Browsing by Author "Restrepo Bolivar, Erika"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Enhancing transparency to improve second graders performance in oral assessment in the English class(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-16) Cano Pabón, Daniela; Zapata Mina, Leidi; Vallejo Rios, Sebastian; Benavides Escobar, Angie; Alvarez Zapata, Yolima; Restrepo Bolivar, ErikaEsta investigación se realizó con estudiantes y padres de familia de segundo grado de una institución educativa en Caucasia (Colombia) con un total de 28 participantes, en el cual se implementó la plataforma Edmodo como estrategia para mejorar la transparencia en las evaluaciones orales de la clase de inglés. Se aplicaron tres diferentes técnicas de recolección de datos: entrevista, cuestionario y observación. Con estas se trató de conocer las percepciones de los participantes acerca del desempeño en las evaluaciones orales en inglés al implementar la plataforma Edmodo como estrategia para incrementar la transparencia en la evaluación. Los resultados proponen que la información de la plataforma por sí sola no tiene gran impacto en la preparación y desempeño de los aprendices; además, que los estudiantes no tuvieron un contacto directo con la plataforma, ya que los padres eran los transmisores de la información. Por lo tanto, se concluye que necesario el compromiso de los padres y estudiantes con el fin de permitir que la transparencia beneficie la preparación y el desempeño de estos últimos en las evaluaciones orales en la clase de inglés.Item Research on Language Teaching and Learning: Advances and Projection(Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2021-08-16) Abad, José Vicente; Vanegas Rojas, Marlon; Peláez Henao, Oscar; Jaramillo Valencia, Bairon; Uribe, Claudia María; Betancur, Jair Alejandro; Jaramillo, Diana Marcela; Restrepo Bolivar, ErikaEn 2010, algunos docentes de la Licenciatura en Inglés de la Universidad Católica Luis Amigó formaron CILEX (Construcciones Investigativas en Lenguas Extranjeras). Desde entonces la investigación y la enseñanza en el programa han crecido sinérgicamente. Empero, diez años después fue necesario hacer un balance de nuestra trayectoria investigativa para proyectar la dirección en la que queríamos seguir avanzando. Este libro es el resultado de ese esfuerzo por reconocer nuestra historia compartida y de ese modo proyectar nuestros siguientes esfuerzos académicos. El libro primero presenta los fundamentos epistemológicos de CILEX, que se basa en la noción tripartita del profesor de idiomas como intelectual, académico y educador. Luego explica el sistema que organiza nuestra producción académica en cinco nodos temáticos: estudios culturales, política lingüística, literacidades, formación de maestros de lenguas y evaluación. Cada capítulo da cuenta de uno o dos estudios en los que los autores participaron como investigadores o asesores. Por lo tanto, el libro también refleja la tradición en investigación formativa que caracteriza nuestra práctica. La formación de maestros de lenguas sirve de hilo conductor a todo el libro, en cuyos capítulos los autores presentan con un enfoque humanista pero riguroso su perspectiva particular sobre temas tan variados como el rendimiento académico universitario, la alfabetización en la primera infancia, la apropiación de políticas lingüísticas, la literacidad en evaluación, la crisis de identidad durante la práctica docente, la formación en investigación de los maestros y la enseñanza de la lectura crítica. Este libro condensa el trabajo de un grupo de formadores de maestros que creen en el poder de la investigación para revitalizar la enseñanza e inspirar un cambio positivo en el sistema educativo. A medida que los lectores recorren sus páginas, esperamos que puedan reconocer no solo el valor particular de cada capítulo, sino también la riqueza de nuestra colaboración, aspecto medular de nuestra identidad como comunidad académica.