Browsing by Author "Hurtado Mesa, Juliana"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Impacto de las Redes Sociales en la Imagen Corporal y Conducta Alimentaria: Un Estudio en Estudiantes de Comunicación Social(Universidad Católica Luis Amigo, 2024-11-15) Bedoya Hernández, Daniela; Sánchez Fernández, Sara; Urrea Flórez, Sara; Hurtado Mesa, Juliana; Rúa Correa, SantiagoEste estudio explora la relación entre el uso de redes sociales y la aparición de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Católica Luis Amigó. La investigación analiza cómo los estándares de belleza y los contenidos sobre imagen corporal difundidos en plataformas digitales afectan la autopercepción, los hábitos alimentarios y la autoestima de las estudiantes. Mediante una metodología mixta que incluye encuestas y entrevistas a expertas, se identifican factores clave como la presión social, la comparación con ideales de belleza y el consumo de información sobre salud en redes; los resultados destacan el impacto significativo de Instagram en la autoimagen de las estudiantes y sugieren la necesidad de intervenciones educativas para fomentar una percepción corporal saludable y crítica frente a los contenidos digitales, este estudio aporta al campo de la Educomunicación y abre camino a estrategias preventivas en salud mental y comunicación. Palabras clave: Redes sociales, trastornos de conducta alimentaria (TCA) , imagen corporal, comparación social, estándares de belleza.Item Impacto de las redes sociales en la imagen corporal y conducta alimentaria: Un estudio en estudiantes de comunicación social.(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Hurtado Mesa, Juliana; Bedoya Hernández, Daniela; Urrea Flórez, Sara María; Sánchez Fernández, Sara; Rúa, SantiagoEste estudio explora la relación entre el uso de redes sociales y la aparición de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Católica Luis Amigó. La investigación analiza cómo los estándares de belleza y los contenidos sobre imagen corporal difundidos en plataformas digitales afectan la autopercepción, los hábitos alimentarios y la autoestima de las estudiantes. Mediante una metodología mixta que incluye encuestas y entrevistas a expertas, se identifican factores clave como la presión social, la comparación con ideales de belleza y el consumo de información sobre salud en redes; los resultados destacan el impacto significativo de Instagram en la autoimagen de las estudiantes y sugieren la necesidad de intervenciones educativas para fomentar una percepción corporal saludable y crítica frente a los contenidos digitales, este estudio aporta al campo de la Educomunicación y abre camino a estrategias preventivas en salud mental y comunicación.