Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gaviria Morales, Alba Emilse"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de problemas refractivos en el adulto de 40 a 60 años, en el grupo visión clara en el año 2013 y en el periodo enero -febrero 2014, Medellín
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Tabares Villada, Johanna; Torres González, Shirley Carolina; Gaviria Morales, Alba Emilse
    El servicio de optometría de óptica visión clara de la ciudad de Medellín, se preocupa por atender y dar solución a los problemas visuales y oculares de la comunidad, a través del tiempo se ha permitido dar acceso y cobertura a las diversas poblaciones que rodean a este municipio, brindando un mejor servicio al mejorar las condiciones de vida de los mismos. Es por esto que para óptica visión clara es importante realizar este estudio epidemiológico acerca de los defectos refractivos en los pacientes mayores de 40 años puesto que no se conocen datos estadísticos sobre como influyen estas alteraciones en la vida de las personas, ya que con este estudio se puede realizar programas de promoción de la salud visual y prevención de la enfermedad visual, para así disminuir su incidencia. El objetivo fue caracterizar los problemas refractivos en el adulto de 40 a 60 años, en el grupo Visión Clara en el año 2013 y el periodo de enero - febrero 2014. Los resultados obtenidos fueron Los defectos refractivos que se encontró con mayor fecuencia fue la presbicia + hipermetropia con el 29.3% de las historias clinicas evaluadas, seguida de la presbicia con un 20,8% , el 15.8% prebicia + astigmatismo hipermetropico, 11,0% presbicia + astigmatismo, el 7,5% eran miopes, 4,8% presbicia + miopia, 4.3% presbicia + astigmatismo miopico. 3,8% eran astigmatismos y finalmente el 3,0% presbicia + anisometropia. Esto nos da a entender que los pacientes mayores de 40 años empiezan a presentrar la presbicia como efecto fisiologico del ojo. Los capítulos que tiene esta investigación son: antecedentes históricos de América latina y Colombia, anatomía general del globo ocular, medios refringentes, el ojo como sistema óptico, formación de las imágenes, discapacidad visual , agudeza visual, defectos refractivos o ametropías en los pacientes mayores de 40 años y la acomodación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de programa de capacitación en legislación y facturación. Empleados de la ESE Metrosalud. Medellín. 2017
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2017) Morales Arango, Lina Maria; Gaviria Morales, Alba Emilse
    Este trabajo fue llevado a cabo, debido al alto grado de glosas y desconocimiento de los contratos, el sistema de salud y la facturación de funcionarios administrativos y asistenciales de la ESE Metrosalud. El objetivo general de este proyecto fue Elaborar un programa de Capacitación en legislación y facturación para empleados de la ESE Metrosalud”, debido a que es una forma de aportar al mejoramiento de los procesos y procedimientos institucionales de facturación. La metodología utilizada, fueron elaboración y realización de las encuestas, capacitaciones, seguimiento a funcionarios con mayores dificultades, indicadores e informes de glosas y facturación de la ESE, los cuales fueron analizados y graficados. Resultados más importantes obtenidos de la intervención fueron: Se realizó la “Guía de los lineamientos técnicos y normativos del programa de capacitación en legislación y Facturación. Para mejorar la calidad de la facturación y disminución de errores, anulaciones y número de glosas. Se elaboró una cartilla de facturación y legislación en salud, de nombre “Píldoras de Facturación” para que sirva como guía para una adecuada facturación. Se realizó la capacitaciones al personal, con el fin de acompañarlos en el proceso de facturación y ampliar su conocimientos sobre la regulación del sistema de salud y los contratos internos de la ESE Metrosalud.Se recolectó la información, para detectar los motivos más frecuentes de glosa y se intervino sobre estos, dando como resultado disminución notable en las Glosas. Se implementó la planilla de anulaciones y correcciones, para tener control sobre los documentos anulados y el por el software de informe de inconsistencias. Se implementó la auditoria diaria en la facturación, para corregir errores y elaborar una factura con todos sus soportes y cargos correctos, antes de enviar el cobro. Se elaboró un cuadro con los códigos descritos en el anexo 6 del Manual de Glosas y devoluciones (D-3047/2008).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback