Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Trejos Gil, Carlos Andrés"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Alcances en la recepción de las informaciones falsas, por parte de los usuarios de la red social Facebook, durante agosto y junio de 2018, en las elecciones presidenciales de Colombia.
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Yepes Álvarez, Julieta; Arango Valencia, Juliana; Trejos Gil, Carlos Andrés
    En medio de una era digital, ligada a la libertad de expresión; La generación desmesurada de información en redes sociales, ha contribuido a la generación a expansión de las Fake News o noticias falsas. Identificar este tipo de contenido durante acontecimientos importantes, cómo en el caso de las elecciones presidenciales y determinar su nivel de viralización y alcance en redes sociales. Son factores elementales para alcanzar el objetivo de describir los alcances en la recepción de las informaciones falsas (Fake News) en el ámbito político, por parte de los usuarios de la red social Facebook, en las elecciones presidenciales del año 2018 en Colombia durante el periodo de junio y agosto. Para el cual se desarrolla una metodología mixta, un enfoque cualitativo que se enmarca dentro del paradigma histórico- hermenéutico, pero con herramientas de medición cuantitativas, con la utilización de la escala likert de acuerdo cómo instrumento de medición. Es por eso que, a la hora de determinar la recepción y reacción a este tipo de información falsa, por parte de los usuarios de Facebook, una de las redes sociales con mayor interacción con un total de aproximadamente 1.640 usuarios para el año 2018. Se encuentra cómo de forma contraria a lo que podría esperarse, las noticias analizadas durante este trabajo que suman un total de 18, no se encuentran todas publicadas en sitios no oficiales, pues también algunos sitios reconocidos, por medio de características analizadas cómo la falta de objetividad, los titulares llamativos, fuentes no oficiales y redundancia, contribuyen a la propagación y viralización de las informaciones falsas. Finalmente confirmando que los titulares llamativos son el componente que a su vez se convierte en estimulado, mayormente utilizado, con el propósito de atraer mayor interacción y consumo del tipo de contenido que contiene fake news.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del tratamiento informativo de los textos escritos en el portal web del medio informativo El Sitio Digital
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Lopera Brand, Juan David; Trejos Gil, Carlos Andrés
    Cuando se habla de contenidos escritos, el concepto lleva al imaginario a las técnicas de comunicación que se lleva a cabo entre los diversos tipos de público, una de estas técnicas es el género periodístico, del cual hace parte la noticia, la crónica y la entrevista y, que se hace factible emitir en la red. Desde el programa de Comunicación Social, la línea Comunicación Educación y la sub línea comunicación y medios, se desarrolla la investigación: Análisis del tratamiento informativo de los textos escritos en el medio alternativo “El Sito Digital” del Municipio de Copacabana, Antioquia. El trabajo tiene como propósito evidenciar el tratamiento informativo que el medio le da a los contenidos escritos en su portal web, que tienen relación con los géneros periodísticos anteriormente mencionados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aplicaciones de citas para relaciones interpersonales: análisis de subculturas.
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Urrego Grisales, Salomé; Trejos Gil, Carlos Andrés
    En este artículo investigativo se analiza la presencia de subculturas en las aplicaciones de citas disponibles en Colombia en los sistemas operativos Play Store y App Store. El uso de estas aplicaciones se ha vuelto cada vez más común, especialmente durante la pandemia de COVID-19, donde la búsqueda de relaciones y la interacción social se trasladaron al ámbito digital. El artículo examina cinco categorías de subculturas en las aplicaciones de citas: LGBTIQ+ (gay), LGBTIQ+ (lésbica), veganos, cristianos y swingers. Se presentan ejemplos de aplicaciones relevantes en cada categoría, junto con datos como puntuaciones, descargas y rankings en las tiendas de aplicaciones. El objetivo principal del estudio es identificar la presencia de diversas subculturas en las aplicaciones de citas y comprender cómo estas aplicaciones brindan espacios seguros y libres para la expresión de cada comunidad
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Aumento del uso de Instagram en la generación Z en el contexto de COVID-19
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Herrera Osorio, María del Mar; Trejos Gil, Carlos Andrés
    A raíz de la pandemia por COVID -19 surgieron consecuencias que resultaron predeterminantes que cambiaron los estilos de vida en las personas, principalmente los jóvenes de la generación z (nacidos después de 1995) en el comportamiento frente al uso de las plataformas digitales, tales como Instagram. Convirtiéndose esta red social en el principal medio de acceso para información y contenidos de interés para pasatiempos en medio del confinamiento. El objetivo de la investigación es analizar el aumento en el uso de la plataforma Instagram en jóvenes universitarios durante el contexto de la pandemia. La investigación es de carácter cuantitativo con análisis factorial exploratorio aplicado con dos instrumentos: la escala de adicción a Facebook de Bergen y el instrumento de Conectividad adaptado al estudio por elaboración propia. Estos instrumentos se aplicaron a 381 jóvenes estudiantes de la Universidad Católica Luis Amigó de la sede Medellín, con las edades aplicables de la generación Z que son jóvenes entre los 15 y 27 años. Para el análisis se tuvieron en cuenta 33 variable numéricas (preguntas de los instrumentos), 1 variable dicotómica (sexo) y 1 variable discreta (edad) basados en un análisis estadístico del programa informático SPSS. Como resultados se obtuvieron las siguientes conclusiones: existe una relación significativa entre los niveles de conectividad y las dependencias que puede causar Instagram en los jóvenes universitarios. Coherente con los resultados de del informe de (We are Social, 2022) donde la edad predominante de acuerdo con resultados significativos para el estudio, son los jóvenes con edades entre los 18 y 24 años que demostraron altos niveles de uso de la plataforma Instagram.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia de las redes sociales en la salud mental positiva de adolescentes en edad escolar
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Aguirre Isaza, Evelin Dayana; Pareja Ortiz, Carlos Fernando; Yepes Atehortúa, Estefanía; Trejos Gil, Carlos Andrés
    La presente investigación aborda la usabilidad de las redes sociales en los jóvenes adolescentes de los grados décimo y once en las instituciones Inem José Felix de Restrepo y el Colegio San Lucas de la ciudad de Medellín, cuyo objetivo fue evaluar la influencia en la salud mental de los adolescentes a raíz de la exposición a las redes sociales y al mundo digital; para esta reflexión se tomaron como base artículos relacionados con la Salud Mental Positiva (SMP), y tecnologías de la información. Mediante metodología cualitativa, los hallazgos evidencian que el uso excesivo de las redes sociales afecta la autopercepción, las relaciones sociales y generan diversos síndromes causados por el uso de los dispositivos tecnológicos; sin embargo, cuando se presenta acompañamiento integral para su uso adecuado se mitigan estos efectos negativos, por tal razón se puede construir un entorno digital sano para el desarrollo de una salud mental positiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Instagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Ramírez López, Anlly Stefanía; Trejos Gil, Carlos Andrés
    La pandemia por Covid-19 trajo múltiples cambios económicos, tecnológicos, educativos, en la salud y en el comportamiento de los seres humanos, de acuerdo a lo anterior, en el 2020 hubo cambios significativos para la humanidad, sobre todo en la comunicación e interacción, donde la tecnología y los medios sociales fueron los protagonistas durante el año de la pandemia; hubo un incremento en la permanencia en línea de los usuarios considerable durante este tiempo. Los internautas pasaban mayor tiempo sumergidos en la Internet, ya sea interactuando con otros usuarios o generando contenido. Así mismo, los cambios en la educación trascendieron a lo digital, donde se pasó de clases presenciales a clases virtuales. Ahora bien, la economía también trascendió a lo digital, vale destacar que ya el comercio electrónico y las ventas en línea se daban antes de la pandemia, no obstante, durante este tiempo hubo un crecimiento significativo en las ventas online, pues los usuarios no podían salir de sus hogares debido a las medidas tomadas por los gobiernos para mitigar los contagios. Es por tanto que se evidenció mayor crecimiento en compras como productos comestibles y esenciales para el hogar y moda y en servicios digitales como Netflix, Amazon Prime, Spotify, entre otros. El aislamiento preventivo y la pandemia fue una oportunidad para que las pequeñas, medianas y grandes empresas (pymes) replantearan su modelo de negocio e implementaran las tecnologías, es decir, una oportunidad para migrar al entorno digital. Las nuevas tendencias digitales replantearon diferentes entornos, permitiendo tener mayores alcances como nuevos públicos, mayores visualizaciones y mayor innovación tecnológica. En consecuencia, un factor predominante en el mercado digital es el marketing digital, este factor fue fundamental para que el contenido generado en las redes sociales por los internautas o por las pymes llegara al público indicado, obtuviera mayor visibilidad y en el caso de las pymes, que las ventas online se incrementaran, así mismo, se percibe la conquista de nuevos mercados, acceso a mayor número de clientes potenciales, mayor fidelización de los clientes, posicionar la marca y mayor impacto en las publicaciones. El estudio tiene como propósito identificar las principales tendencias teóricas, métodos y contribuciones sobre el e-commerce en la red social Instagram. Se implementó la declaración PRISMA 2020 y se analizaron 63 artículos hallados en las bases de datos Scopus, Publindex, Dianelt, Scielo, Latindex, Scimago, Taylor and Francys, ScienceDirect, EBSCO y Heltcare. Se determinaron las principales tendencias del e-commerce: influencia en el comportamiento orientada a los cambios de consumo, hábitos o humor a causa del uso de las redes; desarrollo tecnológico asociado al uso de herramientas tics, uso de tecnología según las generaciones; economía dirigida a la compra de productos, fidelización de clientes, mercados, Pymes y por último, las redes sociales asociadas a Influencers, uso, visibilización y comunicaciones. Adicionalmente, se demostró que las estrategias digitales ayudan a posicionar las marcas y generar ventas a través de contenido de calidad. Se concluyó que las estrategias de marketing digital contribuyen a las Pymes a incrementar sus ventas y tener mayor visibilidad a través de las redes sociales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Netiquetas para encuentros virtuales, reflexiones sobre los protocolos en los entornos digitales post-confinamiento.
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Salcedo Vizcaíno , Valentina; Mesa Jaramillo, Carolina; Trejos Gil, Carlos Andrés
    Cada vez más se popularizan las interacciones en entornos digitales entre las personas, pero es a partir de lo sucedido a raíz de la Covid-19 que los procesos de participación online toman un mayor auge. Las personas están acostumbradas a tener algunas pautas para el relacionamiento social, sin embargo, estas prácticas deben ajustarse al contexto actual, lo que hace necesario cuestionarse sobre la incidencia y aplicabilidad de normas de comunicación e interacción en el ciberespacio. En la siguiente discusión se habla del empleo de las netiquetas en ambientes académicos, laborales y recreacionales teniendo en cuenta los referentes teóricos existentes y una aproximación a la situación actual para comprender la importancia de su aplicabilidad y actualización desde la perspectiva del post-confinamiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Pertinencia de la salud mental positiva en víctimas del conflicto armado colombiano de la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-06-09) Escobar Cadavid, Alejandra; Trejos Gil, Carlos Andrés
    Mi artículo reflexivo busca abordar la pertinencia de la salud mental positiva en el contexto de las víctimas del conflicto armado colombiano, centrándome en la valiosa labor desarrollada por la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria. A través de esta investigación, pretendo destacar la importancia de adoptar un enfoque integral que promueva el bienestar psicológico en comunidades afectadas por la violencia, específicamente aquellas lideradas por mujeres que han enfrentado el dolor de perder a sus seres queridos y la consecuente lucha por la justicia y la reconstrucción de sus vidas. La experiencia de la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria ejemplifica cómo la resiliencia y la esperanza pueden florecer incluso en los entornos más difíciles, y cómo la atención adecuada a la salud mental puede ser un catalizador poderoso para la transformación personal y comunitaria.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback