Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Duque, Patricia"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 4 of 4
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de empoderamiento en ciudadanía de los adolescentes en situación de alta vulnerabilidad vinculados a Ciudad Don Bosco Medellín
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Álvarez Vélez, Sandra Milena; Duque, Patricia
    La propuesta de intervención para el empoderamiento en ciudadanía con los adolescentes vinculados a Ciudad Don Bosco Medellín obedece al requisito de su elaboración con el fin de optar al titulo como especialista en Intervenciones psicosociales en la Funlam en 2009. Constituye además el resultado de la pregunta por los procesos de integración social de esto y como se ven enmarcados en situaciones de vulneración y exclusión, de las cuales pretende sacárseles através de la medida de protección. Sin embargo el actual marco jurídico de la Convención de los derechos de niño y la Lay de infancia y adolescencia (1098 de 2006) pretenden avanzar en el abordaje de esta ubicándolos como Sujetos de derecho y ciudadanos. La adolescencia vista desde la ciudadanía y la perspectiva de derechos, requiere la inserción de dicha lógica en los espacios cotidianos de los adolescentes, así mismo el autoreconocimiento y apropiación por parte de estos de esos derechos que la ley les otorga. Es ese el fin de la propuesta promover en ellos y en su entorno familiar e institucional el establecimiento de practicas de democraticen lo cotidiano y permitan su inserción como actores sociales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de intervención psicosocial para el fortalecimiento de la participación social de adolescentes y jóvenes de la institución educativa Rafael Uribe Uribe en la red social de apoyo del municipio de la pintada a través de la promoción de los derechos humanos sexuales y reproductivos
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) Gómez Aldana, Maria Del Carmen; Duque, Patricia
    Esta propuesta y apuesta Metodológica de intervención Psicosocial se realizó con el fin de Fortalecer la participación social de Adolescentes y Jóvenes en la Red social de apoyo del Municipio de la Pintada a través de la promoción de los derechos humanos sexuales y reproductivos. Los Referentes conceptuales sobre los cuales se orienta la propuesta son la perspectiva teórica de Redes sociales de Apoyo y así mismo, algunas conceptualizaciones frente a la problemática como: La participación social juvenil y la perspectiva de género y derechos. El enfoque metodológico de la propuesta se fundamenta en la metodología de la animación sociocultural que de acuerdo con los planteamientos de Ander Egg E, (1999) esta se define como “un conjunto de técnicas sociales que, basadas en una pedagogía participativa que tienen por finalidad promover practicas y actividades voluntarias que con la participación activa de la gente , se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad determinada, y se manifiestan en los diferentes ámbitos de las actividades socio-culturales en pro del desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida”. Así mismo, los criterios operativos y metodológicos de la propuesta de Intervención se orientan desde las perspectivas de género y derechos y se apoyan en estrategias de sensibilización, formación, comunicación y articulación como procesos claves de sostenibilidad a través de los cuales el grupo de dinamizadores(as) y de red social de apoyo que no solo fortalecerán sus capacidades de reflexividad, responsabilidad social, trabajo en equipo y partipacion social, sino que, generaran propuestas conjuntas de promoción y ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos más incidentes en la población Juvenil propiciando espacios conjuntos de construcción y transformación social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto de intervencion psicosocial para fortalecer el proceso de rehabilitación en el hogar La Era de la Fundacion Semilla Que Crece
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2009) Cortez Pérez, Raúl; Araujo Colón, Josimar; Duque, Patricia
    En Medellín, existen muchas comunidades terapéuticas o centros de rehabilitación a la adicción de sustancias psicoactivas, como respuesta a una problemática que cada día va en aumento (el consumo y adicción a sustancias psicoactivas); algunas de estas comunidades pueden evidenciar falencias en relación a la estructura y metodología en el proceso de rehabilitación debido a carencias económicas, falta de recursos y de personal profesional e idóneo, dando como resultado en algunos casos poca efectividad en la culminación del proceso y en la recuperación y resocialización de las personas atendidas. En Medellín, el hogar “LA ERA” de la FUNDACIÓN SEMILLA QUE CRECE ha venido interviniendo la problemática de adicción a las sustancias psicoactivas por medio de un programa terapéutico, que en su elaboración y práctica no cuenta con unas fases o etapas estructuradas y claras (fases del proceso no definidas, poca integración de la familia en el proceso de rehabilitación , insuficiente generación de actividades y espacios lúdicos, deportivos y recreativos que posibiliten la utilización del tiempo libre), que le permitan obtener una mejor cualificación técnica y resultados en la intervención de los procesos terapéuticos reeducativos. De continuar con esta forma, estructura y lineamientos de trabajo, no sé podrá evidenciar resultados con un alto grado de efectividad, que den razón de un proceso de rehabilitación satisfactorio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proyecto sistematización de la experiencia de intervención psicosocial una mirada a la niña/o interior
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2009) Diosa Orozco, Doris Mavel; Duque, Patricia
    “La integración resulta de la capacidad de ajustarse a la realidad más la de transformarla, que se une a la capacidad de optar, cuya nota fundamental es la crítica, en la medida en que el hombre pierde la capacidad de optar y se somete a prescripciones ajenas que lo minimizan, sus decisiones ya no son propias, porque resultan de mandatos extraños, ya no se integra, se acomoda, se ajusta. El hombre integrado es el hombre sujeto, la adaptación es así un concepto pasivo, la integración o comunión es un concepto activo; este aspecto pasivo rebela un hecho de que el hombre no es capaz de alterar la realidad; por el contrario, se altera a sí mismo para adaptarse, la adaptación posibilita apenas una débil acción defensiva; para defenderse lo más que hace es adaptarse. De ahí que el hombre indócil, con ánimo revolucionario, se llame subversivo, inadaptado”.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback