Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Restrepo Segura Yusty Carolina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 3 of 3
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adicción a las redes sociales y su efecto en las relaciones familiares.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-12-01) Gómez Montes Jhon Jairo; Quintero Paredes Alexandra Naileth; Restrepo Segura Yusty Carolina
    Introducción. Las redes sociales se han introducido en el diario vivir de las personas y familias, su uso implica beneficios y desafíos. Esta investigación presenta una revisión sobre los efectos de la adicción a redes sociales en las relaciones familiares. Método. Se utilizaron las bases de datos EBSCOHOST y GOOGLE SCHOLAR para rastrear los términos “relaciones familiares” y “adicción a redes sociales” en publicaciones académicas de los últimos 11 años. Se implementó la estrategia de revisión documental sistematizada, 71 artículos cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados. Si bien las redes sociales pueden ayudar a conservar las relaciones familiares de personas distanciadas geográficamente y en parejas hiperconectadas, se encontró una relación bidireccional compleja entre el uso inadecuado o la adicción a las redes sociales y las relaciones familiares. La adicción a las redes sociales puede afectar las relaciones familiares en aspectos como: hábitos comunicativos, interacción, intimidad, tiempo familiar, desconexión romántica, insatisfacción y presencia del phubbing. Las relaciones familiares problemáticas son un factor de riesgo para la adicción las redes sociales. Conclusiones. El uso problemático de las redes sociales puede generar efectos nocivos en las relaciones familiares, relaciones familiares problemáticas pueden potenciar la adicción a las redes sociales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de Intervención para la prevención del consumo de sustancia psicoactivas en adolescentes
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-05-25) Ríos Bedoya Claudia Liliana; Velásquez Ardila Maria Isabel; Restrepo Segura Yusty Carolina
    El presente trabajo presenta la metodología de un proyecto de intervención dirigido a abordar el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes de 15 a 22 años del sistema de responsabilidad penal, que se encuentran en proceso pedagógico en la institución Asperla, ubicada en la ciudad de Medellín y el área metropolitana. La construcción se basa en un enfoque multifacético que comprende estrategias educativas, apoyo psicosocial y colaboración interinstitucional. Se identificaron causas y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas, en talleres realizados con los adolescentes, familias y profesionales pertenecientes a la institución, lo cual permitió la construcción de un proyecto de intervención integral, que consiste en desarrollar estrategias educativas, sesiones de intervención grupal e individual, además de integrar las familias en talleres de apoyo y orientación con el fin de minimizar el consumo de sustancias psicoactivas e identificar estrategias de afrontamiento que disminuyan los riesgos biopsicosociales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Monsalve Zuluaga Daniela; López Arango Juan Felipe; Restrepo Segura Yusty Carolina
    El siguiente texto es la redacción de una propuesta de intervención para estudiantes del grado octavo c, sus padres, madres de familia y directivos de la Institución Educativa Rural Santa María del municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia. El propósito del proyecto es prevenir y reducir el riesgo del consumo de sustancias psicoactivas mediante metodologías participativas e interactivas. El proyecto tiene un tiempo de duración de un año en el cual se tiene un cronograma de actividades orientadas a psicoeducar y formar sobre el fenómeno, aumentar los factores protectores y disminuir los de riesgo. El proyecto se realiza para población adolescente debido a que el consumo de sustancias psicoactivas en edades tempranas representa un mayor riesgo de impacto negativo en el proceso de desarrollo de un individuo.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback