Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Van Geest Ocampo, Laura Camila"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Revisión documental: Estrategias pedagógicas implementadas por los maestros de la primera infancia para el manejo de las emociones en niños y niñas de 5 a 6 años de edad diagnosticados con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021-04-27) Bolaño Osorio, Sara; Pérez Baena, Valentina; Salas Moreno, Leidy Vanesa; Van Geest Ocampo, Laura Camila; Bustamante Álvarez, Clarivel
    Actualmente en Colombia se evidencia la falta de conocimiento por parte de los docentes frente a las necesidades educativas especiales. Considerando esto, se habla y se propone en los proyectos institucionales sobre la inclusión y condiciones adecuadas para las necesidades especiales de los niños diagnosticados con TDAH. Este artículo está inscrito en la metodología de investigación cualitativa, orientada a la comprensión de la realidad social. El TDAH puede provocar una irregularidad en la atención y el control de los impulsos y la conducta, sin tener control de las normas que son establecidas por los padres o los maestros en el aula con respecto a el autocontrol y la resolución de problemas, además de otras características como la agresividad, la dificultad en el aprendizaje y los problemas emocionales, en base a esto se encontró que las estrategias pedagógicas implementadas actualmente por los docentes para responder a las necesidades específicas presentadas por los niños con TDAH se centran en el manejo y mejora de la atención, reducción de la impulsividad y el control de la hiperactividad, por lo tanto una adecuada formación docente permitirá que el mismo tenga las herramientas para atender y manejar las emociones de sus alumnos y alumnas en el aula, especialmente aquellos diagnosticados con TDAH.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback