Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Guerra Montoya, Jorge William"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Profesionalismo y profesionalidad del maestro
    (Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2020-06-30) Cardona Quiceno, Carlos Enrique; Guerra Montoya, Jorge William
    El texto Profesionalismo y profesionalidad del maestro tiene la intención de generar reflexiones conscientes y sistemáticas de los profesionales de la educación, en relación con los procesos de capacitación y formación que requieren y las obligaciones que necesitan asumir, si desean contribuir en forma altruista al desarrollo humano integral de los estudiantes y a la transformación de la sociedad. El primer capítulo plantea las dimensiones de capacitación y de formación del profesional de la educación, las implicaciones del título que obtiene para desempeñarse en un determinado nivel educativo y el de ser verdaderamente acompañantes y co-gestores de procesos formativos que posibiliten la transformación de sí mismos y de los estudiantes, así como el mejoramiento de condiciones vida y atención a las demandas de los contextos históricos, naturales, familiares, sociales, económicos, políticos y culturales. El segundo apartado presenta las disciplinas propias del quehacer educativo y las relaciones entre estas, ya que quien se dedique a ser maestro, más allá de ser licenciado o posgraduado en educación (o en otras profesiones), debe comprender el sustento histórico, epistemológico y metodológico de la educación, la pedagogía, la didáctica, el currículum y la evaluación, en sus múltiples relaciones e interdependencias. El tercer capítulo presenta algunas pistas sobre los propósitos educativos que se requieren en la contemporaneidad, de acuerdo con las demandas de los contextos sociales y culturales. En síntesis, lo importante es reconocer que para ser maestro no basta con el dominio de una o varias áreas del conocimiento en las que se organiza la cultura -el qué enseñar y el cómo enseñar a partir del método específico de cada área del conocimiento-, se necesita, además, dar respuesta a las múltiples preguntas que surgen en un contexto sociocultural determinado, referidas a las intencionalidades de la educación, las verdaderas necesidades e intereses educativos de los seres humanos y las demandas y expectativas del desarrollo ético, político, ambiental, intelectual, económico y cultural de la sociedad. En ese sentido, los nuevos propósitos educativos demandan del maestro un pensamiento crítico transformador que dé respuestas a las demandas de las nuevas generaciones, para ser auténticamente humanos y capaces de pensar, amar y actuar, por el bien de sí mismos y el de la humanidad.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback