Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Franco Cuartas, Fernando"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Empresas turísticas de economía mixta: una alternativa financiera para generar progreso y desarrollo social en Apartadó
    (Fundación Universitaria Luis Amigó - Apartadó, 2009) Martínez Casas, Estanislao; Machuca Pérez, Climaco; Franco Cuartas, Fernando
    El presente trabajo monográfico ilustra sobre la importancia que tiene para el municipio de Apartadó la creación de una empresa de Economía Mixta, sector servicios dedicada a la actividad del turismo, la cual tendría su radio de acción en toda la zona de Urabá. Su funcionamiento aporta a la gestión social del municipio creando fuentes de empleo y mostrando las fortalezas turísticas de la región. La empresa de viajes y turismo propuesta, URATUR S.A., Para el desarrollo de la empresa se requerirá una inversión de $89.061.000 pesos para el año de 2009, como fuente de financiamiento se plantea el sector público con el 51% de la propiedad y el sector privado con el 49%. De acuerdo a la valoración financiera la empresa es viable teniendo en cuenta los indicadores obtenidos como: Tasa interna de retorno (32%) siendo superior en ocho puntos a la tasa de oportunidad empleada que fue el promedio de rentabilidad el sector crediticio bancario (25%), un valor presente neto positivo (11.318), una rentabilidad del 12%, siendo superior a la mostrada por el sector turístico en la región (10%), un beneficio costo calculado en 1.13 que es altamente positivo y un periodo de recuperación de la inversión de 3.9 años. El desarrollo de esta empresa si bien no es significativo la generación directa de empleos, si se constituye en base para dinamizar y estimular el desarrollo de otros clúster de la cadena productiva del sector turístico y de actividades conexas o complementarias.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Participación y manejo de las administradoras de fondos de pensiones y cesantías AFP en el mercado financiero del país
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2009) Pineda Valderrama, Diana Cristina; Espinosa Espinosa, Denis Cecilia; Franco Cuartas, Fernando
    Es natural pensar que el futuro pensionado prefiere que su ahorro sea invertido eficientemente; es decir, sin tomar riesgos. Sin embargo, no es claro que las AFP estén incentivadas a invertir en portafolios eficientes. En el caso colombiano, elementos como la estructura de comisiones y la rentabilidad mínima, dadas en la regulación pueden desalinear las preferencias del principal y el agente. Este trabajo presenta como ha sido el crecimiento, evolución y rentabilidad de las AFP desde la promulgación de la Ley 100/1993 y como a través de un modelo de portafolio basado en la matriz de Markowitz (Frontera Eficiente) que permita evaluar las diferentes alternativas disponibles en el mercado de capitales colombiano, presentando alternativas para maximizar los rendimientos y minimizar los riesgos, en términos de rentabilidad y volatilidad con la introducción de posibles activos financieros para este sector. También se presenta un análisis similar un escenario en el cual se flexibilizan las inversiones en la bolsa. Los mercados de capitales ofrecen cada vez mayores alternativas de diversificación que permiten disminuir el riesgo, buscando obtener mayores ganancias, es así como en este ejercicio se determina crear un portafolio con la participación de los mercados de renta fija, renta variable y operaciones a plazo, para hallar el portafolio óptimo que nos proporcione la mayor rentabilidad con la menor volatilidad, es por esto necesario aplicar un análisis fundamental que calcule el grado de correlación entre los activos seleccionados, la volatilidad y rendimiento, para determinar cuánto se debe invertir en cada uno de los activos que componen el portafolio. Para esta actividad se eligió el método de la matriz de Markowitz ya que por su fácil manejo en el software EXCEL y utilizando la herramienta solver permite realizar el cálculo de la frontera eficiente mediante la evaluación del comportamiento de la rentabilidad (E) vs la volatilidad (VOL).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback