Browsing by Author "Roldan Torres, Lizeth Natalia"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategias pedagógicas aplicadas a un estudiante con discapacidad intelectual leve del grado primero de básica primaria en el centro educativo autónomo(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Agudelo Gómez, Yuley Viviana; Restrepo Córdoba, Cristina; Rodríguez González, Claudia Alejandra; Roldan Torres, Lizeth Natalia; Toro, Carlos AndrésLa presente investigación se realizó con la finalidad de conocer las estrategias pedagógicas que se utilizan en un estudiante con Discapacidad intelectual del Grado Primero de Básica Primaria de un Centro Educativo (I.E.) ubicado en la ciudad de Medellín. Este estudio se desarrolló con base a una metodología cualitativa, partir de la cual se diseñaron y aplicaron cuatro técnicas de recolección de información, a saber: entrevista semiestructurada, historia de vida, técnica interactiva (mural de situaciones), observación participante, en las cuales los participantes fueron un niño con DI del grado primero, su madre y su docente. Para el análisis de la información se realizó un proceso de lectura cruzada y comparativa, el cual permitió reconocer que el niño con DI participante en el estudio, posee diversas necesidades educativas, relacionadas tanto con la dimensión cognitiva como con la dimensión emocional/social. Respecto a la dimensión cognitiva, se encontró que en la actualidad el niño tiene dificultades en lecto- escritura, matemáticas y dificultades con la atención sostenida. Al ahondar en los elementos emocionales, se encontró que el niño necesita estar incluido por los demás, pues no le gusta estar solo. A partir del estudio se puede concluir que en la actualidad la docente desarrolla de forma efectiva ocho de las estrategias pedagógicas planteadas desde la institución educativa, dadas las características y necesidades especiales del niño con DI. El desarrollo de estas estrategias posibilita que el niño, además de mejorar sus habilidades y adquirir conocimientos, tenga un contacto directo y constante con sus compañeros, lo que le permite socializar y formar vínculos fuertes en el aula de clase.