Browsing by Author "Marín Tamayo, Wberney"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Una aproximación teórica a la configuración de la relación entre ambientes educativos y estilos de vida saludable en el contexto de la educación superior de Colombia a partir de 1991(Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2006) López Giraldo, Oscar Armando; Mejía Zapata, Sandra Isabel; Herrera Arango, Gustavo Adolfo; Marín Tamayo, WberneyEl objetivo fundamental de este trabajo consiste en analizar la configuración teórica de la relación entre ambientes educativos y estilos de vida saludable en el contexto de la educación superior de Colombia a partir de 1991. El enfoque teórico se realiza mediante la investigación teórica y la metodología utilizada es la monografía de tipo compilación cuyo insumo primario radica en la sistematización de fichas donde se recopila, categoriza y analiza la información. El recorrido presentado inicia con una reflexión en torno al desarrollo humano como propuesta de integralidad en la configuración del ser humano, teniendo en cuenta las dimensiones psicosocial, psicomotora, psicosexual y cognoscitiva. Posteriormente una ves concertada la estructuración a nivel orgánico, cognitivo y psíquico, se plantea el proceso de desarrollo humano en sociedad, involucrando las dinámicas básicas de la socialización. Se hace necesaria una contextualización del sistema de educación superior en Colombia, dando cuenta del marco regulatorio y las políticas sustanciales que se implementan a nivel institucional para potenciar y desarrollar la condición fundamental de ser humano integral. El recorrido y la revisión del contexto educativo pasa por el lente de lo global y lo local para lograr evidenciar las transformaciones relevantes que ha tenido la educación y determina su objeto de interés particular centrado en el aspecto cognitivo. La normatividad vigente exige la cualificación a partir de las condiciones mínimas de calidad, el registro calificado y el desarrollo de competencias requeridas desde cada área de formación. Por ultimo a partir de la disertación final se hace un análisis de los ambientes educativos determinados por las condiciones de vida de la sociedad actual en relación con la importancia del Bienestar Universitario en el marco de la educación formal.Item Articulación semántica entre la pedagogía de la liberación de Freire y la literatura Latinoamérica de Eduardo Galeano para recuperar memoria e historia(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2007) Arcila Rojas, Claudia; Gallego Henao, Adriana Maria; Ramírez Serna, Ana Maria; Marín Tamayo, WberneyEsta investigación aborda el tema de la literatura Latinoamericana y la pedagogía de la liberación, articulándolos como posibilidad que tiene el sujeto educativo para recuperar memoria e historia de los sucesos acontecidos en las prácticas educativas; ya que la falta de referentes claros de identidad y pertenencia, ha hecho del lenguaje en su transmisión y construcción de conocimientos, una instancia paráfrasis de los esquemas enunciativos de legitimación y oficialización educativa. Es por esto que la presente investigación monográfica se ha propuesto: analizar semánticamente la Pedagogía de la liberación de Paulo Freire y la literatura Latinoamericana desde Eduardo Galeano, para recuperar memoria e historia. Para darle cumplimiento a los objetivos planteados en la presente monográfica de compilación se toman los referentes teóricos de Eduardo Galeano y de Paulo Freire. El diseño metodológico es de corte documental, el instrumento utilizado para la recolección de la información será la técnica del fichaje, empleando como instrumento la ficha bibliográfica. Para la sistematización de la información es necesario contar con un proceso metodológico claro, el cual ha sido elaborado por Consuelo Hoyos en su texto:”Un modelo para la investigación documental”, el cual marca las fases necesarias para lograr los objetivos propuestos.Item Motivación para el aprendizaje de inglés como lengua extranjera(Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2006) Gómez Villegas, Paola; Úsuga Giraldo, Sandra Milena; Zuluaga Idárraga, Paula Andrea; Marín Tamayo, WberneyEl tema del presente trabajo de grado es la motivación para el aprendizaje del idioma inglés, como lengua extranjera, la problemática detectada radica en que ante la exigencia y/o necesidad, de dominar una lengua extranjera, preferiblemente el inglés, se requiere una práctica reflexiva y constante sobre cómo potenciar un proceso de aprendizaje exitoso de la lengua extranjera. El principal objetivo es identificar algunos factores que afectan positiva y negativamente los procesos de aprendizaje de una lengua extranjera en estudiantes universitarios. Se trata de una investigación con enfoque histórico hermenéutica, que utiliza un diseño cualitativo de tipo descriptivo, cuyo diseño es de casos múltiples. Como instrumentos de recolección de datos se utilizaron la encuesta y la entrevista. El análisis de los datos cualitativos se hizo utilizando la técnica de corte y pegue manual, para así obtener las categorías reducidas. Por último se realizó una teorización categorial. La investigación se desarrolla a partir de unas generalidades y aclaración del concepto de aprendizaje y posteriormente se hace alusión a las teorías de la motivación y por último se analiza la motivación para el aprendizaje de lengua extranjera. Los hallazgos más relevantes en la presente son: que los estudiantes se hallan motivados por una inclinación instrumental, las condiciones económicas para acceder a cursos en academias especializadas influyen en la desmotivación. La motivación o desmotivación generalmente nace de factores externos.Item Plataformas virtuales educativas, un caso particular: DI-COM en la FUNLAM(Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2006) Cartagena González, Cristian Daniel; León Gañan, María Donelly; Marín Tamayo, WberneyPlataformas virtuales educativas, un caso particular: Di-com en la FUNLAM es una investigación cualitativa que nace a raíz de la problemática que vive, actualmente, la Fundación Universitaria Luis Amigo con el desarrollo y la aceptación, por parte del personal docente, de la nueva pedagogía implementada a través de la plataforma virtual educativa DI-com, la cual ya lleva funcionando cuatro años, aproximadamente. El objetivo trazado para la investigación es, especialmente, analizar el desarrollo de toda la plataforma virtual educativa Di-com: su funcionamiento, sus alcances, sus didácticas, entre otras. Igualmente, se describe el proceso de acercamiento y capacitación de los docentes hacia la misma plataforma, como la interpretación de los procesos pedagógicos que se llevan por medio de Di-com. El enfoque teórico de la intervención esta centrado en las teorías de la comunicación de la escuela de palo alto y sus actuales representantes, quienes conjugan su conjetura con la virtualidad y las Nuevas Tecnologías en Información y Comunicación (NTIC), ya que el tema de la investigación (plataformas virtuales educativas) y sus ejes temáticos: análisis de la plataforma Di-com, desarrollo pedagógico de la plataforma Di-com, la interactividad en Di-com y el estado actual de Di-com contienen una relación inmediata con estas teorías. Así mismo, la presente investigación se sustenta mediante un trabajo de grado, el cual se realizó mediante técnicas e instrumentos de recolección de datos, como la encuesta, aplicada a estudiantes de comunicación, educación y administración, y la entrevista, aplicada a docentes y decanos de comunicación, administración y educación. Finalmente, la investigación arrojó como principales hallazgos que la plataforma virtual educativa Di-com es implementada como herramienta de apoyo pedagógico en algunos cursos presenciales de las facultades intervenidas. Igualmente, se encontró una inconformidad con la aceptación y capacitación de la plataforma. Además, los consultados coinciden en afirmar que Di-com, con su modelo pedagógico constructivista, desarrolla una actitud investigativa y de responsabilidad en los estudiantes, centrados, en su mayor parte, en la carrera de administración de empresas modalidad a distancia.Item Significados sobre la lectura y la escritura en estudiantes de primer semestre de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad De Antioquia(Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2006) Arroyave Salazar, Elvia Adriana; Tobón Hoyos, John Felipe; Marín Tamayo, WberneyEsta investigación es un estudio psicosociológico, desde el enfoque del interaccionismo simbólico, que tiene por objetivo comprender la relación que los estudiantes del primer semestre de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia tienen con las prácticas de lectura y escritura en la universidad, a partir de la formas como significan estas prácticas. Metodológicamente la investigación se fundamenta en el enfoque histórico hermenéutico, su diseño es cualitativo y el tipo de investigación es el estudio de casos múltiples. Como instrumento de recolección de información se hizo uso de la entrevista semi-estructurada. El interaccionismo simbólico aporta una lógica crucial que se puede apreciar en la forma como son presentados los resultados en la fase de descripción y análisis. El estudio constituye un aporte significativo en la comprensión del fenómeno, desde un enfoque novedoso en el abordaje del mismo y que permite ahondar en el conocimiento de la lectura y la escritura como objetos sociales, prácticas humanas que exceden la utilización acertada de la entonación y de los signos de puntuación y, en esta medida, se enhebran como elementos susceptibles de significación. Es incluir la categoría de subjetividad en una aproximación psicosociológica a las prácticas de lectura y escritura.