cartera. Finalmente, la cuarta describió un proceso estructurado para la gestión de cuentas morosas, incluyendo diversas técnicas de cobranza antes de considerar el reporte a centrales de riesgo. Estas políticas buscaron mejorar la salud financiera de Procecal SAS y fortalecer las relaciones comerciales con sus clientes

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback