Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cuervo Urrea, Uriel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La medicalización de la vida como tecnología de poder
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) Marín M., Yamid Arturo; Cuervo Urrea, Uriel; Calderón Vallejo, Gustavo A; Castaño Pérez, Guillermo A.
    El presente trabajo investigativo, es un estudio fundamentado en la consulta de fuentes secundarias y en algunas experiencias de trabajo de campo, el cual se ha intitulado “La Medicalización de la Vida como Tecnología de Poder”. Dicha investigación gravita en torno a un análisis crítico al fenómeno de la medicalización y su influencia tanto, en la vida individual como social. Entiéndase por medicalización en la presente monografía, la práctica generalizada que se hace de psicofármacos en otros campos de la vida cotidiana (la educación, el campo jurídico, la ley, la religión, lo laboral, etc.). El concepto de medicalización alude a factores políticos, sociales y económicos que intervienen en la producción, distribución y venta de las grandes industrias de tecnología médica y farmacológica sometiendo la salud humana a los valores de la cultura de una economía de mercado. Acto contrario a medicación, la cual se reconoce y entiende como un acto ético y responsable. Dicho abordaje investigativo deja de lado lo referente a malas prácticas médicas por considerarlas manifestaciones (inapropiadas) del acto médico, no así de la medicalización, el cual como fenómeno social, ha traspasado las barreras de los estados nacionales. La automedicación, se asume como manifestación propia de la medicalización de la vida humana. La primera parte de la monografía está estructurada a partir del concepto básico de la medicalización de la cotidianidad, la cual se sustenta a través de los D.S.M., la Psiquiatrización de la infancia, el auge de las empresas farmacéuticas y la expansión de la terapéutica. En la segunda parte se desarrolla el concepto de la Antipsiquiatría como defensa del sujeto. Dentro de dicho apartado, se hará un recorrido histórico por los principales momentos estructurales y coyunturales que se han dado dentro de la psiquiatría y movimientos antipsiquiátricos. La tercera parte aborda la temática concerniente al desarrollo de la medicalización de la vida como tecnología de poder y dominación, por medio de la cual se garantiza la existencia y el orden del establecimiento, a costa del control que se ejerce sobre la vida del individuo y el contexto al cual pertenece.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback