Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cardona, Diana Marcela"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Mujeres, compradoras impulsivas o reflexivas?
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Sierra Echeverri, Marinela; Barón Londoño, Yenny johana; Escalante Restrepo, Olga Ines; Cardona, Diana Marcela
    Las adicciones sin sustancias o adicciones psicológicas se presentan estrechamente ligadas a la sociedad contemporánea caracterizadas por la pérdida de libertad interior ante un deseo, reflejada, como decía Kant, Noel la incapacidad de eliminar el deseo sino en la de resistirse a él y controlarlo. Según (Moral, 2012 pag.8) “A partir de este momento la Dinámica de Libre elección del sujeto experimenta una quiebra importante”. El síndrome de los adictos a las compras se llama oniomanía o shopaholics (en inglés). Esta una patología que se empezó a estudiar como síndrome psiquiátrico en los Estados Unidos en la década de los ochenta; allí se hablaba del buying spree (el frenesí de la compra). En las adicciones psicológicas en contraposición con las dependencias de sustancias psicoactivas, no es la actividad misma la que genera la dependencia, sino la relación compulsiva, desadaptativa, disfuncional y excesiva según los casos que cada persona establece con ella. Estas adicciones tienen de base un trastorno mental o de personalidad que se correlaciona con todas las áreas bio-Psicosociales del sujeto, en algunos casos es necesario tener en cuenta la variable medio ambiental, con esto se entiende que la adicción debe abordarse desde lo multidisciplinario

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback