Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Kratc Gil, Eliza."

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de la pérdida del vínculo al interior de la familia como factor de riesgo en el comportamiento suicida en adolescentes entre los 12 a 18 años del Oriente Antioqueño
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Alzate Cataño, Maria s.; Duque Tapias, Estefanía.; García Quevedo, Paula A.; Hernández Montoya, María C.; Londoño Gómez, Carolina.; Mejía Martínez, Catalina.; Kratc Gil, Eliza.
    Fundamento: Debido al aumento de casos de comportamiento suicida en adolescentes entre los 12 y 18 años del Oriente Antioqueño se pretende conocer cómo el vínculo al interior de la familia es un factor asociado a esta etapa evolutiva de desarrollo multifactorial como lo es la adolescencia. Método: La metodología utilizada fue la investigación cualitativa con un enfoque fenomenológico, el análisis de datos se basó en un análisis categorial enfocado en una autopsia psicológica y cuatro unidades de análisis de adolescentes entre los 12 y 18 años que presentaron comportamiento suicida entre el 2018 y 2019, residentes del Oriente Antioqueño. Resultados: se halló que la pérdida del vínculo al interior de la familia está asociada al comportamiento suicida puesto que se identificaron factores de riesgo como violencia psicológica e intrafamiliar, duelos tácitos no elaborados, pérdida del vínculo al interior de la familia y abuso sexual. Conclusiones: los patrones de apego en la adolescencia permiten concebir sentimientos hacia el otro y hacia sí mismo, articulando el contenido psíquico, emocional y afectivo con el sentido de vida, de esta manera, si existe un apego inseguro se desequilibra todo el contenido relacional que sostiene de alguna manera la existencia de un sujeto.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback