Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Kratc Gil, Eliza"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 16 of 16
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Barreras de acceso percibidas por los estudiantes para la búsqueda de apoyo psicológico ante el riesgo suicida en el entorno universitario
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Jaramillo Vasquez, Jacobo; Aguirre Arismendi, Mariana; Zapata Gaviria, Maria Camila; Ordoñez Bados, Mariana Sofia; Maya Klaiss, Santiago; Kratc Gil, Eliza
    Este estudio investiga las barreras de acceso percibidas por los estudiantes de psicología de la Universidad Católica Luis Amigó, sede Medellín, para acceder a apoyo psicológico frente al riesgo suicida en el entorno universitario. Se identifican tres categorías principales: estigma, suicidio y barreras de acceso. Utilizando un diseño cualitativo con enfoque fenomenológico hermenéutico y alcance exploratorio, se entrevistó a 20 estudiantes de psicología. Los resultados revelan que los estudiantes experimentan autoestigma, describiendo a las personas con riesgo suicida como “débiles, desagradecidos, diferentes”. Además, se identifican barreras de acceso, como la falta de conocimiento sobre las ofertas de apoyo de la universidad y problemas financieros o creencias de autosuficiencia. Los estudiantes de sexto a noveno semestre son particularmente estigmatizados y carecen de información necesaria, recurriendo a etiquetas negativas. La influencia familiar también se destaca como una barrera significativa, afectando la disposición a buscar ayuda y la decisión de aquellos con ideación o plan suicida estructurado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Capacidades del personal de seguridad en la atención de comportamientos suicidas en el entorno universitario
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Henao Présiga, Juan Manuel; Lezcano Loaiza, Nicolás; Montoya Sierra, William De Jesús; Ocampo Flórez, Ana María; Velásquez Carmona, Maribel; Kratc Gil, Eliza
    El objetivo principal de esta investigación fue identificar las capacidades técnicas y humanas del personal de seguridad en el entorno universitario de la Universidad Católica Luis Amigó en la ciudad de Medellín. La metodología empleada fue de tipo exploratorio con una muestra aleatoria de 19 personas sobre 32 que componen el personal de seguridad. Los resultados muestran las diversas concepciones que se tiene del suicidio, la formación que tiene el personal acerca de la intervención en situaciones de comportamiento suicida y las barreras percibidas por personal de seguridad. Las conclusiones evidencian que algunos miembros del personal están familiarizados con los protocolos de actuación, sin embargo existe una falta de claridad en su aplicación práctica
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cómo se informa suicidio: una guía para periodistas y comunicadores
    (Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Kratc Gil, Eliza; Vega Seña, Marcos Fidel; Cómo se informa suicidio: una guía para periodistas y comunicadores
    El comportamiento suicida es un problema de salud pública en Colombia y en el mundo. Cerca de ochocientas mil personas se suicidan al año a consecuencia de múltiples factores de riesgo. Se manifiestan en determinantes sociales insatisfechos y allanan el camino para la aparición de enfermedades mentales, en detrimento de la esperanza y la calidad de vida. Allí intervienen factores psicosociales relacionados con violencias de diversos tipos, consumo de sustancias psicoactivas, síntomas emocionales agudos no tratados a tiempo, duelos o estrés postraumáticos, entre otros aspectos...
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Espiritualidad y vínculo, cambios posteriores al suicidio de un hijo.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) López Botero, Juan Diego; Kratc Gil, Eliza
    La articulación al proyecto Hacia una comprensión integral e integradora del comportamiento suicida, para la formación del estudiante Juan Diego López Botero, tiene en doble vía pertinencia dado, que tanto para el interés del estudiante el suicidio había sido una pregunta que tenía en relación a la espiritualidad y su formación previa a nivel teológico y psicológico, como para la investigación lo ha sido la linea de postvención, vinculo y espirieducación, por lo que este proyecto de grado nutre y se vincula a uno de los abordajes con comunidades sobrevivientes del suicidio de un familiar, especificamente en este caso las madres, que son las que mas acuden a los grupos de apoyo instalados mediante el proceso de investigación en los diferentes municipios con quienes tiene la Univerisdad Católica Luis Amigó convenio y donde se dejan instalados estos procesos mediante la investigación acción participación. De allí que el estudiante pudo desarrollar su estudio mediante dos informantes que son activas de estos procesos, favoreciendo tanto la pregunta por los cambios en la espiritualidad y cómo se debe acompañar a estas personas y las transformaciones del vínculo posterior al suicidio de un hijo. Esto apunta como anteriormente lo referimos a fortalecer el tema de; postvención, vínculo y espiritualidad que son transversales a la investigación
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Experiencias como factor protector en grupos de apoyo de adolescentes con riesgo de comportamiento suicida entre los años 2020 y 2021
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Mejía Rave, Manuela; Carmona Acevedo, Juan Esteban; Estupiñán Ramírez, Valentina; Paniagua Rivero, Isabella; Parra Velásquez, Nohemy; Vargas Osorio, Valentina; Alvarez Gaviria, Leny Francely; Kratc Gil, Eliza
    La presente investigación formativa tiene como fin identificar las experiencias que emergen como factor protector en grupos de apoyo de adolescentes con riesgo de comportamiento suicida entre los años 2020 y 2021. Dicha investigación se realizó por medio del método cualitativo, desde un enfoque fenomenológico, a partir del paradigma interpretativo, en el cual la muestra constó de 3 adolescentes de 12 a 19 años pertenecientes al grupo de apoyo de la corporación Ohkay Integral del grupo NOT TODAY y 3 profesionales que dirigen dicho grupo, utilizando entrevistas semiestructuradas para la recolección de la información. Los principales hallazgos están relacionados con aquellas experiencias tales como el apoyo social percibido por los adolescentes, la posibilidad de expresar sus sentimientos, escuchar otros pares con problemáticas similares; experiencias que les permiten reducir el miedo y la ansiedad; fortalecer sus habilidades sociales; experiencias las cuales funcionan como factor protector. Estos hallazgos evidencian que los grupos de apoyo son fundamentales en la prevención y mitigación de riesgo del comportamiento suicida
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores protectores en la prevención del comportamiento suicida en un grupo de estudiantes de Derecho e Ingenería de la Universidad Católica Luis Amigó sede Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022-05-20) Velásquez Álvarez, María Teresa; Marín Cruz , Diana Sofía; Rojas Montoya, María Alejandra; Kratc Gil, Eliza
    Esta investigación formativa tiene como fin determinar los factores protectores en la prevención del comportamiento suicida en un grupo de estudiantes de derecho e ingeniería de la universidad Católica Luis Amigó sede Medellín. La metodología de esta investigación es cualitativa con un enfoque fenomenológico con alcance descriptivo en la cual se utilizó entrevista semiestructurada a un grupo de estudiantes de derecho e ingeniería. Dentro de los resultados se obtuvo que los principales factores protectores de ellos son la familia, los amigos, la compañía de las mascotas y las actividades de esparcimiento. Así mismo, se encontró que los estudiantes tienen poco conocimiento acerca de los programas que tiene la universidad para la prevención del comportamiento suicida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Identificación de la posible influencia del duelo por pérdida del vínculo de apego en adolescentes entre 12 y 18 años que presentaron comportamiento suicida residentes en el Oriente Antioqueño 2018- 2019
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Campiño Porras, Sara I.; Monsalvo Giraldo, Yangelyt; Restrepo Álvarez, Andrea; Sepúlveda Rodríguez, Paulina A.; Serna González, Claudia P.; Kratc Gil, Eliza
    El suicidio es un fenómeno multicausal que se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo, la OMS (2017) define comportamiento suicida como “un acto autolesivo con cualquier grado de intencionalidad letal”. El suicidio representa el 1,4% de la carga mundial de morbilidad, con una tasa de mortalidad global de 16 – 100.000, 1 por cada muerte atribuible a esta causa se produce entre 10 y 20 intentos suicidas, esto se traduce en, hospitalizaciones, traumas emocionales y mentales (p, 93). Este trabajo tiene como base investigar las posibles causas de suicidio e intentos suicidas en la población adolescente del oriente antioqueño, donde se logró evidenciar que en cada uno de ellos hay relación directa entre el vínculo de apego y su debilitamiento como factor de riesgo frente al comportamiento suicida, duelos no resueltos que afectan emocionalmente al adolescente más aún cuando existe un entorno familiar disperso, la ruptura de vínculos significativos o ausencia de los mismos evidenciados en los adolescentes, se manifiestan como un vacío o una incapacidad de dar continuidad a su existencia, pérdidas significativas, falta de herramientas para afrontarlas suele ser un factor de riesgo a la hora de un intento suicida, cabe resaltar que cuando el adolescente comete un acto suicida, es porque durante un periodo de tiempo esto lleva afectando, el vínculo sufre un debilitamiento y a esto se suman situaciones que no sabe cómo resolver o no encuentra otra salida llevándolo a la aparición del comportamiento suicida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Incidencia del desplazamiento por conflicto armado en las relaciones vinculares que llevan a los hombres del Oriente antioqueño de 20 a 40 años al comportamiento suicida
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Sanchez Hincapié, Ivon; Alzate Zapata, Jennifer A.; Monsalve Gómez, María F.; Pineda Hoyos, Jefferson A.; Aguirre Lalinde, Melina; Kratc Gil, Eliza
    Los objetivos del presente estudio fueron, analizar cuál es la incidencia del conflicto armado en las relaciones vinculares que llevan a los hombres de 20 a 40 años en el oriente Antioqueño al comportamiento suicida durante el año 2018-2019. Caracterizar el desplazamiento por conflicto armado y las relaciones vinculares, relacionar el vínculo con el comportamiento suicida y describir la incidencia del desplazamiento por conflicto armado en las relaciones vinculares. La muestra estuvo conformada por las madres de dos hombres entre los 20 a 40 años que mueren por suicidio residentes del Oriente antioqueño, el instrumento utilizado fue la autopsia psicológica. Los resultados indicaron que existe una incidencia directa entre el desplazamiento por conflicto armado sufrido por los padres de los occisos, la poca reciprocidad afectiva y el comportamiento suicida, así mismo en la discusión se analizan constructos como el tipo de crianza ejercida por las madres y la necesidad de una figura de apego seguro en la conformación de la identidad, se sugiere la atención oportuna a víctimas del conflicto armado y a sus familias para evitar la desintegración identitaria de las familias y las futuras generaciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Incidencia del vínculo en el comportamiento suicida en niños (as) del Oriente Antioqueño entre los años 2018- 2019
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Betancur Zuluaga, Paula A.; Fuentes Hincapié, Melissa; Hernández Torres, Natalia; Ramírez Gil, Gina P.; Kratc Gil, Eliza
    El presente ejercicio investigativo se realizó con el objetivo de identificar la incidencia del vínculo en el comportamiento suicida en niños en el oriente Antioqueño entre 2018 a 2019. La muestra estuvo conformada por 3 menores de edad de 11 y 12 años, dos de género masculino y uno de género femenino. La recolección de datos se realizó a partir de dos unidades de análisis y una autopsia psicológica donde se encontró en esta población una relación directa entre el vínculo de apego y el riesgo de comportamiento suicida, predominando significativamente factores asociados al duelo y los problemas con pares y familiares.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Influencia del grupo de apoyo para la prevención del comportamiento suicida en niños entre los 5 y 10 años entre el año 2020 y 2021
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Vélez Barón, Michel Giovanna; Bermúdez Caro, David Ferney; Monsalve Bedoya, Maria Camila; Arroyo Alcala, Ayaris Asney; Tascon Londoño, Melani; Estrada Herrera, Natalia; Kratc Gil, Eliza
    En la presente investigación formativa se explorará la incidencia del grupo de apoyo como estrategia vital de intervención para prevenir y disminuir la probabilidad del comportamiento suicida. Después de un rastreo teórico se evidencia que a nivel mundial se registran más de 800.000 muertes por suicidio, es decir, una muerte por cada 40 segundos. Además, se muestra que la población infantil y juvenil es la que se encuentra más afectada por este comportamiento. Para llevar a cabo la presente investigación formativa, se realizó un análisis de las respuestas obtenidas a través de una entrevista semiestructurada realizada a 4 participantes (Dos cuidadores y dos profesionales) del Grupo de Apoyo Okhay Kids elegido aleatoriamente. Dicho análisis permitió ver el grupo de apoyo como un factor protector ante el comportamiento suicida, pues este logra la disminución de los factores de riesgo en la población infantil partícipe.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Percepción de la relación con docentes como factor de riesgo o factor protector en el comportamiento suicida en el entorno universitario.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Betancourt Del Castillo, Valentina; Jaramillo Jaramillo, María Fernanda; Moreno Ampudia, Melissa; Kratc Gil, Eliza
    Este trabajo de grado está centrado en analizar la percepción de la relación entre los estudiantes y sus docentes como un factor de riesgo o protector en el comportamiento suicida dentro del entorno universitario. La metodología aplicada en el presente trabajo de grado corresponde a una investigación científica cualitativa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prácticas como factor protector que contribuyan en la prevención del comportamiento suicida en docentes de la Universidad Católica Luis Amigó, sede Medellín.
    (Universidad Catolica Luis Amigó, 2022) Arango Villa, Leidy Johanna; Marín Rodríguez, Valeria; Hoyos Zapata, Yésica; Kratc Gil, Eliza
    El objetivo de la presente investigación es determinar qué prácticas protectoras utilizan los docentes de las diferentes facultades de la Universidad Católica Luis Amigó, sede Medellín, que contribuyan en la prevención del comportamiento suicida, a través del enfoque fenomenológico con un diseño cualitativo y alcance descriptivo. Dentro de los resultados se obtuvo que los docentes encuentran en los espacios de colegaje, alimentación y buen ambiente laboral un factor protector, además de percibir las estrategias institucionales ofrecidas por la universidad como pertinentes; sin embargo, hacen énfasis en la importancia de implementarlas en su horario laboral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prácticas protectoras en pacientes con trastorno límite de la personalidad que presenten intento de suicidio crónico
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022-05-20) León Estrada, Estafanía; Loaiza Muñoz, Maria Fernanda; Holguín Usuga, Juan Carlos; Orjuela Agudelo , Miguel Angel; Vallejo Grajales, Duvan; Kratc Gil, Eliza
    La presente investigación tiene por objetivo identificar las prácticas protectoras en pacientes con trastorno límite de personalidad que presenten intento de suicidio crónico, se realiza bajo una metodología cualitativa con enfoque fenomenológico. La población se obtiene de pacientes con dicho trastorno que presenten intento de suicidio crónico, reunidos mediante grupos de apoyo mutuo (GAM). Se encuentra que los pacientes con TLP implementan prácticas protectoras desde el arte, la interacción digital, evitación del pensamiento, prácticas para afrontar el vacío como el mindfulness, prácticas autolesivas sin intención suicida y el proceso terapéutico. Adicionalmente se observan pensamientos dicotómicos y la incapacidad para percibir factores protectores debido a la desesperanza.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prácticas protectoras percibidas por los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro, para la prevención del suicidio
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022-05-20) Tuberquia Gómez, Erika Liliana; Cano Santa, Mariana; Jiménez Correa, Maria Camila; Kratc Gil, Eliza
    El objetivo de esta investigación es identificar las prácticas protectoras percibidas por los estudiantes de los grados 10° y 11° de la Institución Educativa Juvenil Nuevo Futuro para la prevención del suicidio. La orientación metodológica es de tipo cualitativo, con un enfoque fenomenológico, guiándose por un paradigma descriptivo donde se aplicó el instrumento de la entrevista semiestructurada, a estudiantes de educación media, entre la edad de 14 a 19 años. Entre los principales resultados que se obtuvieron, se señala que los factores protectores en prevención del suicidio no se han abordado lo suficiente para que los adolescentes tengan conocimiento de este, por otro lado, las acciones que implementan los alumnos como factores protectores son: “distraer el pensamiento”, la relación familiar, la relación con los docentes y el autoconocimiento.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de estrategias implementadas a nivel mundial para la prevención del suicidio en el entorno educativo entre el 2018 y el 2024
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Carmona Cano , Evelyn Daniela; Destre Beltran , Alexandra; Munera Valencia, Maria Salomé; Ramos Suarez, Cynthia Michell; Kratc Gil, Eliza
    Este trabajo presenta una revisión sistemática de estrategias implementadas en el entorno educativo a nivel mundial para prevenir y abordar el comportamiento suicida entre estudiantes. A través de una revisión sistemática acerca de las estrategias implementadas a nivel mundial para la prevención del suicidio en el entorno educativo entre el 2018 y 2024. se examinaron investigaciones y programas de prevención de las diferentes instituciones educativas. Los resultados muestran que a través de la búsqueda bibliográfica; se logró identificar múltiples estrategias e intervenciones realizadas por las universidades de diversos países, las cuales abarcan programas de sensibilización, gatekeeper, pretest y postest, terapia multimodal, Screening-Cribado, protocolos de actuación, arte, sinergia y actividad física.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El suicidio una mirada integral e integradora
    (Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2020-11-16) García Peña, John Jairo; Cardona Ríos, Gloria Cecilia; Rojas Díaz, Jhoeen Sneyder; Mejía Zapata, Sandra Isabel; Vega Seña, Marcos Fidel; Kratc Gil, Eliza; Amador Sánchez, Omar Augusto; Vizcaya Castillo, Ángel Augusto; Carvajal Serna, Diego León; Restrepo Tobón, María Victoria; Molina Velásquez, David Ignacio; Ceballos Duque, Ana Lucía
    El contenido de esta publicación resulta de una investigación acerca de la prevención del comportamiento suicida, liderada por la Universidad Católica Luis Amigó (sede Medellín, Colombia) e implementada en cinco localidades del departamento de Antioquia con el objetivo de acompañar desde la asesoría y asistencia técnica a los municipios participantes mediante el trabajo interactivo con la institucionalidad de cada localidad. La investigación y el texto mismo tienen la pretensión de visibilizar esta compleja problemática como un asunto de todos y todas, en aras de posicionarla como una cuestión de interés público

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback