Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Herrera Rivera, Ovidio"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 8 of 8
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La autorreflexión en la práctica del profesional en Desarrollo Familiar
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020-04-03) Hernández Melchor, John Prey; Herrera Rivera, Ovidio; Bedoya Cardona, Ledy Maryory
    La reflexividad constituye un amplio campo de estudio en relación con sus formas de implementación. En esta, la autorreflexividad cobra relevancia para el ejercicio del desarrollo familiar, dado que los profesionales, fundamentados en un enfoque sistémico, se consideran a sí mismos, parte de los sistemas que acompañan, en este caso para los abordajes familiares, el profesional y sus prácticas también son sujeto de reflexión. Plantear la relevancia que cobra el tema, permitirá nuevas comprensiones que trasciendan la experiencia cotidiana, y valoren la autoreflexividad como una competencia de transformación personal y consolidación profesional. Este texto presenta una reflexión orientada al reconocimiento de esta como recurso, postura profesional y proceso de crecimiento. Una provocación que permita al lector sumergirse en el quehacer del profesional de desarrollo familiar y su praxis como agente de transformación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Crianza contemporánea : significados y comprensiones desde la voz de las familias
    (Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2020-03-27) Bedoya Cardona, Ledy Maryory; Herrera Rivera, Ovidio; Alviar Ruiz, Margarita María
    Este libro resultado de un proceso de investigación, vincula aspectos teóricos y metodológicos en la intervención de familias en el tema de crianza; con respecto al componente práctico, incluye estrategias y técnicas que pueden ser adoptadas por los profesionales del área psicosocial, especialmente psicólogos, trabajadores sociales, profesionales en desarrollo familiar y terapeutas familiares. El texto incluye, además, un análisis de los motivos de consulta que describen los padres de familia en el tema de crianza, en el contexto de un proceso de intervención profesional o institucional, y con ellos los desafíos para lograr su comprensión y análisis, direccionados al bienestar de las familias intervenidas. Finalmente, los resultados de la investigación colocan en reflexión las técnicas y estrategias que utilizan los profesionales psicosociales en el tema de crianza; en correspondencia con sus fundamentos teóricos y metodológicos, mediatizados por aspectos éticos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dinámica interna de familias: afrontamientos tras el proceso migratorio
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Noreña Aristizábal, Melissa; Duque Gómez, Darlin Natalia; Herrera Rivera, Ovidio
    El artículo analiza estudios nacionales e internacionales que identifican experiencias de familias migrantes, afectaciones y afrontamientos en su dinámica interna. Acorde a este interés se articula un rastreo de información en bases de datos indexadas y repositorios institucionales. Los resultados identifican problemáticas del país subyacentes del fenómeno migratorio, entre ellas: económicas, sociales y políticas con afectación a la dinámica interna familiar, al respecto, factores protectores como la unidad familiar, el apoyo económico, los procesos comunicativos, mediados por las nuevas tecnologías, el tiempo en familia, la construcción de vínculos y afecto desde la distancia, se articulan como estrategias de afrontamiento que ayudan a regular la funcionalidad y el bienestar de las familias, aspecto particular en la mayoría de personas migrantes, construido en escenarios de incertidumbre, crisis y tensión, que pese a los riesgos representan posibles salidas frente a los avatares de la vida, al respecto cada familia acorde a su contexto y posibilidades vitales provee estrategias y afrontamientos para alcanzar este interés.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Dinámica interna y externa familiar de jóvenes de la Subregión del Urabá Antioqueño - Colombia.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Díaz Peñata, Jaime Luis.; Herrera Rivera, Ovidio; Herrera Rivera, Ovidio
    El artículo analiza factores de la dinámica interna y externa familiar con afectación en el comportamiento de jóvenes colombianos, oriundos de la subregión del Urabá antioqueño. El rastreo de información contó con fuentes teóricas de apoyo extraídas de bases especializadas en el tema. Como hallazgo principal, se identificó que factores propios de la dinámica interna familiar, cuando se les da un manejo inadecuado por parte de los padres, entre ellas prácticas autoritarias y violentas, normas y límites poco claros, al igual que un marcado ausentismo parental, generan detrimento en el comportamiento juvenil, aspecto que puede inducir a prácticas delincuenciales y violentas. Por su parte, las dinámicas externas, sociales, políticas y económicas generan impacto en la población juvenil, con beneficios, cuando ayudan a dinamizar sus proyectos de vida, o en detrimento, al resultar lesivas para el desarrollo de estos intereses. El estudio aporta elementos conducentes a la mejora de acciones en las políticas públicas juveniles, que tributen por el bienestar de jóvenes y sus familias en esta subregión del país y de otros departamentos colombianos con problemáticas afines.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de afrontamiento de familias en contextos de vulnerabilidad social
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Duque Gómez , Natalia; Salazar Builes, Daniel Felipe; Herrera Rivera, Ovidio
    La tesis planteada en este artículo de reflexión es conocer las estrategias de afrontamiento de las familias en contexto de vulnerabilidad social desde: la violencia, el conflicto armado y el desplazamiento forzado articuladas al análisis de la dinámica interna. En este sentido, se describen conceptos y categorías de análisis que ayudan a interpretar e identificar afectaciones y afrontamientos familiares en términos de su bienestar, que se encuentran relacionados con algunas consecuencias e implicaciones frente a estas problemáticas. Acorde a lo anterior, el texto aborda la violencia en Colombia y su impacto en las familias, destaca: la npobreza, el desempleo y los cambios en la estructura familiar como factores relevantes. Se describen igualmente, estrategias de afrontamiento adoptadas por las familias colombianas, como la creación de negocios familiares y la participación en la economía informal, así como la importancia de la educación como inversión en el futuro. Se resalta la importancia de abordar la vulnerabilidad y afectación al bienestar familiar en diferentes aspectos, como la vivienda y la salud de sus miembros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de afrontamiento de familias en contextos de vulnerabilidad social
    (2023) Duque Gómez , Darlin Natalia; Salazar Builes, Daniel Felipe; Herrera Rivera, Ovidio
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Imaginarios asociados a la inclusión de mascotas en familias 2021-2022
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Banguera Holguín, Leydis Esther; Rojas Duque, Eliana Maryori; Herrera Rivera, Ovidio
    El objetivo de la investigación es identificar los imaginarios asociados a las mascotas en las dinámicas familiares en 14 familias del Municipio de Medellín y de Apartadó del Departamento de Antioquia. Teóricamente las mascotas y/o los animales de compañía configuran desde épocas atrás una necesidad sentida por el ser humano, para cumplir funciones de trabajo, representando incluso un elemento de compañía en la domesticidad familiar. Se destaca que las investigaciones centradas en el estudio de mascotas y/o animales de compañía en el orden nacional e internacional, de acuerdo al rastreo realizado en bases de datos científicas, si bien facilita comprensiones sobre el tema, adolecen de una mayor profundización teórica e investigativa. La investigación es de corte cualitativo, con enfoque fenomenológico – hermenéutico, al favorecer la comprensión e interpretación de temas descriptivos, de naturaleza social y familiar, privilegiando la opinión y la perspectiva de los participantes a partir de sus propias experiencias en vínculo con las mascotas. En sintonía con el enfoque, se hizo uso del Análisis de Contenido (AC) mediado metodológicamente por procedimientos, técnicas, instrumentos y proceso de análisis coherentes con los objetivos propuestos. Con base en los resultados, la relación de las mascotas con los entrevistados los ha llevado a tener experiencias significativas, al experimentar comodidad, tranquilidad y bienestar a través del juego, caricias, ternura y tiempo de calidad, a partir de los cuales se evidencian y describen significados y/o imaginarios asociados al concepto de familia y de las mascotas en el contexto de las experiencias familiares. Esto confiere un acercamiento y un proceso de humanización bajo un escenario de cuidados, protección, seguridad, también provistos de relaciones, interacciones, movilidades afectivas y comunicacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Intervención psicosocial en crianza contemporánea
    (Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2021-03-09) Bedoya Cardona, Ledy Maryory; Herrera Rivera, Ovidio
    Las familias y con ellas la crianza, se conciben dinámicas y evolutivas en el tiempo, de ahí la necesidad de intervenciones psicosociales que estén en sintonía con sus necesidades y demandas. Al respecto, este libro resultado de investigación, no se trata de un manual para los profesionales que atienden el tema, más bien genera un contexto de reflexividad que convoca a la cualificación constante, en atención a la complejidad que reviste el proceso de crianza y la relación con los profesionales que lo apoyan y acompañan. De este modo, se describen entre otros aspectos, algunas estrategias y técnicas que pueden ser útiles para quienes contribuyen al crecimiento integral de las familias, particularmente en el tema de crianza, auspiciando un ambiente de bienestar.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback