Browsing by Author "Vallejo Merino , Isabel Cristina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategias pedagógicas que implementa la docente del nivel de párvulos del preescolar Barney de Bello para incluir en el aula a una estudiante con discapacidad auditiva durante el año 2021.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-18) Castaño Ospina, Genny Marcela; Giraldo Alzate, Astrid Vannessa; Ruiz Bañol, Lorena; Patiño Gallego, Natalia; Vallejo Merino , Isabel CristinaLos estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) han tenido un lugar central desde hace poco tiempo debido a cierta toma de consciencia que ha sucedido en la sociedad y, por ende, en las instituciones educativas. Es gracias a este acontecimiento, que los docentes han cambiado su paradigma a la hora de implementar estrategias pedagógicas y de hacer ajustes en los planes de estudio. En este sentido, la presente investigación se realiza en torno a las estrategias pedagógicas que implementa una docente en el nivel de párvulos para poder incluir en el aula de clases a una estudiante con discapacidad auditiva en el municipio de Bello, Antioquia. Siendo así, el objetivo general que marca el curso del presente trabajo investigativo es: Analizar las estrategias pedagógicas que implementa la docente del nivel de párvulos del preescolar Barney de Bello para incluir en el aula a una estudiante con discapacidad auditiva durante el año 2021. De esta manera, para lograr el objetivo general, se ha establecido un diseño metodológico de corte cualitativo con un enfoque hermenéutico, la modalidad fue biográfico, narrativa y la estrategia fue el estudio de caso. Para esto, las técnicas de recolección de información que se implementaron fueron la observación y la entrevista semiestructurada. El primer objetivo específico establecido es, identificar las estrategias pedagógicas que implementa la docente del nivel de párvulos del preescolar Barney de Bello con una estudiante con discapacidad auditiva, en este se encontraron cuatro estrategias pedagógicas las cuales son: estrategias pedagógicas como acciones planificadas para facilitar el aprendizaje, implementación de transposiciones didácticas, reconocimiento de la identidad en el entorno escolar y dificultades en la comunicación verbal y gestual. El segundo objetivo específico es explicitar los discursos alrededor de las estrategias pedagógicas que se implementan con una estudiante con discapacidad auditiva en el preescolar Barney de Bello y en este se conocieron los siguientes seis discursos: la institución como una oportunidad para la inclusión educativa, los ambientes de aprendizaje como oportunidad para fortalecer la integralidad en los niños, ayudas externas para estudiantes con discapacidades, la familia y la escuela como trabajo mancomunado en pro con estudiantes con discapacidad, los cargos administrativos como ejemplo positivo para ser partícipe de la inclusión educativa y el aprendizaje ligado a la diversión en la ejecución de diversas estrategias pedagógicas. El tercer objetivo específico es contrastar las estrategias pedagógicas y los discursos con relación a la discapacidad y las formas de inclusión en aula del nivel párvulo, en este se conocieron tres de ellos: apropiación y manejo adecuado del implante de la estudiante por parte de la docente, desarrollo de habilidades sociales del grupo con la estudiante con discapacidad auditiva y de ella con el grupo en general y oportunidad para fortalecer y enriquecer la práctica docente mediante la interacción con estudiantes con discapacidad. Se concluye, a través de las técnicas implementadas, que si es posible pensar en una inclusión educativa en las aulas, especialmente gracias a aquellos maestros que ven a los niños en situación de discapacidad no como una carga sino como una oportunidad para aprender a cualificarse más en su praxis pedagógica.Item Narrativas de los docentes sobre la formación derivada de la implementación de estrategias pedagógicas para promover el tránsito armonioso de preescolar a primero del Colegio Parroquial Nuestra Señora de Chiquinquirá(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Velásquez Villa, Leidy Johana; Varela Guzmán , Diana; Castro Ramirez , Yeny Estefany; Vallejo Merino , Isabel CristinaLa investigación permite comprender el sentir y las experiencias de las docentes de Preescolar y Primero alrededor de la formación que se teje a la luz del tránsito armonioso de sus estudiantes del Colegio Parroquial Nuestra Señora de Chiquinquirá. El estudio se ampara en el diseño cualitativo, el enfoque biográfico narrativo, la estrategia de investigación es el estudio de caso, las técnicas de generación de la información son la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Teniendo en cuenta que la investigación es biográfica narrativa se realizaron diferentes entrevistas y grupos focales a cuatro docentes, (dos de preescolar y dos de primero); entre los cuales se enfatiza en los relatos de vida de la docente del grado primero, que partiendo de su voz, pudo profundizar un poco más sobre sus experiencias, vivencias e historias, las cuales la identifican en su campo docente. Cabe destacar que aunque al inicio quería ser psicóloga y asumió la profesión docente como un trabajo temporal, luego se fue enamorando de su quehacer. Como resultados se encuentra la necesidad de fortalecer el vínculo entre docentes y estudiantes por medio de estrategias pedagógicas, además se evidencia que el tránsito armonioso también es para docentes, por ende el retoes estar clasificándose constantemente y se concluye que es importante enfatizar en la formación de los niños, ya que, esta deja aprendizajes significativos y garantiza un entorno educativo con un tránsito exitoso.