Browsing by Author "Mena Fernandez, Orfa Nelly"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Apoyo psicosocial a mujeres victimas de desplazamiento forzado de la zona urbana del municipio de Anori para el fortalecimiento de su proyecto de vida(Universidad Católica Luis Amigó, 2018) Mena Fernandez, Orfa Nelly; Valencia Diaz, Jackeline; Pulido Diaz, Heidi SmithEn Colombia, el desplazamiento de población por razones de violencia se constituye en un grave problema con hondas repercusiones que dejan ver su impacto, no solo a nivel económico, sociopolítico y material sino también psicológico y de organización social. Esta violencia, se ha gestado en el país por la inequidad y la falta de presencia del estado no solo a través de la fuerza pública, sino también, a través de políticas, planes, programas y proyectos que permitan mejorar las condiciones de vida de la población. En Colombia, este problema social del desplazamiento, empezó a ser abordado estableciendo la relación mujer, género y violencia política (Meertens:1995) y como tema de violencia (Ramírez M H.:1991, Segura N:1991b, Wartemberg, L:1992), análisis estos que junto a los que se enuncian a continuación, entrelazan necesariamente la problemática del desplazamiento forzoso interno (Osorio, F. E y Pérez G.:1993, Rojas, E.:1993). Por nombras sólo algunas. El Municipio de Anorí, no es ajeno a esta realidad, la calidad de vida de los habitantes se ve afectada por la presencia de grupos armados en el territorio, cultivo de uso ilícito, producción y tráfico de estupefacientes y minería ilegal, lo que ha generado una serie de hechos víctimizantes. El desplazamiento forzado se ubica en el primer renglón de hechos que afectan a la comunidad y las mujeres representan una cifra significativa. El fenómeno del desplazamiento forzado ha causado daños de tipo emocional y psicológico que han afectado a las mujeres víctimas de este flagelo, a quienes se les dificulta continuar con su proyecto de vida debido a los cambios sufridos por el hecho víctimizante. Muchas mujeres además de ser desplazadas son madres solteras y viudas que no cuentan con ayudas del gobierno local y departamental para establecer una actividad económica que les permita salir adelante con su familia, ni cuentan con estrategias de afrontamiento emocional para superar los traumas y secuelas dejados por la situación vivida. Para efectos del presente proyecto de intervención se pretende brindar a las mujeres víctimas de desplazamiento forzado estrategias y acompañamiento psicosocial que les permitan establecer un proyecto de vida y recuperar el tejido social.