Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mafla Hoyos, Angie Vanessa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores de riesgo y protección asociados al consumo de sustancias psicoactivas en una muestra de adolescentes de Urabá
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Mafla Hoyos, Angie Vanessa; Klimenko, Olena
    En esta investigación se identifican los diferentes factores de riesgo y protección que influyen y generan vulnerabilidad a los jóvenes de la zona de Urabá frente al consumo de sustancias psicoactivas, divididos en categorías que permiten conocer las condiciones sociodemográficas que caracterizan a la población adolescente de 13 a 18 años que se encuentran escolarizados. Para ello, se aplicó la prueba estandarizada Escalas de factores de riesgo, el cual cuenta con once categorías, a los estudiantes seleccionados para la muestra, de los grados decimos y once de las diferentes instituciones educativas de Urabá, con el objetivo de medir el grado de influencia en la problemática del consumo de sustancias psicoactivas. Finalmente se logró identificar que, para esta población, los factores de riesgo significativos son los de características sociales como aceptación social del consumo y actitud positiva hacia el consumo. En segundo lugar, se encontró los factores de riesgo familiar, caracterizados por consumo familiar y conflictos familiares y maltrato. En tercer lugar, se encontraron los factores de riesgo individuales, en los que se relaciona en baja autoestima, poco autocontrol y alteraciones del estado de ánimo. En último lugar, el factor de riesgo con menos influencia, se identifico el factor de riesgo escolar. Lo que se considera que la cultura es el mayor incluyente en el consumo de sustancias en estos jóvenes, lo que permitirá avanzar en las estrategias de promoción y prevención para esta problemática, que cada vez más se involucran jóvenes a muy temprana edad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback