Browsing by Author "Rojas Restrepo, Farley"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Contabilidad de gestión y herramientas aplicables a proyectos productivos colaborativos: una revisión de la literatura(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Guzman Garzón, Luisa Fernanda; Rojas Restrepo, FarleyEl propósito del escrito es analizar a través de una revisión sistemática de la literatura, las aplicaciones y el impacto de la contabilidad de gestión y sus herramientas en proyectos productivos colaborativos, con énfasis en contextos rurales y comunitarios. La metodología empleada bajo un enfoque cualitativo, fundamentado en una investigación documental que analizó 28 artículos publicados entre 2009 y 2023, evidenciando una tendencia creciente en el estudio de estas temáticas, especialmente a partir de 2015. Los resultados revelan que el 40% de los estudios utilizan metodología de estudio de caso, seguidos por análisis cualitativos (30%), destacando la importancia del estudio contextualizado en este campo. Entre las herramientas de contabilidad de gestión más relevantes, se identificó el análisis de costos y presupuestos (28.57%) y el Balanced Scorecard (21.43%) como las más utilizadas en proyectos productivos colaborativos. Dicha revisión de literatura evidencia que la implementación de estas herramientas, particularmente en el diagnóstico o análisis de costos y presupuestos, resulta fundamental para el éxito y sostenibilidad de proyectos productivos en contextos rurales.Item Cumplimiento de la normatividad legal y tributaria en la empresa ARGOS del sector del concreto por la contaminación ambiental(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Carvajal López, Elisabeth; Vergara Calderón, Mateo; Echavarría Acevedo, Juan Sebastián; Rojas Restrepo, FarleyEl estudio evidencio que Colombia tiene una gran industria de concreto, esta se ha consolidado a través del tiempo, en principio se veía muy necesaria ya que se necesitaba reemplazar el material con que eran construidos todos los proyectos que como sociedad se iban necesitando, si bien esta industria proporcionó bienestar por mucho tiempo al país, se reconoce que fue hasta hace muy poco su regulación respecto al impacto ambiental que esta tenía, la extracción de materiales que permitiera realizar el producto final, los procesos que generaban gases y hacían uso del agua fueron elementos que se vio necesario evaluar para la conservación del medio ambiente y del habitad de muchas especies. En cuanto a los impuestos que estas empresas pagan por daños ambientales podría entonces surgir una pregunta ¿es suficiente el pago de impuestos frente a daños que son en ocasiones difíciles o irreparables? Quizá se creen programas que ayuden mitigar el daño, pero el pago de estos puede representar un alivio económico para el estado, pero la naturaleza sufrió el daño y tardará quizá años o siglos para que se recupere.Item Efectos que ha generado en los estudiantes el proceso de educación mediado por la virtualidad a causa del Covid-19, implementado por los docentes de contaduría pública de la Universidad Católica Luis Amigó , sede Medellín(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Moncada Rico, Laura; Bersinger Benavides, Pamela; Velásquez Restrepo, Maribel; Rojas Restrepo, FarleyEl presente estudio se realiza con el propósito de identificar los efectos que ha generado en los estudiantes el proceso de educación mediado por la virtualidad a causa del COVID-19, implementado por los docentes de contaduría pública de la Universidad Católica Luis Amigó de la sede de Medellín. Para el desarrollo de esta investigación, se empleó un enfoque exploratorio, con un paradigma interpretativo, por medio de un método deductivo; todo esto centrado en el análisis de las respuestas que arrojará el instrumento aplicado a la muestra equivalente a 163 estudiantes y 14 docentes del programa de Contaduría Pública. En relación con lo anterior, los resultados indicaron que; los estudiantes conforme con su experiencia en un ambiente de educación presencial y virtual, consideran que es más adecuado para su proceso de formación profesional el desarrollo de su carrera mediante la “Presencialidad” con una votación de 107 estudiantes, es decir, el 65,6% sobre el total de la muestra, mientras que, para los profesores, prefieren llevar a cabo el proceso de enseñanza a través de la “presencialidad” con un 42,9% de los docentes encuestados, opor medio de la “alternancia” según el 42,9% del restante de la muestra de los docentes. Por lo que se concluye que la presencialidad es el modelo pertinente para llevar a cabo la formación profesional del programa de Contaduría Pública en la Universidad Católica Luis Amigó.Item La gestión pública y sus finanzas: caso distrito de Medellín periodo 2019-2022(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Bernal Ramírez, Yessica Viviana; Hoyos Lopera, Stefania; Rojas Restrepo, FarleyEl presente trabajo de investigación tiene como propósito hacer un análisis del desempeño de las finanzas del distrito de Medellín en el periodo 2019-2022, con la intención de medir la gestión financiera, fiscal y sus indicadores de ingresos corrientes, transferencias, gasto de funcionamiento, servicio a la deuda e inversión pública. Mediante la aplicación de un modelo econométrico de sensibilidad para los gastos de inversión, funcionamiento, ingresos tributarios y no tributarios. Los resultados permitirán determinar la eficiencia o deficiencia en la gestión gubernamental de los recursos públicos y su patrimonio por parte de los servidores públicos, para garantizar la inversión pública, la ejecución de los programas, proyectos, la maximización del tejido social y la rendición de cuentas claras a las comunidades. La metodología, es de carácter documental, descriptiva, con un enfoque cualitativo y cuantitativo experimental, con base en material bibliográfico y los informes financieros, ejecuciones e indicadores presupuestales de ingresos y gastos; aplicando el modelo econométrico, que permita realizar los análisis de variaciones y ejecución de los recursos públicos en los periodos examinados en la ciudad de Medellín.Item Incongruencias en la regulación profesional del contador público en evasión de impuestos(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Berrio Restrepo, Idriany; Gómez Pérez, Mariana; Rojas Restrepo, FarleyLa contaduría pública desempeña un papel crucial en el ámbito financiero y fiscal, garantizando la precisión en la integridad de la información contable financiera para individuos y organizaciones. Sin embargo, a pesar de la existencia de regulaciones profesionales destinadas a garantizar la ética y la responsabilidad en el ejercicio de la contaduría pública, persisten preocupaciones sobre la eficacia de estas regulaciones en la prevención y detección de la evasión de impuestos, la Junta Central de Contadores (JCC). Ante ello, el objetivo de este trabajo se centra en identificar incongruencias en la regulación profesional del contador público en evasión de impuestos.