Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cabrera Jaramillo Ruby Stella"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 5 of 5
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Cambios constantes en la normatividad tributaria sobre dividendos y participaciones: Un análisis de las consecuencias financieras en los inversionistas
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Rivera Restrepo Maira Milena ; Cortes Vargas Estefanía ; Cabrera Jaramillo Ruby Stella
    Se examina la evolución de la tributación de dividendos en Colombia desde 2012 y su impacto en los inversionistas A través de un enfoque cualitativo y una revisión documental detallada, el estudio identifica los cambios significativos en la legislación tributaria y examina cómo estos cambios han afectado la inversión extranjera, la economía en general y el uso predominante del efectivo en transacciones comerciales. A pesar de la incertidumbre política y económica, el análisis revela que no se evidencia una disminución en la inversión extranjera, y las variables macroeconómicas se mantienen en una trayectoria constante. Se destaca la importancia de abordar la economía sumergida fomentada por el uso del efectivo, especialmente en pequeños negocios, lo que podría tener un impacto significativo en la eficiencia fiscal y el crecimiento económico del país. Se concluye que los desafíos y oportunidades que enfrentan los inversionistas y las empresas en un entorno de constante cambio normativo hacen necesario de abordar de manera integral las implicaciones fiscales y económicas de estas regulaciones en evolución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectos extrafiscales de las reformas tributarias en el sector hotelero de Medellín (2016-2022).
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Palacios Machado Luis Enrique; Castañeda Montoya Andrés Felipe; Montoya Ossa Andrés Javier; Cabrera Jaramillo Ruby Stella
    El sector hotelero de Colombia ha sido uno de los más afectados por la crisis económica y social derivada de la pandemia de COVID-19, que ha provocado una caída drástica en la demanda de servicios turísticos y de alojamiento. A esta situación se suman las reformas tributarias implementadas en Colombia entre los años 2016 y 2022, que han introducido cambios en el régimen de impuestos, tasas y contribuciones que afectan directa e indirectamente al sector hotelero. Estas reformas han tenido una incidencia extrafiscal, es decir, han generado efectos económicos, sociales y ambientales más allá de la recaudación fiscal. El objetivo de este estudio es analizar cuáles han sido los efectos extrafiscales de las reformas tributarias en el sector hotelero de Medellín durante el periodo 2016 al 2022.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La evasión del impuesto de industria y comercio en Medellín: Un análisis de los factores contextuales y motivacionales de los pequeños comerciantes de los estratos 1, 2 y 3.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Londoño Tamayo Natalia Andrea; Serna Mariaca Isabel Cristina; Villamil Bustos Leidy Johana; Cabrera Jaramillo Ruby Stella
    Esta investigación se enfoca en analizar los factores contextuales y motivacionales que inciden en la decisión de los pequeños comerciantes de estratos 1, 2 y 3 en Medellín de evadir el impuesto de Industria y Comercio. Este estudio tiene como objetivo comprender las causas subyacentes de la evasión fiscal en este grupo demográfico específico, teniendo en cuenta tanto el contexto empresarial como las motivaciones individuales que podrían estar influyendo en este comportamiento. La resolución de este problema contribuirá a la identificación de posibles soluciones para abordar la evasión de impuestos en este entorno, y a su vez, podría llevar al desarrollo de políticas fiscales más efectivas o programas de educación tributaria orientados a mejorar el cumplimiento tributario en este segmento de la población.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Impuesto al valor agregado IVA como descuento tributario en la adquisición de bienes de capital: Una herramienta de estímulo empresarial en empresas del sector servicios y manufacturero en la ciudad de Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023) López Bedoya Verónica ; Ruiz Johana Alexandra; Pérez Quiceno Daniela ; Cabrera Jaramillo Ruby Stella
    El presente estudio tuvo como objetivo general analizar cómo el descuento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la adquisición de bienes de capital estimula el crecimiento de empresas de servicios y manufactureras ubicadas en la ciudad de Medellín, Colombia. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo con alcance descriptivo, utilizando el método hermenéutico para la interpretación de la información. Se realizó un estudio de caso para dos empresas, una del sector servicios dedicada al renting de maquinaria de carga y otra del sector manufacturero dedicada a la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos. El análisis comprendió los últimos cinco años de operación contables (2018-2022) en ambas compañías. Las variables consideradas fueron propiedad, planta y equipo, descuento tributario por IVA en adquisición de activos fijos reales productivos, personal contratado e ingresos operacionales. Los resultados evidencian que en ambos casos las empresas incrementaron la inversión en bienes de capital, generando una mayor capacidad productiva, procesos más eficientes y eficaces, aumento en los ingresos operacionales (51% empresa de servicios y 38% empresa manufacturera) y rentabilidades del activo estables por encima del 150% durante el periodo de análisis. Asimismo, se presentó un incremento en la generación de empleo directo, cumpliendo de esta manera la intencionalidad del legislador. En términos del impacto tributario y social entre sectores, se observó que las empresas manufactureras representan un mayor porcentaje en el costo fiscal por deducciones del IVA en adquisición de activos fijos productivos. En conclusión, el descuento tributario del IVA en bienes de capital ha incentivado positivamente la inversión, mejorando capacidad instalada, productividad, competitividad e ingresos operacionales, creando nuevas plazas de trabajo y dinamizando la economía de los sectores estudiados en la ciudad de Medellín, con mayor relevancia en el sector manufacturero dados los altos costos fiscales asumidos por el Estado derivados de este beneficio tributario. Se recomienda ampliar el estudio a otros sectores económicos y regiones del país para obtener resultados más integrales sobre el impacto de esta medida fiscal en el entorno empresarial colombiano.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La progresividad como principio constitucional de la tributación: Un análisis sobre su aplicabilidad en el impuesto de renta de las personas naturales asalariadas.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-12-10) Agudelo Agudelo Andrés Felipe ; Marín Duque Julián Felipe ; Cabrera Jaramillo Ruby Stella
    En Colombia, la desigualdad económica reflejada en altas tasas de informalidad laboral y una significativa disparidad en el sistema de impuestos, plantea desafíos considerables. Guillermo Perry argumenta que el régimen tributario no cumple con los principios constitucionales, evidenciando falta de progresividad. Se observa, a través de un análisis histórico, que el país tiende a ser menos progresivo con el tiempo, violando potencialmente la constitución. A pesar de que la Constitución establece principios de equidad y progresividad en el sistema tributario, la realidad muestra que aquellos con mayores ingresos y patrimonios parecen evadir el pago proporcional de impuestos. Expertos sugieren la necesidad de aumentar tarifas en rentas no laborales, reducir beneficios tributarios y fortalecer medidas anti elusión y evasión. La falta de pago equitativo de impuestos por parte de las personas con mayores ingresos contribuye a la concentración de la riqueza y afecta la capacidad del Estado para cubrir necesidades e invertir. Problemas como las tasas efectivas de tributación y los beneficios tributarios exclusivos para ciertos estratos sociales agudizan la desigualdad y plantean desafíos para la progresividad del impuesto de renta. A pesar de las recomendaciones de la OCDE, el país enfrenta un escenario donde la redistribución equitativa de los impuestos y la justicia fiscal son objetivos aún no alcanzados.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback