Browsing by Author "Cabrera, Ruby Stella"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Dilemas éticos del auditor forense: Un análisis de ejercicio profesional en la era de la inteligencia artificial(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Franco Marín, Lizeth Daniela; Moreno Martinez, Juan Camilo; Cabrera, Ruby StellaEste artículo de investigación analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la auditoría forense desde una perspectiva cualitativa y descriptiva. La metodología abarca la revisión de la literatura, el análisis documental y el trabajo de campo mediante entrevistas con profesionales en ejercicio. Los resultados muestran que la formación continua y la actualización profesional son fundamentales para que los auditores equilibren la eficiencia tecnológica con la integridad en su labor. Se resalta la necesidad de un enfoque educativo interdisciplinario que combine conocimientos técnicos con valores, promoviendo la implementación de principios deontológicos en la práctica profesional y la adopción de normativas tanto nacionales como internacionales. La investigación revela que el desarrollo ético en la era de la IA requiere una transformación sustancial, integrando experiencias prácticas que simulen dilemas en entornos tecnológicos avanzados. Este enfoque no solo prepara a los profesionales para enfrentar desafíos complejos, sino que fomenta un juicio crítico y adaptable. En conclusión, la responsabilidad individual sigue siendo primordial en un contexto de creciente automatización, exigiendo un equilibrio esencial entre valores y avances tecnológicos para mantener la confianza pública en la profesión.Item Modelo de costos para empresa floricultora: avanzando más allá de los métodos convencionales(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Vélez Correa, Sebastián; Carvajal Velázco, Kevin Stevin; Cabrera, Ruby StellaEl trabajo busca analizar y proponer un modelo de costeo efectivo para una empresa floricultora, con enfoque en la línea de producción de Gerberas. La metodología combinó un enfoque mixto, utilizando análisis de datos financieros y entrevistas cualitativas a gerentes, contadores y personal operativo, complementado con observaciones directas del proceso productivo. El diagnóstico inicial reveló que el sistema de costos actual es informal y tradicional, con asignaciones arbitrarias de costos indirectos que dificultan la toma de decisiones estratégicas y afectan la rentabilidad. Como principal hallazgo, se identificó que el modelo de costeo basado en actividades (ABC) permite una asignación más precisa de costos indirectos mediante el uso de inductores específicos por actividad, logrando mayor claridad en la distribución de recursos. Se concluye que la implementación del modelo ABC mejoraría significativamente la gestión de costos y la toma de decisiones, aumentando la competitividad y sostenibilidad de la empresa en el mercado floricultor. Se recomienda adoptar dicho modelo gradualmente para facilitar su integración y maximizar los beneficios estratégicos.