Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quiceno Ospina, Abelardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El ritual de la evaluación Posibilidad para reducir el fracaso escolar
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Quiceno Ospina, Abelardo; González Gil, Marta Elena
    La tesis que se presenta a continuación tiene como objetivo comprender la ritualización de la evaluación como alternativa pedagógica para reducir el fracaso escolar en estudiantes del nivel de la básica secundaria de tres instituciones del Nordeste antioqueño. Para la obtención de la información, la investigación se direccionó desde el paradigma cualitativo y el enfoque de la teoría fundamentada constructivista, con el ánimo de entender la construcción colectiva que se entreteje alrededor del ritual evaluativo, desde las percepciones de profesores y estudiantes. El aporte de la investigación buscó, mostrar las causas del fracaso escolar a partir del análisis de los efectos que produce la ritualización de la evaluación en el aula de clase, desde la triangulación de los datos recabados a través de entrevistas semiestructuradas, grupos de discusión, encuestas y del rastreo bibliográfico exhaustivo de teóricos e investigadores afines. Los resultados obtenidos destacan la existencia de diversas experiencias socioemocionales que se dan en el estudiante a causa de un ritual evaluativo tradicionalista e impositivo, que le resta motivación para el aprendizaje, además , de inducirlo para que, dentro de sus opciones de vida, contemple abandonar la escuela. La investigación enfatizó en la necesidad de implementar un ritual evaluativo más amigable con los aprendizajes, a través de alternativas pedagógicas basadas en la transición de un ritual sumativo que produce experiencias afectivas negativas, a un ritual formativo que motive la participación y el deseo de aprender. Entre las recomendaciones cabe señalar la importancia del estudio de los rituales pedagógicos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Triangulaciones entre gestión educativa, pedagógica y comunitaria
    (Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2025) Gutiérrez Avendaño, Jairo; Flórez Oviedo, Néstor; González Penagos, Catalina; Rivera Quiroz, Leidys Helena; González Zapata, Laura; Gallego Henao, Adriana María; Cardona Ocampo, John Edison; Botero Bedoya, Sandra Milena; García Jiménez, Marlon David; Ramírez Arroyave, Rubén Darío; Polo Salcedo, Ana Lucila; Trujillo Arango, Magdalena; Quesada Montiel, John Fredy; Quiceno Ospina, Abelardo; Palacio Chavarriaga, Catalina; Hincapié Posada, Manuela; Zuluaga Villa, Paula Andrea; Lopera Morales, Lady Johana; Olivares Torres, Wilmer Alberto; Arroyave Taborda, Leisy Magdali; Posada Mejía, Luisa Fernanda; Vargas Mesa, Enid Daniela; Pino Montoya, José Wilmar; Jairo; Gutiérrez Avendaño, Jairo
    Esta compilación académica ofrece un panorama integral y actualizado sobre la gestión en el ámbito educativo, que abarca dimensiones pedagógicas, comunitarias y su interrelación. Los once capítulos, organizados en dos secciones, exploran prioridades como la gestión participativa, la evaluación por competencias, el impacto de la tecnología en la educación y la importancia del contexto familiar en el desarrollo de los estudiantes. La gestión educativa trasciende hacia la colaboración intersectorial, la capacitación y reflexión continua, así como la promoción de la participación y el pensamiento crítico. Se destaca la importancia de abordar los desafíos socioemocionales y educativos de manera integral y colaborativa. Esta obra es una herramienta para educadores, directivos, investigadores e interesados en los engranajes de la gestión educativa. Su enfoque multidisciplinario y su énfasis en la participación de la comunidad la convierten en una lectura indispensable para adaptación y transformación de las exigencias educativas contemporáneas

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback