Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vásquez Suárez, Yasmin Alexandra"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Alisados Keralina S.A.S
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-11-17) Hurtado Lemos, Lina Marcela; Vásquez Suárez, Yasmin Alexandra
    Kera-Lina es una empresa de propiedad única que se caracteriza por su tamaño relativamente pequeño tanto en términos de operaciones como de capital invertido. Económicamente, responde a sus actividades bajo un título individual, lo que implica que asumo personalmente todas las obligaciones de la empresa, incluyendo la responsabilidad de las deudas que pueda contraer. Esto significa que garantizo todo el patrimonio que poseo en aras de mantener la integridad financiera de la empresa. La Keratina kera-Lina es un tratamiento Orgánico a base de aloe vera Ingrediente natural que sirve para nutrir el cabello y darle una apariencia más suave y sedosa, es importante tener las siguientes recomendaciones después de aplicar el producto. En cuanto al aspecto técnico y logístico no presentamos ningún limitante dado que se puede acceder a los equipos tecnológicos, disponer de las instalaciones necesarias y se cuenta con un suficiente stock de productos para la comercialización. Nuestro objetivo es formular, crear y determinar una empresa comercializadora de keratinas y productos relacionados con el cuidado del cabello a base de ingredientes naturales en la ciudad de Medellín y área metropolitana El mercado colombiano cuenta con las condiciones aptas para Comprar el producto evaluado, ya que considerando que la principal causa de no comprarlo es por el costo, cuya solución hace parte de la propuesta de valor de KERA-LINA con lo cual se expandiría siendo la empresa que brinda mejores condiciones para acceder el producto, queremos llegar a todos los estratos socioeconómicos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicación para la búsqueda de parqueaderos en Medellín y el área metropolitana
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Millán Parra, Camila; Vásquez Suárez, Yasmin Alexandra
    Este trabajo de grado consta de un proyecto de emprendimiento basado en la creación de una aplicación que facilita y dinamiza una de las problemáticas actuales sufren los dueños de vehículos en busca de encontrar un lugar de parqueo cerca de sus lugares de destino. Esta problemática es altamente evidenciada en la ciudad de Medellín dado que, en muchos casos, el tema de parqueo se complica para los conductores, que llegan a su lugar de destino y se les dificulta encontrar un lugar donde dejar su vehículo para realizar sus diferentes actividades, donde muchas veces la solución es dejar expuesto el vehículo a daños, comparendos y robos. Antioquia es el segundo departamento con más vehículos en el país según las cifras mostradas por “ANDEMOS”, y con un aumento constante de sus cifras, por lo que cada día son necesarios más lugares que sean adecuados para parquear. Los parqueaderos llegan a quedarse cortos para acoger la cantidad de vehículos que demanda este servicio día a día. Con el ofertamiento de otros espacios que no se tienen actualmente, para que los conductores puedan hacer uso de ellos, se contribuye al mejoramiento de la problemática de falta de parqueaderos. Los dueños de los parqueaderos verán un impacto económico positivo dado que nCARAPP les permitirá ofertar y obtener ingresos por su parqueadero mientras no lo están usando. Principalmente para aquellas personas que no tienen otro lugar en donde ofertar sus parqueaderos (por ejemplo: salen de vacaciones y dejan el parqueadero sin uso, durante ese tiempo lo podría alquilar por medio de la aplicación). Como beneficio para los clientes, se brindará una mayor oferta de parqueaderos con variedad de precios, calidad, disponibilidad y seguridad, así como la posibilidad de reserva. Se tendrá un impacto positivo a nivel ambiental y a nivel social, ya que la ciudad contará con un medio ambiente más saludable que logrará mejorar la calidad de vida de los habitantes. Esto se logrará al contribuir al descongestionamiento de las vías que suelen usarse como estacionamiento para vehículos. Es común ver calles con largas filas de vehículos parqueados en sitios indebidos. El elevado número de automotores genera un gran número de trastornos sociales, ambientales, de infraestructura y de tiempo, lo que hace que la ciudad se vuelva caótica, desordenada y contaminada. Por medio de la aplicación se podrá ubicar fácilmente un lugar donde estacionar, esperando se mejore la movilidad en la ciudad de Medellín y se reduzca el número de infracciones por estacionar en sitios prohibidos. Se contará con una alternativa innovadora para el problema que se tiene por la falta de espacios para parquear. Se conectará por medio de la aplicación a todos aquellos usuarios que ofrecen sus parqueaderos que no están usando, para que otros que lo necesiten los puedan mencontrar y realizar su reserva de una forma fácil y rápida. Actualmente el mundo de los aplicativos móviles ofrece gran variedad para satisfacer nuestras necesidades, es inevitable no acceder a estas para facilitar aspectos cotidianos, las aplicaciones de geolocalización no han sido la excepción, debido que siempre se está buscando puntos de referencia, lugares, direcciones entre otros, estas han sido algunas de las aplicaciones que le han apostado a la geolocalización
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo e informe de práctica empresarial DSV
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-05) Calle Pulgarin, Mariana; Vásquez Suárez, Yasmin Alexandra
    La práctica profesional es el proceso donde el aprendiz puede desarrollar sus habilidades como profesional, momento en el cual aplica todos los conocimientos adquiridos en el escenario real y de su carrera profesional. De esta manera, para enriquecer el crecimiento personal y así llevar acabo su terminación como estudiante y su iniciación como profesional, en el siguiente informe se podrán evidenciar los conocimientos adquiridos durante a prácticas en DSV, validar procesos y reflexionar sobre estos durante el proceso. Uno de los objetivos al realizar la práctica era poder aplicar los conocimientos que he adquirido a lo largo de estos años de estudio de Negocios Internacionales en la Universidad y complementarlos con todas aquellas enseñanzas que pudiera recibir durante el tiempo que permaneciera en DSV, donde se aprende de la logística internacional y todo lo relacionado al comercio exterior y negocios internacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Informe de Práctica Profesional Desarrollada en el Área de OTM y Transporte Terrestre en la Agencia de Práctica TIBA Colombia
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Sánchez Ruiz, Julián; Vásquez Suárez, Yasmin Alexandra
    En el informe de práctica profesional realizada en el área de OTM y Transporte Terrestre de la agencia de prácticas TIBA Colombia, se recogen todos los aspectos fundamentales de un proceso de prácticas, pues se tocan temas que van desde el aprendizaje adquirido no solo en las capacitaciones sino también en la experiencia que surge a diario en el mundo laboral. Entendiendo entonces, la suma importancia que tiene el primer acercamiento del estudiante al entorno real de su carrera profesional es relevante tomar en consideración todo aquellos que suma al desarrollo profesional del practicante. Por lo tanto, se ilustran aspectos básicos del cargo y la agencia de prácticas, desarrollando a su vez una descripción detallada de las funciones encomendadas al practicante y su evolución durante el proceso a partir del entrenamiento brindado por la compañía y la experiencia adquirida en el desarrollo de cada una de las tareas asignadas teniendo en cuenta las competencias del practicante que han sido de gran ayuda para un desempeño satisfactorio en cuanto a su capacidad de rápido aprendizaje y fácil manejo de sistemas informáticos. Del mismo modo, nacen incógnitas en el desarrollo del informe, donde se evidencian fallos y problemáticas que se presentan regularmente en la compañía y requieren indudablemente un plan de acción en pro de un mejoramiento continuo, tema que se observó desde las vivencias diarias y del cual surge un plan de mejora empresarial donde se exponen aspectos a mejorar y recomendaciones para llegar a posibles soluciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Informe Final del Desarrollo de Prácticas en la Empresa Sistecrédito S.A.S.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Campo Pacheco, Angie Carolina; Vásquez Suárez, Yasmin Alexandra
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Las prácticas empresariales como una relación de simbiosis entre estudiante y agencia
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Tobón Bedoya, Daniela; Vásquez Suárez, Yasmin Alexandra
    El presente informe expone el proceso de prácticas desarrollado en la agencia de aduanas Roldan Logistics por la estudiante Daniela Tobón Bedoya, donde se inicia con una descripción detallada de la empresa desde sus antecedentes, objeto social, misión, valores, rol comercial, y los insumos que proporciona a sus colaboradores para el correcto desempeño. Así como el rol asumido por el aprendiz, las funciones realizadas que evolucionan conforme a su desempeño, las responsabilidades, la relación con otros cargos y los riesgos del mismo. Finalmente se centra en un aspecto más reflexivo en el cual se genera un plan de mejoramiento propuesto para aumentar el puntaje de la unidad de Medellín, y se exponen los aportes otorgados de la empresa al estudiante y viceversa, donde es posible conocer cómo en un período de tiempo corto el aprendiz recibe gran cantidad de beneficios tanto para su vida personal como laboral. Permitiendo lo anterior entender el proceso de prácticas como una relación de mutualismo donde ambos integrantes se proporcionan diversos beneficios para su futuro.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prácticas empresariales MCM Trading y plan de mejora
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Gómez Jiménez, Miguel Santiago; Vásquez Suárez, Yasmin Alexandra
    A lo largo de los años el comercio internacional ha ido cambiando y creciendo exponencialmente, la creciente globalización nos ha permitido a todos el acceso a diferentes productos de todo el mundo ha permitido a las diferentes organizaciones expandirse y llevar toma su capacidad productiva, así como sus insumos y artículos a cada rincón del planeta tierra con muy contadas excepciones. Este ha sido el caso de nuestro país, el cual desde que abrió las puertas al comercio internacional a principio de los 90 no ha dejado de crecer, las diferentes empresas se han ido fortaleciendo y además han aparecido cientos de nuevas firmas afines al comercio y los negocios internacionales, compañías dedicadas a proveer no solo a las personas si no a otras empresas de productos que por sus características solo pueden ser adquiridos en el extranjero. Este es el claro ejemplo de MCM trading, que hace con el fin de solventar esta constante necesidad de adquirir nuevos insumos, productos, materias primas y hasta servicios que necesitan las diferentes universidades para desarrollar sus proyectos de investigación, particulares y principalmente compañías referentes a la industria en nuestro país que en muchos casos han ido creciendo has tal punto que constantemente necesitan de máquinas, instrumentos y repuestos no de una, sino de decenas de empresas en el mundo. Este aumento en el comercio ha hecho a los negocios internacionales una buena opción a elegir para desarrollar una carrera universitaria, si bien el comercio se ha visto gravemente afectado por la pandemia reciente, los insumos y materias primas no dejan de moverse, el comercio no para nunca, siempre se está necesitando de nuevas y mejores cosas por lo que los negocios son algo que no tendrán un final cercano a la vista. Para organización dedicada a importación de mercancía, repuestos, maquinaria, reactivos, etc. El desarrollar una buena base de datos en la que se identifiquen a las principales marcas de productos y los proveedores que poseen, fabrican, venden como también comercializan estos elementos es sumamente importante, la gran mayoría se encuentra fuera de nuestro país, por lo que saber en qué continente, nación y ciudad se encuentra un proveedor es importante para poder realizar negocios. Esta es la idea del presente informe, dar a conocer lo que es MCM trading, lo que representa y valioso aporte para las diferentes compañías del país, así como también tomando como base a su experiencia comercial en los últimos años, desarrollar una base de datos de los distintos proveedores de productos en el mundo con los cuales se hacen negocios, el tiempo es clave a la hora de hacer negocios, por lo que esta base de datos permitirá ahorrar tiempo crucial y muy necesario a la hora de adquirir y vender a nuevos clientes y empresas nacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Trabajo de Investigación Exportación de partes de automotores a Estados Unidos
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Llano Otalvaro, Maria Yureny; Vásquez Suárez, Yasmin Alexandra
    Un plan estratégico de exportación es una herramienta útil que le permite a las empresas conocer cómo se encuentra frente a los mercados externos y a los locales, con el fin de poder tomar las mejores decisiones reuniendo una serie de factores como el tiempo, los recursos con los que cuenta, evaluar si la liquidez de la empresa es suficientemente estable, si la capacidad instalada que tiene permitirá el cumplimiento de la producción si el caso con el fin de satisfacer las necesidades y exigencias del mercado objetivo; este permite evaluar una serie de factores con los que se debe enfrentar al momento de iniciar el proceso de exportación. Tras la importancia de abrir nuevos mercados y con el resultado de que este impulsa el crecimiento económico no solo de la empresa sino del país, se debe continuar fortaleciendo a las pequeñas y medianas empresas para que inicien el plan de exportación y que continúen con la integración cada vez más y mucho mejor al mercado internacional, la mayoría de ellas cuentan con la información y capacidad de todo lo que se requiere, sin embargo, en ocasiones se evidencia una grave desorganización y la falta de experiencia puede generar el retraso de expandirse o que no prospere la expansión que se espera.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback