Browsing by Author "Henao Orozco, León Jaime"
Now showing 1 - 19 of 19
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acercamiento a la cultura campesina, en la vereda la magdalena; del municipio San Vicente de Ferrer del Oriente antioqueño.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Restrepo Sánchez, John Fredy; Henao Orozco, León JaimeEste proyecto de agroturismo llamado “Living in the Countryside”, se hizo con el fin de beneficiar a campesinos interesados en compartir con extranjeros todas las actividades que realizan en sus vidas cotidianas. Los extranjeros tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura campesina en Colombia y hacer parte de actividades como: ordeñar, cultivar frutas y vegetales, alimentar los animales y cuidar de plantas y árboles. La inmersión de 7 días que se llevará a cabo en San Vicente, Antioquia será un momento único en el cual podrá haber una conexión con la naturaleza, los animales y personas del campo que desean compartir historias que dan cuenta de cómo es la vida fuera de la ciudad y la manera cómo se hacen las actividades de agricultura sin contar con el apoyo del gobierno y sin tecnología de punta. Conocer una cultura también implica aprender su idioma, por esta razón, los extranjeros estarán acompañados por un guía turístico bilingüe que les enseñará las palabras y expresiones del español más usadas para que puedan interactuar con las personas de la región. Aprender nuevas habilidades, una cultura diferente y un nuevo idioma mientras se divierten, hará que está experiencia sea inolvidable y muy enriquecedora.Item Aprendiendo del Mundo Logístico en Tdm; Transportes S.A.S(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Rojas Restrepo, Luisa Maria; Restrepo Restrepo, Rosa Jannet; Henao Orozco, León JaimeEste informe da cuenta del aprendizaje adquirido durante seis meses de prácticas en el área de servicio, en la empresa TDM Transportes. Empresa que nutrió de conocimientos a la practicante en: logística, transporte, aduanas y otros temas. Todo el informe resume la experiencia vivida, donde primero se da a conocer a la agencia de prácticas para tener un mejor contexto del lugar y la organización en la que la estudiante convivio por seis meses. Al abordar la empresa se profundiza su historia, su carta organizacional y se adentra en el rol que cumplió la estudiante allí. Después, el informe empieza a abordar un plan de mejora que la practicante establece, con sus objetivos y su desarrollo. Siendo esto el punto de partida para llegar a los aportes que la práctica brindó en el ámbito personal y profesional. El informe finaliza con un espacio para conclusiones y recomendaciones.Item Coordinación del transporte terrestre y la logística internacional en las operaciones de comercio exterior de Enka de Colombia S.A.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Vanegas Urrego , Juliana; Henao Orozco, León Jaime; Restrepo Restrepo, Rosa JannetEste informe presenta el trabajo desarrollado como practicante empresarial en: Enka de Colombia S.A., la empresa brinda al aprendiz los espacios para cumplir con la fase práctica de aprendizaje y el practicante ejecuta las funciones encomendadas relacionadas con el área de su formación académica. El propósito de esta práctica profesional es apoyar de manera directa al área de logística de importaciones y exportación apoyando a la gerencia de producción y abastecimiento, apoyando las operaciones de logística internacional, monitoreando y actualizando trazabilidad en el movimiento de mercancía. La práctica empresarial no solo ayuda aplicar teorías que se aprenden en el campus universitario, sino que, ayuda a conocer cómo es en realidad el mundo laboral, y a complementar la adquisición de conocimientos a partir de experiencias del entorno real.Item Estudio de factibilidad para el montaje de un minimercado cercano a unidades residenciales y de servicios agregados con el consumo masivo(Universidad Católica Luis Amigó, 2020-05-20) Sanchez Marin, Jose Ivan; Henao Orozco, León JaimeDando un definición clásica, un minimercado son comercios, cuyas principales líneas son bebidas, aseo, confitería, granos y alimentos, funcionan como autoservicios pero la atención y servicio al cliente es personalizada y se caracterizan por estar ubicados en zonas residenciales y empresariales su principal objetivo es abastecer a los hogares de alimentos principalmente de la casta familiar. Atendiendo a los constantes cambios y exigencia del mercado es necesario estudiar las diferentes necesidades de los clientes y los hogares, donde no solo encuentren un producto para llevar a su hogar y compartir con la familia, sino que también tenga una experiencia única a la hora de hacer las compras del mercado para su familia, de esta manera nace la necesidad de crear un minimercado al servicio de la comunidad, para hacer más fácil el abastecimiento de una forma rápida y segura, donde las familias puedan adquirir los productos de a canasta familiar desde la comodidad de la casa y recibir el pedido en la puerta de la casa en el menor tiempo posible, todo por medio de un catálogo virtual y con diferentes medios de pago, teniendo una ubicación estratégica cerca a las propiedades horizontales que será el público objetivo de este minimercado J&M Mercado.Item Estudio de Factibilidad para la creación de Biosoluciones Desechables en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Parias Sosa, Margarita María; Henao Orozco, León JaimePresento este proyecto de acuerdo a resolución por el ministerio del medio ambiente en el año 2018, con el objetivo de apoyar la economía circular y el crecimiento de zonas verdes en nuestras regiones, ya que por medio de estas tenemos aire puro y son el pulmón de nuestro país. Es así como nace la idea crear Biosoluciones desechables comercializadora de empaques desechables de un solo uso para alimentos, aprovechando también que el mercado de las comidas preparadas y sector de alimentos va en crecimiento, proponemos una respuesta a la necesidad que ahora tenemos en este sector tan importante, de igual forma se está presentado una solución al problema de reemplazar los empaques plásticos para alimentos por empaques desechables 100% biodegradables, Son empaques fabricados con materias primas renovables como la madera y la caña del azúcar. Empaques Biodegradables para reducir en un alto porcentaje un mejor manejo en la disposición final de estos empaques ya que allí es donde radica el problema del plástico en que no hay conciencia de reciclaje y por esta situación es que tenemos demasiada contaminación. Presentamos todo tipo de empaques Biodegradables de acuerdo a la necesidad del cliente final, empaques bonitos, adecuados, resistentes, de excelente calidad como lo exige la norma y el cliente final. Adicional estamos respaldados por los fabricantes que a lo largo del tiempo son altamente reconocidos en nuestro país.Item Experiencia y Aprendizaje Adquirido como Auxiliar de Servicio al Cliente en BEMEL – TIBA(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Ochoa Castaño, Daniel; Henao Orozco, León Jaime; Restrepo Restrepo, Rosa JannetEste informe, presenta de manera concisa y sincera su corta experiencia como practicante en el Agente de Carga Internacional BEMEL-TIBA, se menciona desde el inicio de la compañía hasta las experiencias adquiridas del estudiante como auxiliar de servicio al cliente a cargo de las importaciones de cuentas corporativas. También se presentan una lista detallada de las funciones que el practicante realizó en el mes y medio en el cual tuvo su periodo de práctica, esto con el fin de orientar a futuros estudiantes en cómo se desarrolla el proceso día a día de una importación marítima o aérea. El informe se desarrolla bajo la idea dada para mejorar el funcionamiento operativo dentro de la empresa y las conclusiones del periodo de prácticas.Item Experiencia y Aprendizaje en el Área Logística/Operacional en Blu Logistics(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Ospina Tobón, Yessica; Restrepo Restrepo, Rosa Jannet; Henao Orozco, León JaimeLa práctica profesional es aquel proceso donde el estudiante tiene su primer acercamiento a la vida laboral, mediante el cual se va a nutrir de conocimientos y experiencias nuevas y enriquecedoras que complementaran su proceso académico. En el siguiente informe se presenta y describe toda la información del proceso de práctica empresarial de la estudiante Yessica Ospina Tobón, en la empresa Blu Logistics. Primeramente se suministra toda la información concerniente a la empresa, después se expone minuciosamente el cargo y cada una de las funciones que la aprendiz desempeña dentro de la agencia. Por último, se exponen una serie de recomendaciones, observaciones y conclusiones a todos los actores involucrados y del trabajo en general.Item Gestión Cadena de Suministros Internacional CSI y Certificación OEA en CIPA S.A.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-06-12) Valencia Atehortua, Maria Alejandra; Henao Orozco, León Jaime; Restrepo Restrepo, Rosa JannetEn el presente informe de práctica empresarial se presenta la agencia de práctica y las características de la intervención, se presenta detalladamente cada una de las funciones que desempeña el practicante de comercio exterior de la Compañía Industrial de Productos Agropecuarios – CIPA S.A., las características y nivel de importancia de dichas funciones para los procesos de la compañía. En el informe se da cuenta cada una de las actividades y el apoyo en la gestión de la cadena de suministros internacionales y a los procesos de importación de materia prima que tienen como finalidad cumplir con el objeto social de la compañía (producir alimentos balanceados para animales). De igual manera, se detallan los aportes de la práctica empresarial en el ámbito personal y profesional del practicante.Item Gestión Cadena de Suministros Internacional CSI y Certificación OEA en CIPA S.A.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Valencia Atehortua, Maria Alejandra; Henao Orozco, León Jaime; Restrepo Restrepo, Rosa JannetCon el presente informe se pretende dar a conocer el trabajo realizado y los conocimientos obtenidos mediante el desarrollo de la práctica profesional en negocios internacionales. Especialmente, esta práctica profesional fue realizada en la empresa Cipa S.A., en la sede ubicada en Bello, Antioquia. La práctica profesional tiene por objeto apoyar los procesos de Comercio Exterior de la Compañía, dando cumplimiento a la normatividad colombiana - Decreto 1165 de 2019 Estatuto Aduanero y 360 del 2021- para garantizar el abastecimiento oportuno. Cipa S.A. es una empresa con más de 50 años en de trayectoria en el mercado colombiano, de acuerdo con su política integral esta “dedicada a la nutrición, producción de proteínas de origen animal y la tecnología genética porcina; diseña, produce y comercializa alimentos balanceados para todas las especies de explotación pecuaria y la nutrición de las mascotas.” (CIPA S.A, 2021) La compañía esa ubicada en tres sedes regionales Antioquia, Valle, Cundinamarca y Huila. Específicamente, la unidad de trabajo a la cual se asignada el practicante es la gerencia de compras, apoyando internamente al departamento de compras internacionales. Durante los seis meses que corresponden al tiempo de la práctica desarrollada en el área de comercio exterior se lograron los objetivos propuestos, los cuales se enfocaban básicamente en ejecutar procesos de compras internacionales de materias primas a granel o en contenedores, para suplir las necesidades de la cadena de suministros al interior de la organización y además, adquirí una experiencia nueva demostrando los conocimientos obtenidos durante el proceso de formación en la Universidad Católica Luis Amigó. En este informe se incluirá la información necesaria para una correcta identificación de la empresa, abarcando temas como su reseña histórica, estructura administrativa, descripción de la empresa y demás. Posteriormente, se dará una breve descripción de la empresa y el sector industrial en el que opera. Además, se detallarán sus servicios y procesos productivos, para luego dar una extensión al trabajo de práctica ejecutado, donde se detallarán tanto resultados como conclusiones al respecto.Item Informe de práctica Alimentos Cárnicos S.A.S(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Montoya Gómez, Daniela; Henao Orozco, León JaimeLa empresa Alimentos Cárnicos S.A.S, es una empresa que se encargan de producir y comercializar carne de la mejor calidad con gran trayectoria en el mercado. Actualmente el practicante del canal tradicional se encarga de desarrollar diferentes funciones apoyando a los gerentes, jefes de ventas, comercializadores y vendedores con la generación de informes destallados del seguimiento de las ventas que permitirá reflejar el crecimiento de la empresa. Desde el inicio el practicante del canal tradicional tiene unos objetivos y un cronograma que le ayudara llevar a cabo sus funciones y al mismo tiempo reflejar aportes y conocimientos que contribuyan con el desarrollo de la empresa. En el transcurso de la práctica las funciones y responsabilidades del practicante se llevaron a cabo con el apoyo de generar informes de suma importancia tales como: ventas por clientes, ventas por material y cliente impactado, ventas y devoluciones por material por cliente representante de ventas, data clientes activos, venta total canales por material sin explosionar 2023, clientes compran, acciones destacadas, calidad y competencia, seguimiento ofertas y productos nuevos noviembre y diciembre. La generación de dichos informes ayudó a la toma de decisiones por parte de la gerencia. Asimismo, el practicante adquirió grandes conocimientos durante todo su proceso ya que para cumplir sus funciones tuvo un entrenamiento y aprendizaje previo para el manejo de la herramienta SAP BI, al mismo tiempo desarrollo habilidades con criterios haciendo comparaciones de acuerdo a los resultados reflejados por los informes de ventas.Item Informe de práctica realizada en CIPA S.A en la planta de bello(Universidad Católica Luis Amigó, 2020-05-18) SALDARRIAGA POSADA, ALEJANDRA; Henao Orozco, León JaimeEste informe se realizó con el fin de dar a conocer al lector la formación como practicante en la Empresa CIPA S.A, las diferentes funciones que debe realzar el practicante en el área de comercio exterior. Apoyando a las diferentes áreas para que se pueda cumplir con el principal objetivo de la empresa y es la producción y comercialización de productos balanceados. Las actividades dentro de la empresa dan como cumplimiento a la cadena de suministros de Cipa S.A, se puede encontrar la realización de las ordenes de compra de materias primas, el cargue de los diferentes puertos con los que se cuenta, revisar las facturas que entran por parte del proveedor Seabord Colombia bien sea de Materia prima es el cargue de Maíz Amarillo importado o torta de soya importado y ademas las facturas de reintegro teniendo como finalidad cumplir con el objeto social de la compañía (producir alimentos balanceados para animales).Item Intervenir el Área de Comercio Exterior en lo Referente a la Información Aduanera en la Empresa Distribuciones LP.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) López Moreno, Yesica Paola; Henao Orozco, León Jaime; Restrepo Restrepo, Rosa JannetResumen Ejecutivo Distribuciones LP es una empresa importadora de una gran variedad de productos de origen chino, que además se encarga de distribuirlos a diferentes lugares del país y a sus propios establecimientos comerciales. Cuenta con muy buena organización en la mayoría de sus procesos, sin embargo, será necesario intervenir en la información de importaciones anteriores y dar una correcta organización de todas las carpetas. Para obtener un mejor desarrollo y control de la información de las operaciones internacionales de la organización, se desarrolla una liquidación de importación en Excel, lo cual permite contrastar y verificar los documentos y declaraciones y de esa forma saber si: el valor de la mercancía, cantidades, referencias, impuestos y demás datos allí reflejados, si están bien presentados. Se dará constancia del desarrollo de las prácticas profesionales, desde la perspectiva de una intervención empresarial, por convenio. Se aplican los conocimientos recopilados durante el proceso académico profesional en Distribuciones LP, aportando en mejoras a la empresa. Gracias a los aportes y al excelente trabajo de equipo día tras día, Distribuciones LP, tiene mejor control de las importaciones y una mayor organización de la información aduanera, por ejemplo, es más fácil obtener informes de la deuda exterior de la empresa, saber si la información coincide o si existe algún error durante alguno de los procesos llevados a cabo por el agente aduanero o incluso el detallado del valor de impuestos y otros gastos, sin ir a cada declaración.Item Practica empresarial Bancolombia S. A(Universidad Católica Luis Amigó, 2023-11-21) Valencia Henao, Juan Daniel; Henao Orozco, León JaimeEl proceso de prácticas que realiza el estudiante de Negocios internacionales en la universidad Católica Luis Amigó es un proceso enriquecedor y de gran valor para su carrerea como profesional y su vida personal permitiéndole desarrollar sus habilidades y capacidades dentro de la organización. La institución financiera en la que el estudiante realizo las prácticas empresariales es Bancolombia S.A, una compañía colombiana la cual es la empresa líder en Colombia y América Latina, que ofrece una amplia gama de servicios financieros y ha demostrado un compromiso con la innovación tecnológica en la banca, ofreciendo servicios bancarios en línea, aplicaciones móviles y soluciones digitales para sus clientes, lo que le permite tener un mejor posicionamiento en América Latina. El practicante apoya el área de la gerencia nacional de encadenamientos productivos, la cual se encarga de la financiación directa del pequeño empresario colombiano mediante pre aprobados financieros, que le permiten apalancar su cadena de abastecimiento. El practicante en este caso junto con el equipo comercial se encargan de analizar y socializar todos los requerimientos financieros que solicitan los microempresarios a través de los pivotes empresariales mediante: los puntos de atención móviles (PAM), las sucursales bancarias (RED) y los BPO; con base a esto, el practicante desarrolla diversas habilidades que le permitirán adquirir y afianzar los temas visto a lo largo de su carrera universitaria, apoyando a los comerciales con estrategias de persuasión que les permita generar una alianza estratégica con los microempresarios del país, también el practicante ayudara con diferentes tareas e informes solicitados por los coordinadores y los gerentes, lo que permitirá que enriquezca sus conocimientos y se desarrolle en el medio organizacional. Al final de su práctica, el practicante tendrá la capacidad de realizar informes analíticos y financieros de acuerdo a lo observado con la información que se le proporcione, también podrá generar conclusiones respecto a su proceso en la organización sobre el acompañamiento que recibió por parte de la universidad y en general de su lugar de trabajo, permitiéndole así dar sus recomendaciones a futuros practicantes de Bancolombia y en especial el área de la gerencia nacional de encadenamientos productivos para que se puedan mejorar y optimizar los procesos, que conlleven una práctica más amena para todos los que participan en este maravilloso proceso de aprendizaje.Item Práctica empresarial Carnegie Oceanic Inc.(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Tobón Saldarriaga, Daniela; Henao Orozco, León JaimeLa finalidad de este informe es presentar un claro resumen, acerca de las actividades desarrolladas durante la práctica profesional, todos los logros obtenidos, habilidades adquiridas y lecciones aprendidas durante el proceso en la compañía Carnegie Oceanic Inc. La practicante ocupó el cargo de “especialista en soporte administrativo”, apoyando al área comercial y al área de operaciones, desempeñando funciones como: procesamiento de pedidos, creación de facturas y cotizaciones, coordinación de envíos y recogida de los mismos, entre otros que serán descritos con más detalle a lo largo del informe. Durante el tiempo de prácticas, la estudiante pudo ejercer todos los conocimientos adquiridos durante la carrera permitiéndole abrirse camino al mundo laboral y adquirir experiencia práctica en el campo de la logística. En el desarrollo del informe se describe a detalle las actividades y funciones que desempeñó la practicante, permitiendo al lector tener una mejor claridad del proceso que tuvo la estudiante durante los seis meses de práctica. Se evidenciará todo el proceso con la ayuda de fotografías como soporte tomadas desde la plataforma de la empresa, para poder explicar mejor las funciones de la practicante. Cabe resaltar, lo enriquecedora que fue la experiencia y los muchos conocimientos que se adquirieron, al principio la empresa quería entrenar a la practicante en el área de ventas y que hiciera las prácticas enfocada en esa área, apoyando muy mínimo a operaciones pero le permitieron escoger en cual deseaba quedarse y apoyar más y adquirir más experiencia, y la practicante escogió operaciones, por tanto, su enfoque durante la práctica estuvo mayormente encaminada al área logística, lo cual le permitió crecer mucho personal y profesionalmente, puesto que era esta el área objetiva de la practicante. Al final del informe la practicante hace énfasis sobre su experiencia adquirida en todo el proceso y da algunas recomendaciones a futuros practicantes para que se preparen mejor y tengan más conocimiento de las prácticas en una compañía.Item Práctica empresarial en Almacenes e Industrias Roca S.A.S.(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Rivera Álvarez, Valentina; Henao Orozco, León JaimeEl departamento de compras juega un papel crucial en cualquier organización, dado que gestiona la adquisición de los materiales necesarios de manera eficiente. En este contexto, el practicante de Negocios Internacionales en el área de compras de Almacenes e Industrias Roca S.A.S. destaca su aporte a la optimización del proceso de compra de mercancía y control de costos de importaciones; enfocándose en la eficiencia y eficacia. El practicante identifica y mejora tareas específicas como el registro de órdenes de compra en el sistema interno, lo que reduce el tiempo y permite que el jefe de compras se concentre en actividades más administrativas. La empresa, a su vez, se centra en actualizar listas de precios y productos agotados, demostrando su enfoque continuo en la mejora de procesos. El informe destaca la importancia de una gestión eficiente del inventario y de las compras, centrándose en la optimización del tiempo y el abastecimiento estratégico. Además; se destaca la creación de cotizaciones y gestión de costos de importación, contribuyendo al proceso de previsión de futuras transacciones de comercio exterior. A su vez, destaca la importancia de evaluar la adquisición de habilidades y conocimientos específicos durante la práctica, reconociendo la brecha entre la teoría académica y la realidad empresarial. El aprendiz adquiere conocimientos fundamentales en las áreas de negociaciones internacionales, selección de proveedores, gestión de costos y gestión de inventarios. Este conocimiento no solo beneficia al profesional, sino que también agrega valor a la empresa al aumentar su competitividad en los mercados internacionales. De esta manera, el aprendiz ha demostrado un impacto significativo en el área de compras: mejorando procesos, adquiriendo habilidades clave y contribuyendo a la competitividad de Almacenes e Industrias Roca S.A.S.Item Práctica empresarial: Choucair testing S.A(Universidad Católica Luis Amigó, 2023-11-17) Saldarriaga Gómez, Leyla Cristina; Henao Orozco, León JaimeEste trabajo se centra en una investigación de mercados, realizada por la estudiante de Negocios Internacionales en la empresa Choucair testing S.A, la cual se especializa en el desarrollo de software y crear confianza en los activos digitales de sus clientes. Durante el periodo de prácticas, la estudiante se desempeñó activamente en la identificación de oportunidades y análisis de tendencias en los mercados de Estados Unidos y México. A lo largo del proceso, se descubrió que el mercado estadounidense presenta una creciente demanda de soluciones tecnológicas orientadas a la eficiencia operativa y la seguridad de datos en el sector financiero. Por otro lado, el mercado mexicano, presenta tendencias hacia la adopción de tecnología que ayuden a los procesos de la empresa. Como resultado de la investigación, la estudiante recomienda diferentes estrategias, de las cuales se escogerá la que tenga mayores beneficios a mediano/largo plazo para la empresa, estas recomendaciones se tomaran como una ruta clave para Choucair en su proceso de expansión hacia los mercados mencionados anteriormente.Item Proyecto de emprendimiento, creación de empresa “HERITAGE”.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Morales Gonzalez, Jony Esteban; Henao Orozco, León JaimeHeritage, es una marca de ropa que nace como un proyecto de emprendimiento que busca generar un cambio en la sociedad a través de sus prendas y campañas; enfocado a transmitir un mensaje. Queremos brindar el apoyo social de inclusión, de hacer sentir a nuestros clientes como parte de ese proceso de impacto y cambio; a través de nuestras prendas. Vestimentas que aludan un mensaje de fondo; a las problemáticas que enfrentamos día a día, que no son escuchadas o no tienen tanto impacto como deberían, problemáticas ambientales, maltrato animal, entre otros; de los miles de casos que encontramos de problemas que afectan la sociedad; Todo esto será posible mediante campañas qué van de la mano con el mensaje a transmitir por medio de las prendas; qué permitan crear cultura; destacarnos como una empresa comprometida con la responsabilidad social. En nuestra primera campaña buscamos apoyar el abandono y maltrato animal; una problemática muy común en nuestro entorno social. Heritage busca mediante su blog, prendas; transmitir ese mensaje que nos recuerde lo especial e importante que son nuestras mascotas y siempre tener presente que son parte de nuestras familias.Item Proyecto de factibilidad para creacion de empresa D`MOCCA POSTRES ARTESANALES en Medellín.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Cárdenas Alcaraz, Daniela; Henao Orozco, León JaimeEste proyecto se basa en “Postres D’Mocca”, una nueva empresa que produce y comercializa postres de diferentes sabores, estos son más saludables que los normales, por no tener conservantes, esto, con el fin de dar respuesta a la necesidad de las personas de llevar una vida mejor, sin la preocupación habitual que trae la comida, especialmente la dulce, este postre se puede comer con tranquilidad. Se desarrolló siguiendo diferentes formatos y modelos para crear una empresa con datos en tiempo real, por lo que esto incluye aspectos como estudio de mercado, aspectos técnicos, administrativos, ambientales, legales y financieros. Los resultados muestran que a pesar de que existen varios competidores en el mercado a nivel nacional e internacional; el proyecto sigue siendo viable económica y financieramente porque ofrece nuevos sabores y cumple con las expectativas de los clientes.Item VibraNatural S.A.S(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Arteaga García, Diana Carolina; Henao Orozco, León JaimeVibraNatural S.A.S, requiere capital inicial por $59.115.412 para su primer año de funcionamiento, distribuidos en gastos de instalación de: muebles, enseres, equipos de oficina, equipos de cómputo y software. Del total de este capital $29.115.412 serán financiados a 5 años, por una entidad bancaria y los socios deberán hacer una inversión de $15.000.000 cada uno. La sociedad se constituye como Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS). El mercado objetivo del negocio son hombres y mujeres entre los 23 y 64 años, en el barrio Belén (comuna 16) de la ciudad de Medellín, dado que es donde se evidencia la mayor proporción de clientes, los cuales manifiestan: tener plantas en su casa, comprar de forma mensual, quincenal y semanalmente artículos de jardinería y, además, estar dispuestos en: emplear tiempo recibiendo asesoría acerca del cuidado y mantenimiento de las plantas. VibraNatural S.A.S, se caracteriza por la oferta de productos y servicios integrales a la comunidad, donde se encuentra: la oferta clásica de plantas e implementos necesarios para la: creación, adecuación, mantenimiento y cuidado de jardines internos, externos y cultivos hidropónicos domésticos, además, de toda la asesoría necesaria en: la compra de los productos, la elaboración de componentes orgánicos y el diseño de jardines internos, externos, etc. Como valor agregado y elemento innovador se tienen: Ofrecer en cada planta un código QR el cual contenga toda a información sobre el cuidado, mantenimiento y novedades de la especie y el servicio de hotel guardería para plantas. Para determinar la viabilidad del proyecto se desarrolló: la investigación de mercados donde se evaluaron las preferencias y hábitos de los clientes, un análisis técnico – operativo que permitió establecer los procedimientos para el desarrollo de la idea de negocio, un análisis administrativo que detalla el direccionamiento estratégico, un análisis legal que habilita a la empresa para operar bajo las normas impuestas por la ley y por ultimo un estudio económico – financiero que permitió determinar la viabilidad del proyecto.