Browsing by Author "Flórez Oviedo, Néstor Eduardo"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de la satisfacción laboral en la modalidad asistida por medios virtuales y presencial, en los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad Católica Luis Amigó.(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Jiménez Urrego, Nathalia; Flórez Oviedo, Néstor EduardoEste trabajo asume una investigación de tipo cuantitativa-comparativa, soportándose en encuestas realizadas en dos momentos. Con el objetivo de analizar la satisfacción laboral docente en la modalidad asistida por medios virtuales y en la modalidad presencial, donde se determinan los diferentes factores que afectan positiva o negativamente en las diferentes modalidades y qué impacto genera en cada uno de los individuos. La importancia de este trabajo se basa en la mejora de las condiciones laborales en cada uno de los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables de la Universidad Católica Luis Amigó, teniendo en cuenta las referencias que se tuvieron en cuenta para la validación de esta investigación. Teniendo en cuenta lo anterior, se revelan resultados de la investigación donde los docentes prefieren la modalidad de alternancia para la transmisión del conocimiento, y que factores como estado de ánimo, horarios laborales y, según sus necesidades de proyección académica, prefieren una modalidad de alternancia. Sin embargo, es presentado un plan de acción que atribuye estos factores a la vida laboral y a su entorno personal.Item Diseño organizacional para la granja La Paturra(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Milena Velasco, Sandra; Vásquez Pulgarin, Natalya; Flórez Oviedo, Néstor EduardoLa presente investigación hace referencia al diseño organizacional de la granja la Paturra, en el sector El Salado del municipio de Envigado, esta empresa tiene dentro de sus principales actividades económicas la granja interactiva, educativa y sustentable, ofrece servicios para celebraciones o eventos de diferentes tipos; tiene como objetivo generar un espacio idóneo de recreación familiar, a su vez es ejemplo en el cuidado del medio ambiente; fue creada hace 4 años por Víctor Hugo Giraldo que hoy en día es quien la dirige. Esta investigación busca desarrollar en la granja los lineamientos estratégicos, a su vez diseñar y adecuar una estructura organizacional, implementar un cuadro de mando integral que permita hacer un adecuado manejo y control del resultado de los diferentes procesos de la granja. La presente investigación se realiza por el interés de conocer y profundizar sobre el tema y con el fin de complementar la formación académica e incorporar saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo y las empresas del sector.Item Informe de intervención de la práctica de contrato de aprendizaje en la empresa Postobón S.A.(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Peralta Ariza, Dianiris; Flórez Oviedo, Néstor EduardoEl proceso realizado durante el año de práctica ha permitido el enriquecimiento de conocimientos y crecimiento personal y profesional, aportando a la formación de un administrador de empresas con habilidades en comunicación y relacionamiento con sus grupos de interés, gestión de procesos, cumplimiento de objetivos trazados y la búsqueda de mejora continua. Durante este trabajo práctico se logró un mejoramiento en el proceso de recolección de certificados, gracias al control y planeación que se desarrolló desde el momento que inició a laborar la practicante. Para esto llevaron a cabo reuniones con beneficiarios para llegar a acuerdos sobre el tiempo de recolección y reuniones con los contadores de las diferentes áreas para coordinar temas de facturación. Aplicando esto y llevando controles mensuales se ha logrado una mejora en el proceso, aportando positivamente al proceso de certificación de las donaciones de productos. Por otra parte, la practicante apoyó los diferentes proyectos que se desarrollaron en el área de valor compartido de sostenibilidad, como el desarrollo según cronograma del voluntariado de colaboradores de Postobón y la formulación de un proyecto de la mano de la Fundación Postobón, el cual obtuvo un resultado positivo, ya que la subvención fue aprobada por parte de USAID. Durante el proceso se logró el desarrollo óptimo de las tareas y responsabilidades designadas. Algunas de las dificultades presentadas fueron el conocimiento de los procesos y el manejo de la información. A pesar de ello, se obtuvo una adaptación satisfactoria, y con ello el entendimiento y desarrollo de las labores de la mejor manera.Item Informe de intervención de la práctica de contrato de aprendizaje en la empresa POSTOBÓN S.A(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Agudelo Restrepo, Manuela; Flórez Oviedo, Néstor EduardoEl presente informe se hace con el fin de mostrar los resultados obtenidos en la realización de la práctica en modalidad de contrato de aprendizaje de la estudiante Manuela Agudelo Restrepo en la empresa Postobón S.A. Se presenta inicialmente una breve identificación de la empresa como datos básicos, su historia y su importancia en el país. Posteriormente se describe elementos como el cargo desempeñado, las funciones, el área en que se trabaja, los procesos realizados, entre otras cosas. Este trabajo se desarrolló con base en la experiencia vivida en la práctica y con la información suministrada por la compañía; es relevante presentar este tipo de informes para hacer un análisis general y específico del proceso, además de que permite identificar virtudes y falencias existentes por parte de la empresa, la universidad y la estudiante. Cabe aclarar que Postobón S.A cuenta con políticas de confidencialidad de la información, por lo tanto este informe solo debe ser usado para fines académicos y no se permite su publicación.Item Informe de intervención de la práctica de contrato de aprendizaje en la empresa Emtelco CX & BPO(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Albarracín Mejía, Luisa Fernanda; Flórez Oviedo, Néstor EduardoEn este documento se encuentra la síntesis de la intervención de la práctica empresarial desarrollada en la empresa de Emtelco & BPO, más específicamente en el área de Aseguramiento CX; área de calidad la cual se encarga de garantizar una experiencia memorable a todas las personas que se comunican diariamente a la línea de atención de las diferentes empresas buscando soluciones ágiles y fáciles para sus servicios. En este documento se destacan las labores realizadas logrando compartir la experiencia y los logros obtenidos durante la práctica. El objetivo de este trabajo en contar detalladamente las competencias desarrolladas y la metodología utilizada en cada una de las funciones, dando como resultado un aprendizaje íntegro y una experiencia memorable. También van a encontrar instrumentos utilizados en diagnósticos de procesos, oportunidades de mejora generadas, y planes de mejoramiento. Teniendo en cuenta lo anterior se comprueba la importancia de la organización, la importancia que tuvo la práctica tanto a nivel de organización como a nivel personal, los alcances positivos.Item Informe de intervención de prácticas por contrato de aprendizaje en la empresa esprit Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) María Alejandra Silva Agudelo, María Alejandra; Flórez Oviedo, Néstor EduardoEsprit Colombia es una marca dedicada a la confección de prendas de vestir excepto prendas de piel, que hace parte del Grupo Uribe y tiene la representación, producción y comercialización para Colombia y el caribe. La sede principal cuenta con sus oficinas y una bodega exclusiva de la marca, esta se ubica en Envigado, Antioquia y desde allí se centraliza el manejo administrativo y sus operaciones; además en el momento cuenta con 58 tiendas de la marca y franquicias distribuidas por toda Colombia en ciudades como Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena, Barranquilla, entre otras. El área de planeación y producto es transversal a las demás áreas, el equipo de trabajo se encarga de planear todo el producto que se va a vender donde prima la producción nacional, del cómo se debe dar el proceso de dicha producción y posteriormente el despacho hacia las tiendas y los clientes que se establecen previamente en la etapa inicial; además del producto que se va a importar desde Esprit Internacional o de la exportación del producto colombiano hacia países de Latinoamérica. La experiencia como practicante del área de planeación y producto es apoyar principalmente con la realización de entregables que complementan los procesos encargados al área, dichas funciones son estipuladas acorde al aprendizaje adquirido en el transcurso del pregrado de Administración de empresas, se afianzan conocimientos previos desde la formación de la universidad ahora en la realidad empresarial, los retos encontrados en el entorno y en la ejecución de las tareas son apropiados para detectar las fortalezas, las competencias y los aspectos a mejorar, posibilitando así un mejor desempeño como profesional.Item Intervención práctica de contrato de aprendizaje en la empresa BTGPACTUAL S.A comisionista de bolsa(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Montoya Restrepo, Leny; Flórez Oviedo, Néstor EduardoEl objeto fundamental de la presente propuesta de intervención es mejorar el proceso de la seguridad física de la compañía, basándonos en una investigación realizada, identificar en qué estado se encuentran los procesos relacionados con la seguridad física en la organización, teniendo en cuenta sus valores corporativos, su cultura y su estructura organizacional incluyendo temáticas como direccionamiento estratégico, gestión de la información y tecnología. Durante este proceso de intervención en el proceso de la seguridad física administrativa en BTG Pactual comisionista de bolsa de constató que hay varias actividades que conllevan a un estudio más profundo del proceso. En este estudio se pudo evidenciar que falta documentación y aplicación de la norma en la seguridad física administrativa. Inicialmente se hace el estudio del control de acceso físico donde se hacen los hallazgos de las deficiencias del software y sus bondades, adicional se encuentra que el circuito cerrado de televisión tiene unas imágenes muy poco legibles. Finalmente se hace una propuesta donde se indica el cambio del software del control de acceso por uno más funcional, se hace una actualización tecnológica en las cámaras del CCTV y se diseñan, se implementan y se divulgan tres políticas administrativas; Seguridad física administrativa, circuito cerrado de televisión y escritorio limpio, las cuales conforman y estructuran la seguridad física de la organizaciónItem Plan de negocio para cultivo, procesamiento y comercialización de cañamiza y extracto de cannabis CBD(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Trujillo Jaramillo, Carlos Esteban; Flórez Oviedo, Néstor EduardoLos países del mundo han mostrado su interés en alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU (organización de las Naciones Unidas), por medio de la cuál se promulgan en 2015 diez y siete objetivos como “un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030” (Naciones Unidas, 2015), dentro de estos objetivos este proyecto le aporta al número 13: Acción por el clima: Adoptar Medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, todo a partir del cáñamo. El cáñamo Industrial Según Villalobos Cué (2014) en los últimos años ha sido retomado por varios paises por todo el potencial que representa su alta capacidad de regeneración y buen proveedor de materia prima que puede sustituir los componentes de varios productos industriales que amenazan la salud humana y al medio ambiente. El desarrollo de este plan de negocio se circunscribe al contexto Colombiano, el cual de acuerdo a la legislación vigente, las condiciones topográficas, climáticas, impositivas y de costos derivarán en un estudio teórico que plantea la viabilidad del mismo de acuerdo a las variables mencionadas.Item Plan de negocio para servicio de instalación de Redes Eléctricas Domesticas(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Mesa Ruiz, Diana; Flórez Oviedo, Néstor EduardoSegún el Ministerio de minas y energía, "La energía eléctrica es uno de los principales motores del país a gran escala mediante la atención de la demanda industrial y comercial y a pequeña escala con la prestación a los usuarios residenciales". (Minenergia, 2022) Entendiendo esta oportunidad y entendiendo que la energía es una necesidad básica de cada hogar del país, Ingeredes encuentra una oportunidad para abrir mercado en el sector con instalaciones de redes eléctricas domésticas, y aprovechando el conocimiento y la experiencia del ingeniero Walter Mesa. Aunque el mundo esté cambiando a gran velocidad y más adelante por cuidado del medio ambiente y desarrollo sostenible, y ya se esté hablando de reemplazar energía eléctrica por energía solar, las redes complementan y en este momento no dejan de ser necesarias". Es reto de Ingeredes que, por medio de las instalaciones de redes de electricidad domésticas, innove y al mismo tiempo cuide el medio ambiente, siendo una empresa sostenible y sustentable.Item Proyecto de intervención en la empresa Macarsa S.A.S.(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Toro Salazar, Mariana Carolina; Flórez Oviedo, Néstor EduardoLos procesos productivos son el punto de partida de todas las empresas, es por eso entonces que estas pueden definir su éxito a partir de este elemento, pero para que existan procesos productivos, es necesario que exista una solidez administrativa, la cual proponga estrategias de cumplimiento por parte de todas las áreas. Esta investigación está enfocada en los procesos de producción en cuanto a la recepción, producción y entrega de productos a los clientes, buscando reconocer cuáles son las fallas que se presentan en esta área y las estrategias que pueden implementarse para el mejoramiento del servicio al cliente. En el desarrollo de esta investigación fue necesario acudir a un rastreo bibliográfico con unos criterios determinados para poder así acudir a algunas teorías que respalden los hallazgos y las propuestas hechas. Además, se realizó un análisis de todas las políticas y los procesos empresariales para poder determinar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, información que se sintetizó en una matriz que permitió identificar algunos aspectos que pueden ser el instrumento para la aplicación de las estrategias que se proponen.Item Proyecto de intervención: Aplicación de BPA en los cultivos de papa de Agropecuaria De Papa S.A.S.(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Rúa Ochoa, Maria Fernanda; Perez Hernandez, Daniel; Flórez Oviedo, Néstor EduardoA lo largo del tiempo, las empresas del sector agrícola se han interesado por entregar a sus consumidores un producto sano y de calidad; por esta razón se rigen por altos estándares de evaluación y control auditados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), obteniendo certificados en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) o Buenas Prácticas Manufactureras (BPM). Por medio de la aplicación de las mejoras y las intervenciones en los procesos productivos, se alcanza el cumplimiento de los lineamientos exigidos por la norma y de esta manera los productos obtienen las características requeridas para ser catalogados como inocuos, y los procesos, como actividades amigables con el medio ambiente. Agropecuaria de Papa SAS, siendo una empresa líder en producción y comercialización de papa a nivel regional, se ha caracterizado por la responsabilidad empresarial de cuidar y preservar los recursos, disponer de las instalaciones necesarias para realizar las labores de campo y asegurar un ambiente laboral adecuado, velando por la seguridad, salud y bienestar de sus colaboradores. Actualmente, la empresa está preparada para el inicio de las intervenciones necesarias que harán posible la certificación en BPA. La intervención realizada en la empresa agropecuaria de papa SAS consiste en guiar y aplicar mejoras para cumplir con los criterios que propone el ICA en la resolución 030021 del 2017 que llevan a la certificación en BPA. Se desarrolla durante la intervención como propuesta técnica un indicador de cumplimiento, el cual indica que la empresa antes de ser intervenida se encontraba en un 40% de cumplimiento, mostrando como resultado una mejora del 95%. Se interviene dentro de los cultivos y la empresa mejoras en sus sistemas de producción, capacitación al personal, uso adecuado de agroinsumos, mantenimiento y uso adecuado de maquinaria.