Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pereira Astudilo, Eduardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y su relación con las adicciones
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) Pereira Astudilo, Eduardo; Molina López, Claudia; Bejarano, Jaime; Calderón Vallejo, Gustavo Adolfo; Castaño Pérez, Guillermo
    La agresividad/impulsividad en los niños y adolescentes contribuyen causalmente al consumo temprano de sustancias, siendo el principal predictor psicopatológico de la aparición precoz de adicciones y se postula que la hipofrontalidad y la distorsión cognitiva propias de la agresividad/impulsividad , generan un tropismo hacia el consumo compulsivo de sustancias lo que a su vez agrava las alteraciones originarias. Varios trastornos mentales en la infancia implican éstas características, entre ellas el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que junto con el trastorno disocial, el trastorno negativista desafiante y el bipolar constituye uno de los trastornos duales más precoces, refiriéndonos con esto a la comorbilidad entre adicción a sustancias y patología psiquiátrica. (Pérez de los Cobos, 2009). De ahí la importancia de la detección precoz de éste síndrome a manera de prevención del consumo de sustancias, y conocer las alternativas terapéuticas cuando existe el TDAH con consumo de sustancias, tanto en el niño, adolescente y adulto. El TDAH es un síndrome congénito de inicio precoz y etiología genética o neurológica modificable por experiencias vitales. La condición socioeconómica, variables familiares, grado de instrucción y capacidad para solicitar y utilizar atención médica, influyen en el trastorno y su variada comorbilidad

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback