Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Isaza Bedoya, Jenny Carolina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clínica comunitaria y el enfoque de género: una revisión sistemática de los aportes teóricos y metodológicos para las intervenciones en salud mental comunitaria.
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Hernández Herrera, Sandra Marcela; Isaza Bedoya, Jenny Carolina; Menjura Acosta, Juan Pablo
    El objetivo del presente trabajo investigativo fue identificar qué elementos teóricos y metodológicos de la clínica comunitaria se pueden implementar en las intervenciones con enfoque de género que se ejecutan en Medellín, Colombia. Tuvo como base el enfoque cualitativo de tipo hermenéutico para el análisis y descripción de los resultados. Se implementó como técnica de recolección de información el rastreo bibliográfico, en donde se rastrearon más de 50 artículos de investigación para elaborar los hallazgos y conclusiones. Dentro de esta revisión se encontró que actualmente en Colombia no se desarrollan propuestas de intervención con enfoque de género abordadas desde la clínica comunitaria, por lo tanto, el presente ejercicio investigativo se propone con el objetivo de aportar al conocimiento teórico y abrir paso a una nueva línea investigativa para su actualización y puesta en práctica. Como resultados se obtiene que la clínica comunitaria trabaja bajo las premisas de las terapias posmodernas como las terapias narrativas, centradas en el cliente y colaboradoras de los sistemas de lenguajes; sus directrices se direccionan bajo la negociación de significados con los participantes, la promoción e invitación mediante las intervenciones verbales del facilitador para incitar a la reflexión grupal e individual, la terapia se centra en las preferencias del cliente, la creación de co-significados y la promoción de conversaciones sanas. Con respecto a las intervenciones con enfoque de género en Medellín, se encontró que, desde la secretaría de salud, secretaría de la mujer y la gerencia de diversidades sexuales e identidades de género se apuesta por el fortalecimiento de la participación social y ciudadana para que, desde todos los sectores públicos y privados, se garantice la igualdad de género en términos de oportunidades, acceso y cobertura. Como puntos en común entre la clínica comunitaria y las intervenciones con enfoque de género se encuentran: la relevancia del abordaje comunitario desde el punto de vista de las comunidades/poblaciones, la implementación de metodologías de autoayuda y ayuda mutua, las cuales facilitan la interacción con un otro que comparte similitudes y diferencias basadas en su historia personal y, por último, el acompañamiento psicosocial como un eje transversal a todas las actividades, encuentros, técnicas y sesiones. Como conclusión, el presente artículo provee los cimientos para el inicio de una línea investigativa con base en la implementación de la metodología utilizada en la clínica comunitaria orientada a las intervenciones con enfoque de género, aportando nociones sobre la labor del psicólogo que se sitúa en apoyar y acompañar los procesos de reconstrucción del tejido social, de liberación y de reivindicación social de los diversos grupos, movimientos, etnias, etc., utilizando el conocimiento y la experiencia que posee.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback