Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Juliana, Guiza Noguera"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Narrativas de profesionales de la salud sobre la atención a las mujeres gestantes migrantes en Bogotá.
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Juliana, Guiza Noguera; Durán Palacio. PhD., Nicolasa María
    La conexión entre migración y género se explica a partir del papel que desempeñan las mujeres en los flujos migratorios y las múltiples vulneraciones de sus derechos y las violencias a las que se hayan expuestas. El informe de la Organización de los Estados Americanos-OEA (2021), sobre la crisis de migrantes y refugiados venezolanos destaca que las mujeres están mucho más expuestas a mayores riesgos que los hombres y tienen menores oportunidades de participación en el mercado laboral y menos acceso a la justicia y a servicios básicos de salud. En este sentido este trabajo presenta los resultados de investigación cualitativa, utilizando las narrativas de los profesionales de la salud de una Institución Prestadora de Servicios de Salud-IPS, en la ciudad de Bogotá, se realizó una indagación sobre sus experiencias profesionales en la atención a mujeres gestantes inmigrantes venezolanas. La pregunta que orientó la investigación fue: ¿cuáles son las experiencias de los profesionales de la salud de la IPS, en la atención y tratamiento a las mujeres gestantes migrantes venezolanas residentes en la ciudad de Bogotá? A través de un diseño narrativo se recopilaron las experiencias de los profesionales de la salud de manera directa, enfocándose en la esencia de aquellas trayectorias compartidas donde se interpretaron las vivencias de estos profesionales. Asimismo, se contextualizaron las experiencias de acuerdo al espacio vivido, la situación presentada, la corporalidad y el tiempo vivido. Entre los resultados destacados, se encuentra la falta de acompañamiento psicosocial a los profesionales de salud en la afectación subjetiva que les causa la constatación de las múltiples vulnerabilidades a las que se ven expuestas las mujeres migrantes en estado de embarazo, es decir, la percepción generalizada del personal médico, es que quisieran hacer mucho más, en el acompañamiento en la salud a dichas mujeres y a sus bebés, pero las restricciones en la atención de los servicios de salud les impide atender integralmente a las pacientes migrantes en estado de gestación. Los sentimientos de impotencia, incertidumbre y la preocupación por el futuro de estas mujeres y sus hijos es una vivencia común entre estos profesionales.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback