Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Colorado Barrientos, Jorge Eliecer"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Controversia contractual, herramienta para controlar el detrimento patrimonial en las entidades descentralizadas del municipio de Medellín.
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Vélez Vélez, Sebastián; Mazo Medina, Laura Valeria; Colorado Barrientos, Jorge Eliecer; Cárdenas Rojas, Laura Victoria
    Las entidades descentralizadas de los diferentes municipios del país cumplen con diferentes labores, mismas que el Estado actuando en representación de la voluntad de cada uno de los ciudadanos y por medio de esta figura, les otorga funciones , presupuesto y poder de decisión con la finalidad de cumplir los objetivos y fines del Estado, es en este punto donde se plante una pregunta de investigación la cual tiene por objetivo demostrar la efectividad del medio de control “controversias contractuales” en las entidades descentralizadas del municipio de Medellín cuando estás adjudican contratos con particulares y se presenta un detrimento patrimonial o una desobediencia por cualquiera de las partes involucradas; partiendo de lo anterior se analizaron las situaciones jurídicas que se presentan dentro de las entidades descentralizadas del municipio de Medellín, esas situaciones fueron analizadas a través de un rastreo bibliográfico como metodología utilizada durante la ejecución de esta investigación y como conclusión principal arrojó que si bien las reglas contractuales, los esquemas de control interno y toda la reglamentación pertinente para que las entidades descentralizadas cumplan con sus fines son estrictos, amplios y vastos se denota que el control ejercido por este mecanismo es insuficiente y su eficacia es paulatina, ya que la relación contractual no está definida por completo la responsabilidad al momento del incumplimiento de un contrato y la aplicación de este mecanismo está estrechamente ligada con la ocurrencia de un perjuicio para una de las partes dejando así cierta libertad encabeza de los agentes activos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Régimen Tributario De Las Sucesiones Ilíquidas En Colombia
    (Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Moreno Palacios, Claudia Meliza; Colorado Barrientos, Jorge Eliecer
    En el presente artículo de revisión, se abordan conceptos propios del derecho tributario y del derecho sucesoral, en la medida que se resuelve la pregunta problema que aborda lo relativo a ¿Cuál es el régimen tributario que tienen en la actualidad las sucesiones ilíquidas en Colombia? Por lo que se estableció el objetivo general de analizar el régimen tributario tienen en la actualidad las sucesiones ilíquidas en Colombia, el cual se bifurca en dos objetivos específicos consistentes en: i) Describir el régimen jurídico de las sucesiones ilíquidas en el ordenamiento jurídico colombiano y; ii) Determinar los impuestos que deben pagar las sucesiones ilíquidas según la Ley 2010 de 2019 y el Estatuto Tributario. Para cumplir tal propósito, fue necesario establecer la metodología dentro de la naturaleza cualitativa con un enfoque dogmático jurídico, además de hacerle venia al método hermenéutico y la recolección de información de carácter revisión documental. Por lo tanto, se concluye que las sucesiones ilíquidas no tienen obligaciones tributarias per se, sino, que lo que se denomina como obligaciones tributarias de la sucesión son la extensión de la obligación del causante que debe ser asumida por la sucesión ilíquida en cabeza de los herederos administradores o albacea hasta tanto sea liquidada.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback