Browsing by Author "Cardona Lema, Daniel Esteban"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Danza Árabe: Un estudio de factores protectores y estresores en estudiantes universitarios de la Universidad Católica Luis Amigó.(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-11-19) Gómez Alzate, Laura; Cardona Lema, Daniel EstebanLa salud mental es un componente integral del bienestar general de los individuos, y la danza es un factor protector. La danza arabe es una forma de expresión artística que puede ser un medio de liberación emocional o generador de estrés, y este estudio se centra en el grupo "SAMIRA" de la Universidad Católica Luis Amigó - Medellín.Item Danza movimiento terapia (DMT): un enfoque innovador en la salud mental para el trastorno de estrés postraumático.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Arcila López, Isabela; Meneses Velásquez, Estefany; Isaza García, Jessica; Betancur Ospina, Ana María; Cardona Lema, Daniel EstebanEl estudio de la Salud mental ha ganado importancia en los últimos años debido al aumento de enfermedades mentales y trastornos emocionales en la población. La falta de prevención integral y rehabilitación en el ámbito físico, mental y social ha llevado a problemáticas que se ven reflejadas en el aumento de los diagnósticos de trastornos mentales. Uno de ellos es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) caracterizado por recuerdos angustiosos recurrentes y reacciones disociativas relacionadas con el evento traumático. La Danza Movimiento Terapia (DMT) se presenta como una intervención clínica que utiliza el movimiento para promover la integración emocional, social, cognitiva y física del individuo. Se utiliza como una forma de expresión no verbal que permite a las personas con TEPT comunicar y manejar sus emociones. El presente artículo pretende revisar los componentes de este dispositivo y cómo puede convertirse en una posibilidad de intervención en salud mental para el TEPT.Item El autismo a partir de la psiquiatría y las diferentes corrientes en psicología(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Pérez Herrera, Daniela Maria; Cardona Lema, Daniel EstebanEl autismo ha sido un tema de amplio interés para muchas áreas del saber, como lo son la medicina, la psiquiatría, la psicología y otras disciplinas de las ciencias sociales; estos estudios se han realizado para poder definir y establecer los medios idóneos en que pueda ser abordado el concepto como tal. Desde estas áreas se permite hacer una pesquisa general sobre la clasificación que ha tenido el trastorno autista, partiendo desde distintas vertientes. Por medio de esta investigación se busca identificar la evolución que ha tenido a través del tiempo el concepto del autismo, la condición del trastorno autista y la manera en que es abordado por la psicología y la psiquiatría, siendo estas áreas de interés, en tanto que la psiquiatría le da una conceptualización al autismo, que posteriormente sería la que toma la psicología para plantear sus postulados.Item Experiencias alrededor del concepto de enfermedad mental. Voces de la comunidad LGBTI incidentes en la comuna 10 de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Duque Higuita, Jose Manuel; Robles Martínez, Sara Milena; Rojo Maya, Diana Melissa; Cardona Lema, Daniel EstebanEste artículo busca dar cuenta de las narrativas de personas que forman parte de la población LGBTI como actores principales de dinámicas que rechazan los discursos opresivos y patologizantes que se consolidan en contextos académicos y/o profesionales, pero que se han construido y reforzado culturalmente, cuestionando así el establecimiento de normativas que violentan las identidades diversas, la autonomía y las construcciones de dicha comunidad. Es el tránsito, lo diverso, las otras formas de estar y habitar el mundo que se encuentran en estas líneas, las experiencias de las personas, sus vivencias y verdades, aquellas que les atraviesan, las cuales demandan un retorno crítico de la psicología y el sistema de salud frente a sus propias prácticas.Item La identificación de emociones en los adolescentes de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur: Una mirada desde el teatro(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Cifuentes Tibatá , Maria Paula; Lopez Serna, Melissa; Grenard Pusey, Nichelle Lucia; Cardona Lema, Daniel EstebanEn el presente artículo se da a conocer información acerca de la influencia que tiene el teatro con respecto a la gestión, identificación y manejo de las emociones en los estudiantes de la institución educativa Antonio Roldán Betancur en Bello, Colombia.De acuerdo a esto, los datos muestran que los problemas de salud mental que más afectan a los estudiantes son la ansiedad y la depresión, como condiciones que merecen ser tenidas en cuenta para el abordaje de la salud mental de los adolescentes. Así los dispositivos dramatúrgicos entran a hacer parte de una propuesta para abordar estos fenómenos desde la salud emocional de los adolescentes.Item La influencia del teatro en la salud mental de la primera infancia.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Guisao Zea, Maria Camila; Cardona Lema, Daniel Esteban; Restrepo Pérez , Sara Melisa; Ossa Sepúlveda, Maria Camila; Henao Martinez, ValentinaEl estudio realizado pretende analizar y reconocer el teatro no solo como una actividad recreativa sino como un método de intervención psicosocial, el cual se vuelve una herramienta de apoyo para la identificación de problemáticas sociales, individuales, familiares o colectivas que afectan la salud mental de los estudiantes de grados párvulos, jardín y prejardín del centro Educativo el Rotario Envigado. A partir de esta premisa se pretenden revisar los efectos que el teatro tiene sobre las emociones humanas, el cuidado de la salud mental y la identificación de procesos psicológicos individuales que en la primera infancia empiezan a ser relevantes para la salud mental de los niños que se encuentran en la primera infancia.Item Performance y emociones: un viaje hacia el interior del cuerpo actoral del grupo de teatro La Parla(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Bedoya Zapata, Evelyn; Restrepo Duque, Cristina; Rivera Ferro, Diana Carolina; Suárez Orozco, María Elena; Cardona Lema, Daniel EstebanEste estudio explora la intersección entre el performance y las emociones dentro del grupo de teatro “La Parla” en Medellín, Colombia. A través del análisis de las experiencias vividas por los actores del grupo de teatro, la investigación busca comprender cómo los procesos emocionales durante la representación teatral contribuyen a transformaciones significativas en el ámbito personal y social. Utilizando un diseño cualitativo basado en la fenomenología hermenéutica, el estudio indaga en las emociones encarnadas por los actores de La Parla, quienes desarrollan un modelo de teatro participativo centrado en temas contemporáneos alusivos a la violencia vivida en el país y su resignificación. Así, el teatro se configura como un espacio terapéutico comunitario, que promueve el empoderamiento personal y la reconstrucción de lazos sociales. Esta investigación subraya el potencial del teatro como una herramienta terapéutica no hegemónica para mejorar el bienestar emocional y fomentar la transformación social en comunidades marginadas.Item El psicodrama como puente transformador de pequeñas almas(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Villa Osorio, Angie Manuela; Arboleda Foronda, Mariana; Cardona Lema, Daniel EstebanEste estudio tiene como objetivo generar reflexiones en cuanto a la crianza responsable, debido a la influencia que tiene esta sobre la salud mental infantil, pues, la familia es partícipe del desarrollo integral del infante. Es por esto, que se destaca la importancia de los factores protectores y de riesgo, con el fin de prevenir las enfermedades mentales en dicha población, para esto, el psicodrama cumple un papel fundamental debido a que es un método psicoterapéutico, el cual puede actuar como un puente mediador entre el conflicto infantil y el bienestar mental, buscando que estos puedan elaborar posibles traumas con propuestas que pongan en acción corporal la palabra.Item Los recursos dramatúrgicos como herramientas para la intervención en salud mental: Experiencias de actrices y actores integrantes de algunos colectivos y grupos de teatro de la ciudad de Medellín.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Chavez Arrieta, Glem Emilia; Morales López, Yuli Alejandra; Padilla Peña, Yiseth Estefani; Cardona Lema, Daniel EstebanEl presente artículo trata sobre las experiencias de algunos actores y actrices de los colectivos La Cuarta Pared y Teatro Espontáneo Eckos de la ciudad de Medellín, que a través de los recursos dramatúrgicos impactan en la salud mental y contribuye en las dinámicas psicosociales. Se realiza una pesquisa en la que se conjugan las teorías teatrales/performativas y las experiencias de actores y actrices para evidenciar efectos terapéuticos en procesos de denuncia social, cuidado, prevención de la salud mental, actitud de resolución y resignificación de sus experiencias.Item La relación entre la salud mental y las narrativas de vida: el impacto de los dispositivos dramatúrgicos de los artistas de la Fundación Circo Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Barba Álvarez, Adrián De Jesús; García Hernández, Paula Alejandra; Gutiérrez Betancur, Jorge Andrés; Villadiego Brunal, Olga Emilia; Cardona Lema, Daniel EstebanEste artículo aborda la influencia de los dispositivos dramatúrgicos en las narrativas de vida de los artistas de la Fundación Circo de Medellín y su impacto en la salud mental, ya que estas prácticas escénicas permiten a los artistas canalizar emociones, procesar experiencias personales y resignificar situaciones difíciles, promoviendo así su bienestar emocional; a través de la expresión corporal y la improvisación, los dispositivos dramatúrgicos facilitan un proceso catártico, ayudando a los artistas a liberar tensiones emocionales y a desarrollar una mayor autocomprensión. Estos recursos no solo potencian el crecimiento artístico, sino que también actúan como un factor protector frente al estrés y los desafíos emocionales, creando un espacio seguro para la exploración y la autorreflexión, la investigación subraya la relevancia de los dispositivos dramatúrgicos en la psicología, ya que pueden complementar los enfoques terapéuticos tradicionales y enriquecer las intervenciones orientadas al bienestar en salud mental.Item Teatro debate: El impacto desde el cuerpo actoral en la resignificación de la memoria social.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Charris Otero, Fabián; Hernández Ramírez, Noé; Peñuela Rendón , Diego Alejandro; Cardona Lema, Daniel EstebanEl Teatro Debate se caracteriza por ser un movimiento social que posibilita la movilización de estructuras sociales a raíz del impacto de ideas y experiencias que demarcan a una comunidad desde la trayectoria cultural de su historia como fuente de motivación para la ampliación de la demanda y búsqueda de soluciones enmarcadas en el contexto actual construido desde la identidad y memoria social. Por ende, la resignificación cumple un papel primordial para la construcción comunitaria de nuevos significados a raíz del debate, posicionando desde la narrativa corporal la apertura del impacto en la modalidad presencial y nuevas lecturas e interpretaciones en lo virtual.