Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Flórez Oviedo, Nestor Eduardo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de la norma iso 9001:2015 – en la empresa Famiflex SAS
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Gómez Villa, Daniela; Rivera Munera, Melissa; Flórez Oviedo, Nestor Eduardo
    Un sistema de calidad es una herramienta clave para asegurar la satisfacción del cliente y la excelencia en la producción de bienes o servicios. Para la empresa FAMIFLEX SAS, un sistema de calidad es especialmente importante porque el éxito en esta industria depende en gran medida de la capacidad para producir impresiones de alta calidad y cumplir con las especificaciones y requerimientos del cliente. De acuerdo con el diagnóstico realizado al área de producción de la empresa, se determina la perdida de materia prima en la elaboración de etiquetas como principal afectación para el correcto desarrollo de la empresa; por tal motivo se realiza la intervención sobre Famiflex SAS, entregando una propuesta de diseño e implementación de la NORMA ISO 9001:2015 que ayude a la empresa a cumplir con las normativas y regulaciones del mercado, que minimicen errores y garanticen la eficiencia en la producción; esto se logra mediante la implementación de procesos estandarizados y la identificación temprana de problemas, lo que reduce el tiempo de inactividad y aumenta la productividad dentro de la empresa. También se determinó que uno de los factores que afecta el área de producción, es la constante rotación o deserción de empleados, por lo que las interventoras proponen un plan de acción integral, que proporcionará una guía clara sobre cómo realizar el trabajo de manera efectiva a los colaboradores y ayudará a comprender su papel en la empresa, lo que se traduce en una mejor calidad de trabajo y una menor rotación de personal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Informe de intervención de la práctica de contrato de aprendizaje en la empresa Postobón S.A
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Gómez Naranjo , Andrea; Flórez Oviedo, Nestor Eduardo
    POSTOBÓN S.A dedicada a la producción de bebidas no alcohólicas en Colombia, con un amplio portafolio de productos que van desde bebidas gaseosas hasta jugos, te frio, energizantes y agua embotellada. En el desarrollo diario de las actividades del cargo, se identifican algunos aspectos a mejorar, pero hay algunos más críticos que otros. El aspecto que tiene prioridad es el seguimiento y registro de los BPM, debido a que el seguimiento de los BPM presenciales y los virtuales contienen información diferente la una de la otra, lo que dificulta el diagnóstico y cumplimiento de los indicadores y resultados esperados. Se plantea la propuesta de un seguimiento compartido y/o unificado donde ambas opciones o modalidades generen un mismo reporte; Un seguimiento vía virtual en la plataforma de universidad Postobón alimentado por las personas encargadas de llevar a cabo dicha función, además que el trabajador pueda evidenciar su avance en las metas de horas mínimas anuales estipuladas por el gobierno para la empresa, independientemente que sea temporal (contrato de seis meses) o directo. Se elaboro un plan de acción que permite identificar factores importantes para la implementación del proyecto de intervención.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback