Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Betancur Arias, Juan D."

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estilos educativos familiares de niños con edades entre los 8 y 12 años escolarizados en la ciudad de Medellín durante los años 2021 y 2022
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-07-27) Clavijo Zapata, Sandra J.; Pino Montoya, José W.; Betancur Arias, Juan D.; Pino Montoya, José W.
    Los estilos educativos familiares (EEF) se refieren a las actitudes, sentimientos y patrones de conducta que los padres o cuidadores emplean para desempeñar su rol parental. El objetivo principal de esta tesis doctoral es el de explicar los EEF de los padres o cuidadores de 598 niños, con edades entre los 8 y 12 años, que asisten a instituciones públicas y privadas en la ciudad de Medellín y sus corregimientos. Se utilizó un diseño de investigación observacional de tipo transversal, con intención analítica y de profundidad explicativa; la muestra se seleccionó a través de un muestreo probabilístico aleatorio estratificado con afijación proporcional. Los resultados obtenidos permitieron la adaptación lingüística y cultural del instrumento de evaluación de los EEF, o escala de evaluación de los estilos educativos familiares, denominado EVALEF, y la evaluación de su validez de contenido, consistencia interna y fiabilidad. Además, se establecieron las características de referencia y prevalencia de los EEF en grupos estratificados por edad, género y estrato socioeconómico, así como las relaciones entre los EEF y algunas variables contextuales, familiares e individuales. Toda esta información sirvió como insumo para el desarrollo de una propuesta de formación en competencias parentales. Dentro de las conclusiones se encontró que los EEF integral y democrático son los estilos de crianza más prevalentes entre la población estudiada, mientras que los EEF sobreprotector y permisivo son los menos preferidos por los padres y cuidadores. Además, se ha encontrado que ciertos factores de riesgo están asociados con la preferencia de un estilo de crianza en particular.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback