Browsing by Author "Cano Arango, Janderson"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Efectos del entrenamiento de la zona Core; sobre la fuerza resistencia y el equilibrio de la musculatura lumbo-abdominal; la agilidad y los fundamentos técnicos básicos (control, pase, conducción y remate) en futbolistas adolescentes(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) López Crespo, Andrés Felipe; Velásquez García, Mateo; Cano Arango, JandersonObjetivo; analizar los efectos de un plan de entrenamiento enfocado en la zona Core sobre la fuerza resistencia de la musculatura lumbo-abdominal y los fundamentos técnicos básicos (control, pase, conducción y remate) en los futbolistas del Club Independiente FC del municipio de Medellín, Colombia. Con un enfoque cuantitativo y tipo de diseño de investigación preexperimental. Tratamiento; plan de entrenamiento de 6 semanas, con una frecuencia semanal de 2 sesiones y una duración por sesión de 30 minutos. Muestra de 9 futbolistas del club Deportivo Independiente FC de la categoría sub-16. La evaluación de las variables intervinientes se creó un cuestionario y para las variables dependientes se aplicaron las pruebas; test de plancha convencional modificada por Mcgill, prueba de agilidad de Illinois, Star excursión balance test (SEBT) y los fundamentos técnicos básicos; Test físico técnico fútbol. Recolección y análisis de los resultados por medio de herramientas SPSS (versión 27) y Microsoft Excel 2016. Resultados; aumento de media de la fuerza resistencia de los valores postest (96,20 segundos) en comparación de los valores pretest (66,56 segundos). Variable de agilidad, incrementa en una diferencia de 3,8 segundos la media pre (16,06 segundos) y post prueba (12,26 segundos).Variable de equilibrio se obtuvo mejoras en las medias postest de 7 movimientos (excepto el movimiento anterolateral) entre 13,33 cm y 6,67 cm en relación con los valores pretest. Variable fundamentos técnicos básicos, prueba de pase, mejora de 1.5 en la valoración de la media pre y post prueba. Prueba de conducción, incremento la velocidad de conducción de la media de 0,26 milésimas de segundos de la pre y post prueba. Prueba de remate, mejora de 0.56 de la media de la prueba pre y post prueba y la prueba de control mejora de 0.77 en la relación a la media del pre y post prueba.Item Enfoques del desarrollo de la fuerza del tren inferior en deportes colectivos, aplicaciones e influencia en el rendimiento deportivo(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Cardenas Muñoz, Cristian Mateo; Sisquiarco Carvajal, Jose Alejandro; Cano Arango, JandersonInicialmente se contextualiza el significado de la fuerza, su importancia y porque dicho entrenamiento es fundamental en el desarrollo de cada deportista. Se realizo una búsqueda de artículos sobre el fortalecimiento de miembros inferiores en los deportes de conjunto, donde se establecen antecedentes de tipo investigativo, que hayan abordado esta capacidad desde el punto de vista del rendimiento físico; en donde se buscan metodologías de entrenamiento, % de cargas, principales ejercicios y cuáles eran los resultados que se obtenía según la metodología aplicada. Se encuentra la clasificación de la fuerza; como primera instancia se tiene la fuerza dinámica la cual está compuesta por: Fuerza excéntrica, fuerza dinámica máxima, fuerza dinámica máxima relativa, fuerza dinámica explosiva y fuerza isométrica máxima. También se realizó la clasificación de los deportes de conjuntó, entre los cuales se encontró: Los de incertidumbre y los de situación en el espacio de acción y la forma de participación. Seguidamente se habló de los componentes biológicos como lo son: Las miofibrillas, fibras lentas I y fibras rápidas IIB y factores nerviosos; se tuvo en cuenta su definición, para que sirven y de que están compuestos. También se encuentra la anatomía del tren inferior, entre los cuales se tiene: La cadera, hueso coxal, sacro, cóccix, muslo y pierna, músculos posteriores del muslo, músculos mediales del muslo, articulación de la rodilla, huesos del tarso y pie, músculos anteriores y laterales de la pierna, músculos posteriores de la pierna. Se busco sobre el entrenamiento del tren inferior, en donde se encuentra músculos agonistas y antagonistas y los ejercicios más conocidos en la actividad física y el deporte. Se obtuvo un total de 60 investigaciones las cuales fueron sometidas a los filtros de selección en los que debían cumplir con los criterios, de las cuales solo 30 cumplieron con los requerimientos. Finalmente se estimó 2 categorías de enfoques de entrenamiento de la fuerza en miembros inferiores para deportes de conjunto; las categorías son: Entrenamiento de la fuerza máxima y entrenamiento de la fuerza explosiva, cada enfoque tiene sus principales ejercicios, metodologías, % de cargas, deportes y adaptaciones.Item Rendimiento en futbolistas en estado de fatiga: un análisis del rendimiento táctico en fase ofensiva de los jugadores de 16-18 años del equipos de fútbol Sub-17 del Club Coogranada de Medellín(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Arango Echavarría, León Ángel; Gañan Hernández, Diego Alexander; Cano Arango, JandersonEl objetivo de esta investigación fue Analizar la influencia de la fatiga en el rendimiento táctico de los jugadores de 16-18 años de los equipos de fútbol del Club Coogranada Medellín. Para ello se realizaron encuestas sociodemográficas, medidas antropométricas y evaluación de capacidad física inicial por medio de saltos CMJ y SJ también se valoró la fatiga psicológica por medio del VAS-100 (Goncalves et al., 2017). Para evaluar el rendimiento táctico se utilizó el test team Sport Assessment Procedure (TSAP) propuesto por Gréhaigne et al. (1997) en un campo de 50 x 30metros y porterías de 2 metros de alto x 6 de ancho, enfrentados portero + 4 vs 4 + portero, se evaluaron 8 jugadores sin fatiga y luego se generó carga de fatiga para 4 jugadores carga especifica de juego reducido 4 vs 4 y a los otros 4 se les genero fatiga general HIIT, se volvió a evaluar con el TASP para medir el rendimiento táctico con fatiga y se encontró que tanto la fatiga especifica de juego como la fatiga general afectaron el rendimiento táctico, dejando como resultados para fatiga de juego específico el volumen de juego (VJ) disminuyo un -12% la eficiencia técnico táctica (ET) un -52% y el rendimiento ofensivo un -40% con fatiga, para el equipo con fatiga general de HIIT el VJ aumento un 8% el ET disminuyo un -45% y el RO disminuyo un -41%. Como esta investigación tuvo una muestra de solo 8 deportistas se recomienda para futuras investigaciones una ampliación de la muestra además de generar cargas de fatiga psicológicas específicas.