Browsing by Author "Vélez Escobar, Sol Beatriz"
Now showing 1 - 8 of 8
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actualización de los procesos de automatización para la recepción de factura, documentos y archivos(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Mestra Latorre, Alejandro; Vélez Escobar, Sol BeatrizEste estudio se enfocó en optimizar y automatizar la recepción de facturas, documentos y archivos. Gracias a una serie de mejoras, se logró agilizar significativamente los procesos, reducir los tiempos de procesamiento y aumentar la eficiencia en la gestión documental. La implementación de estas soluciones ha optimizado el uso de recursos y ha facilitado la realización de tareas diarias. Se ha desarrollado un procedimiento detallado para asegurar la sostenibilidad de estas mejoras a largo plazo. La automatización ha tenido un impacto positivo en la precisión y eficiencia de la contabilidad demostrando su viabilidad y potencial para ser aplicada en otros procesos. Como próximos pasos, se planea integrar esta solución con otros sistemas y explorar nuevas funcionalidades del software de automatización.Item Análisis de la Responsabilidad Social del contador Público en su rol de revisor fiscal: un enfoque integral(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-14) Gallego Adarve, Natalia Andrea; Parra Ramírez, Jacqueline Andrea; Vélez Escobar, Sol BeatrizHoy en día, la responsabilidad social ha adquirido relevancia entre los empresarios y profesionales. Los contadores públicos desempeñan un papel vital como revisores fiscales, quienes tienen el compromiso de velar por la transparencia e integridad de los registros financieros en las organizaciones. El enfoque de este estudio consiste en examinar la responsabilidad social del exportador en esta área, centrándose en la causalidad y los efectos que se derivan de su labor, como la ética, la independencia y la calidad del trabajo. También se explora cómo su actuación responsable puede impactar a nivel interno en la confianza y credibilidad generada en la gestión financiera y a nivel externo en las decisiones adoptadas por los usuarios de la información. El estudio busca comprender cómo esta responsabilidad social influye en la sostenibilidad y la eficacia del gobierno corporativo en las organizaciones, con la meta de fortalecer la profesión contable dentro de este marco.Item Brechas tecnológicas contables en la formación de los estudiantes de contaduría pública de la Universidad Católica Luis Amigó(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Pérez Marín, Kimberly Stacy; Hernández Oquendo, Laura Natalia; Ortíz Tamayo, Miguelangel; Chamorro , Candy Lorena; Vélez Escobar, Sol BeatrizLa investigación analiza las brechas tecnológicas en la formación de estudiantes de contaduría pública en la Universidad Católica Luis Amigó. El sondeo destaca cambios en la profesión debido a la evolución tecnológica en el tiempo y la falta de habilidades adecuadas. Se identifican nuevas tecnologías y se evalúa la preparación de los estudiantes frente a desafíos en el área contable. Mediante métodos cualitativos como encuestas y análisis de contenido, se revelan brechas en conocimientos y habilidades tecnológicas. Las conclusiones enfatizan la necesidad de actualizar el currículo, fortalecer la vinculación con el sector empresarial y promover la formación continua. Se proponen estrategias educativas que integren laboratorios y simulaciones para mejorar tanto las habilidades técnicas como las competencias blandas. Este enfoque busca posicionar a la universidad como líder en la formación de contadores públicos, preparándose para un entorno laboral en constante evolución.Item Direccionamiento de la Contabilidad Forense con la Utilidad de la Información Bajo NIIF(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Arcila Posada, Laura Vanessa; Rodríguez García, Yeins Wendy; Vélez Escobar, Sol BeatrizLo que se busca con este trabajo es aportar elementos de reflexión a los estudiantes de contaduría pública, contadores y personas que se interesen por este tema, frente al cambio que ha tenido la contabilidad forense con la llegada de las NIIF, adicionalmente que permita entender que la contabilidad no solo es tener información a través de estados financieros para la toma de decisiones en pro del beneficio económico, sino también que sirva como medio de prueba para el desarrollo integral de las empresas. Este ejercicio investigativo se torna importante en la medida en que puede aportar herramientas que se deben tener en cuenta al momento de detectar fraudes o llevar control en una empresa, a fin de llevar al lector a interesarte en esta profesión (Contabilidad forense), la cual no se le da la importancia que esta debería tener y considerando el alto índice de fraude y las nuevas formas de cometer delitos financieros en el país.Item Diseño de automatización del proceso en el departamento contable con herramientas tecnológicas(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Arredondo Bastidas, Valentina; Chamorro González, Candy Lorena; Vélez Escobar, Sol BeatrizEl propósito del estudio se centra en diseñar un plan detallado para la implementación de la automatización en el departamento contable de Intergrupo. Para ello, se necesitó identificar los procesos contables manuales o repetitivos que podrían beneficiarse de la automatización en el contexto de las pymes. Luego determinar herramientas tecnológicas adecuadas para la automatización de procesos contables. La metodología es abordada desde un enfoque cualitativo sustentado en un estudio de caso. Los resultados permiten concluir las características y ventajas de las herramientas tecnológicas para la automatización de procesos en el departamento contable y financiero.Item Diseño del presupuesto integrado de logística y eventos con herramientas tecnológicas en la empresa Arma todo(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Álvarez Salazar, Manuela; Chamorro Gonzáles, Candy Lorena; Vélez Escobar, Sol BeatrizArmatodo Logística necesita mejorar su capacidad para recopilar, analizar y utilizar datos, implementar un sistema de presupuesto integrado, optimizar la planificación y ejecución de eventos, y adoptar herramientas tecnológicas para mejorar su competitividad. Esta investigación se basa en diseñar el presupuesto integrado de logística y eventos con herramientas tecnológicas en la empresa Armatodo durante el año 2024. Este trabajo privilegia una metodología de Arma Todo Logística que se basa en un enfoque mixto. En primera instancia se realiza un diagnóstico para identificar las necesidades logísticas y operativas, seguido de la integración de sistemas tecnológicos que faciliten la automatización de la recopilación de datos. El estudio se llevó a cabo mediante la revisión documental de diferentes textos (artículos, resultados de investigación, informes, actas, entre otros). Para el momento de la organización de la información, se utilizan matrices de revisión bibliográfica en las que se sistematizan las referencias y se tematizan según tipo de documento, año, autor, país y resumen. De igual manera, se empleó en la segunda etapa de la investigación la aplicación de entrevistas con preguntas abiertas a los funcionarios de la empresa en estudio. Los resultados que se pueden destacar son que la gestión presupuestaria es esencial para el éxito de una empresa de organización de eventos. Al elaborar presupuestos detallados y utilizar herramientas tecnológicas, las empresas pueden optimizar sus recursos, tomar decisiones más informadas y asegurar su rentabilidad. Un buen control financiero permite a estas empresas crecer de manera sostenible y adaptarse a las demandas del mercado. En conclusión, un presupuesto detallado es la columna vertebral de cualquier empresa de organización de eventos. Al planificar y controlar los gastos de manera efectiva, se garantiza la rentabilidad y el crecimiento sostenible del negocio. Utilizando herramientas tecnológicas y analizando datos históricos, las empresas pueden optimizar sus recursos y tomar decisiones más acertadas.Item Implementación de estrategias para mitigar riesgos financieros en la nómina de la Alcaldía de Medellín durante el 2023(Universidad Católica Luis Amigó, 2023-10-07) Zapata Cano, Sara; Montoya Arango, Leidy Yurani; Benítez Santamaria, Daniela Andrea ; Vélez Escobar, Sol BeatrizEl objetivo general de este proyecto es la implementación de estrategias destinadas a mitigar los riesgos financieros asociados a los sistemas contables en la Alcaldía de Medellín. La metodología empleada se centra en un enfoque cualitativo que se basa en la experiencia de los profesionales que trabajan en el sector. La investigación busca identificar los riesgos financieros dentro de los sistemas contables de la Alcaldía, en particular, en el ámbito de la nómina, clasificarlos y diseñar estrategias para evitarlos y reducir los que ya existen. Los hallazgos de esta investigación se basan en un enfoque cualitativo con un alcance descriptivo y un método deductivo. Se llevó a cabo una encuesta con 16 preguntas que se envió a aproximadamente 650 correos electrónicos de empresas que reportaron información financiera en 2022, centrando el estudio en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y en empresas privadas debido a su menor nivel de control y auditoría en comparación con las empresas públicas. La encuesta estuvo abierta desde el 31 de julio de 2023 hasta el 18 de agosto de 2023, y se recibieron 217 respuestas durante ese período. Los resultados obtenidos a través de la encuesta a los servidores públicos de la Alcaldía de Medellín permitieron identificar los principales riesgos financieros en los sistemas contables y, con esta información, se diseñaron estrategias para prevenir y mitigar estos riesgos. Se realizaron un total de 2,300 encuestas en línea enviadas por correo electrónico, de las cuales 217 fueron respondidas, lo que representa el 10% de la población objetivo. Se garantizó la privacidad y seguridad de los encuestados al permitir respuestas anónimas. Las conclusiones principales sugieren la importancia de establecer controles internos efectivos para mitigar los riesgos financieros. Estos controles pueden incluir revisiones cruzadas, aprobaciones de pagos y verificaciones exhaustivas de cifras antes de realizar los pagos. Asimismo, se destaca la relevancia de realizar análisis periódicos de los costos laborales para identificar tendencias y áreas donde se pueden realizar ajustes con el objetivo de optimizar los gastos.Item Implementación de Macros para la automatización de la conciliación de documentos electrónicos en la PYMES(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Parra Ramírez, Jacqueline Andrea; Vélez Escobar, Sol BeatrizEste artículo tiene como objetivo diseñar una macro personalizada para la conciliación de documentos electrónicos en las PYMES asesoradas por Servicios Widdu. La metodología empleada se fundamenta en una investigación cualitativa aplicada, desarrollada a través de un estudio de casos. Se describe de manera detallada el desarrollo de los objetivos, incluyendo el diseño y construcción de una macro en Excel capaz de integrar y procesar automáticamente los datos de documentos electrónicos de compras y ventas. Asimismo, se presenta un paso a paso para la ejecución del proceso de conciliación, y se evalúa la eficiencia de la herramienta mediante pruebas piloto, las cuales permitieron identificar discrepancias y generar alertas sobre posibles errores. Los resultados evidencian que el uso de la macro automatizada acelera significativamente el proceso de conciliación, reduciendo el tiempo necesario para comparar documentos de ventas y compras. Además, facilita una identificación más rápida y precisa de errores comunes, tales como la omisión de documentos, duplicación de registros o inclusión de datos incorrectos. Estas mejoras contribuyen a realizar proyecciones financieras más precisas ya tomar decisiones fundamentadas en datos reales y verídicos.