Browsing by Author "Martinez Tarazona, Jerson Fabian"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Responsabilidad Social Empresarial como Factor Clave de Éxito de los Negocios en Medellín y su Área Metropolitana(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Martinez Tarazona, Jerson Fabian; Ibarra Vasquez, Patricia InesSe observa en la investigación una correlación directa entre el tiempo de constitución de la empresa y las prácticas de responsabilidad social empresarial, que son las que llevan más tiempo , las más robustas en su implementación, no obstante, las que llevan entre unos y cinco años que representan casi un 52% d e la muestra están comprometida en implementar acciones de sostenibilidad, aunque manifiestan que no tenían conciencia de hacerlo antes del estudio. Lo anterior es un factor clave de éxito que se aplica de manera sucinta por la tendencia del mundo empresarial y de negocios emergentes en la ciudad de Medellín con la integración del pensamiento de producir sin comprometer los recursos futuros. Los principales elementos de la estrategia de responsabilidad social empresarial que podría implementar ALMART y los negocios emergentes se pueden integrar con una mínima inversión de capital, se deben tener en cuenta las siguientes observaciones arrojadas por la investigación que se alinean a los objetivos de desarrollo sostenible. Prácticas laborales justas Iniciativas ambientales como reciclaje Compromiso con el desarrollo integral de los trabajadores Compromiso con la inclusión Políticas de ética y transparencia Lucha contra la corrupción Cooperación en proyectos sostenibles con otras organizaciones Alineación con los Objetivos de desarrollo sostenible y el pacto global La integración de la responsabilidad social empresarial puede contribuir al éxito empresarial con el manejo adecuado de los indicadores de desempeño en el ámbito, económico, ambiental y social. C asi el 67% de la población investigada ha observado beneficios positivos en la reputación de marca como validador principal de éxito para el negocio, para conectar los clientes con un propósito y legado de marca. Además, genera coherencia con aspectos internos y externos de la organización como indicadores de productividad, motivación y lealtad de los empleados, así como cercanía de los grupos de interés, sinergia y asociación positiva hacia la marca. Los factores clave de éxito se alinean a contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible y al pacto global con un componente transversal que permea toda la organización con políticas de ética y transparencia. ALMA RT y los negocios emergentes se pueden identificar los siguientes factores: La convicción en la toma de decisiones en la organización genera confianza y credibilidad para construir una reputación sólida en el mercado, lo que se traduce en mejores oportunidades de crecimiento comercial y de ventas en la ciudad. La coherencia entre planear, organizar, dirigir y controlar la organización alineada con transparencia de inicio a fin es fundamental para construir una cultura empresarial sólida que fomente la sostenibilidad corporativa, basada en los pilares económicos, sociales y ambientales. La fidelización de los grupos de interés donde 9 de cada 10 emprendimientos involucran y fortalecen la relación para generar un crecimiento sostenible a largo plazo con sus proveedores, empleados, clientes entre otros que es fundamental para apalancar el buen nombre de la marca, donde se pueden desarrollar embajadores y legitimadores que se integren para hacer crecer la comunidad de la organización. La adaptabilidad para permear el modelo de negocio con los cambios sociales y ambientales son un factor indispensable para que el negocio funcione y prospere en el ecosistema organizacional y pueda perdurar en el tiempo. Se concluye que la integración de la responsabilidad social empresarial como factor clave de éxito en los negocios emergentes y en etapas tempranas de desarrollo es una necesidad actual de las organizaciones y que con el pasar del tiempo dejará de ser una ventaja competitiva para convertirse en un elemento esencial de funcionamiento básico para la empresa.