Browsing by Author "Beltrán Ríos, Jaime Alberto"
Now showing 1 - 20 of 46
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de cargos por competencias para la empresa Import Biomédicos(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Escobar Quiroz, Alejandra Margarita; Garcia Arredondo, Sergio Andres; Gonzales Ortiz, Marolyn; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLa estructuración adecuada de los perfiles de cargo en una organización es esencial para el adecuado desarrollo tanto de la organización como de los colaboradores. Por tal motivo, el objetivo principal en este proyecto de intervención es estructurar el diseño de cargos por competencias para la empresa Import biomédicos, que les permita evaluar tanto las personas nuevas a ingresar como la potencialización de los colaboradores actuales. Para la definición de competencias de los cargos actuales, se utilizó diferentes metodologías, entre ellas una revisión documental, entrevista y observación, las cuales se realizaron con los líderes de la empresa Import biomédicos. Posteriormente, se consolida el proyecto bajo una perspectiva descriptiva y causal. Con base al proceso ejecutado, se encuentra que las 5 personas contratadas de forma directa en la compañía están realizando funciones no acordes a su cargo actual, lo que ha generado menor productividad con el objetivo principal de la organización que es el crecimiento exponencial en un periodo de mediano plazo. Se concluye que la empresa Import biomédicos, necesitaba intervención en relación a los perfiles de cargo para enfocar a los colaboradores en las responsabilidades reales y prioritarias. Por ello, se recomienda hacer uso continuo del formato entregado en todos los colaboradores y así poder distribuir adecuadamente las funciones de acuerdo con el perfil profesional; y en un futuro, utilizar los perfiles para el desarrollo de posibles proyectos de bienestar, formación y crecimiento de los colaboradores dentro de la compañía.Item Análisis de la pertinencia de los indicadores misionales y estratégicos de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Laverde Torres, Natalia A.; Mazo Nevado, Diana I.; Mora Gañan, Jheimy T.; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLos indicadores de gestión permiten mejorar los procesos y ser competitivos en el mercado, dado esto, se pueden tomar acciones correctivas o preventivas para el presente y en el futuro según el caso, y así mejorar su desempeño. Es por esto por lo que es importante que los indicadores de gestión reflejen datos veraces y fiables, ya que de aquí parte el análisis acertado de las situaciones, porque de otra manera, no será correcto y se pueden seguir cometiendo errores que no permitirán cumplir las metas propuestas. En este trabajo buscamos brindarle a la ACI Medellín, un análisis que sea utilizado como medio, instrumento o mecanismo para mejorar la medición de los procesos y saber si se están logrando los objetivos estratégicos, y así generar alertas a tiempo para tomar mejores decisiones, en la medida que se puedan controlar y dirigir; definiendo cuales son los indicadores relevantes y pertinentes para la gestión, es decir, que aporten información imprescindible. De igual manera, brindamos las recomendaciones de cómo mejorar sus indicadores por medio de hojas de vida y fórmulas que sean alineadas con las Planeación Estratégica de la Organización, donde se puedan aplicar los componentes de los indicadores, como los son: ser medibles, por lo que debe ser cuantificable; entendible, de tal manera que pueda ser reconocido fácilmente por todos aquellos colaboradores que son responsables y controlable; recordando la necesidad de conocer la eficiencia, al igual que sus debilidades, interpretando la situación en tiempo real e introducir cambios y/o mejoras y poder evaluar sus consecuencias en el menor tiempo posible.Item Como crear marcas con éxito(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Escobar Mejía, Maria José; Muriel Jaramillo, Maria Natalia; Henao Lora, Luz Mery; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoEl actual problema de los emprendedores, pequeños empresarios y estudiantes con ideas innovadoras de negocio radica en la falta de orientación personalizada y en el desconocimiento de cómo registrar, crear marcas y dar inicio a las ideas de negocio, con estrategias en pro del crecimiento, posicionamiento y rentabilidad, por ello nuestro proyecto propone una metodología que nos convierta en aliados estratégicos y nos permitan dinamizar la creación de marcas exitosas en el departamento de Antioquia.Item Contratación del talento humano diverso en empresas Colombianas durante los últimos cinco años(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Múnera Rodríguez, Yeiran Camilo; Sanchéz Alarcón, Dasmy Lucia; Avilez Luna, Felix Eduardo; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoActualmente es de gran importancia para las organizaciones a nivel mundial, el hecho de ampliar el abanico de posibilidades a la hora de obtener candidatos cuyos conocimientos sean cada vez más diversos, especializados y precisos (Lara-García et al., 2021, p. 82). En ese orden de ideas, la atracción del talento humano (T.H) hoy en día debe de ir alineada a las constantes transformaciones culturales, tecnológicas, sociales, empresariales, educativas y discursivas, las cuales son cada vez más plurales, valiosas y de enorme contribución al crecimiento empresarial en una época tan acelerada y convulsiva como lo que va corrido del siglo XXI (Pursell, 2023). Se entiende por atracción del talento humano (T.H) una serie de acciones planificadas a corto, medio y largo plazo que engloban no solamente la prospección, selección, perfilación, evaluación, contratación y retención del capital humano (C.H) de una compañía, sino que también incluye aspectos relacionados al marketing, la publicidad, la ingeniería social, la estrategia comercial y el posicionamiento de marca frente a los futuros aspirantes que la compañía quiera contratar (Andrade, 2011, p. 17). Con base en lo anteriormente mencionado, en el presente artículo pretendemos centrarnos en el estado general durante los últimos cinco años, de la atracción y contratación del talento humano diverso en empresas colombianas, con la finalidad de establecer según la literatura científica encontrada, si estas prácticas están teniendo un comportamiento tendencioso a convertirse en la media dentro de pocos años, o si por el contrario es una práctica sobre la cual aún nos falta investigación científica y asimilación socio-empresario.Item De la calle a lo digital: las redes sociales de la Secretaría de Movilidad de Medellín y su aporte a la cultura vial en la ciudad(2017) Rivera López, Cindy Johana; Sierra Rosas, Juan Andrés; Rendón Vásquez, Pablo Andrés; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoPara el Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín (SIMM) es importante conocer la percepción de los ciudadanos para participar activamente en los procesos de construcción de ciudad y su necesidad de estar informados permanentemente en cuanto a aspectos relevantes para su vida diaria se refiere. Debido a esto, este tema es elegido por el interés de conocer cuál es la influencia de las redes sociales en la cultura ciudadana y en la movilidad de Medellín, con el fin de proponer mejoras a la estrategia que ejecuta la dependencia responsable de este tipo de temas, es decir la Secretaría de Movilidad de la ciudad. Para esto se medirá el impacto de las redes sociales del SIMM, con el fin de formular estrategias que sirvan para potencializar y mejorar su alcance.Item Descifrando el mapa del tesoro : Estudio de caso del canal de instagram de la marca Mattelsa(2019) Martínez Caro, Elizabeth; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLas redes sociales lograron en tiempo récord lo que a la televisión le costó años: elevar sus niveles de alcance y empoderar a las audiencias para generar interactividad. Hoy día, con solo un clic, un usuario puede manifestar su descontento o su amor por una marca. Hoy día, con solo un clic, un usuario puede registrar una opinión pública, positiva o negativa, de una compañía. Hoy día, con solo un clic, el usuario es visible. Esta condición, para bien o para mal, parte en dos la historia de las marcas. Ahora, el sentimiento de sus consumidores es más que un indicador o —como en muchos casos— un supuesto. Hoy es medible y cuantificable, lo cual suma un nuevo reto a los objetivos de negocio. Y es que escuchar a los usuarios puede resultar clave para muchos aspectos, por eso, el conocimiento del cliente es tan importante como el autoconocimiento de la compañía. Esta investigación hace las veces de escucha —pues aportará un conocimiento pertinente de un público específico— y con base en sus resultados se podrán obtener algunos insights de valor para la marca Mattelsa. De este modo el proyecto es oportuno, pues se constituye como un documento que les permitirá saber quién es su audiencia en redes sociales, cómo influeyen sus contenidos en ella, qué esperan de la marca y cómo establecer una relación más duradera con este público. No es una fórmula mágica, pero se acerca.Item Diseño de estrategias de mercadeo para la promoción de la marca nutribios "alimentando con ciencia"(Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Arenas, Sandra; Mantilla, Carlos; Villa, Ana María; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoA medida que el hombre ha evolucionado, con él también muchas otras cosas, como lo es su alimentación, la cual ha estado sujeta a procesos cambiantes. Al notar que un alto porcentaje de la población comienza a padecer de enfermedades no transmisibles que afectan altamente la salud del ser humano, se comienzan a realizar estudios donde se ve involucrado el ser humano, su cultura alimentaria, tipos de enfermedades y el rendimiento laboral llegando a resultados que arrojan que todos estos elementos van correlacionados; por ello nosotros como estudiantes de la Especialización en Mercadeo Estratégico de la mano con la empresa Nutribios, vemos un alto potencial en el mercado para que esta última aporte su visión de empresa a la sociedad, ya que se preocupa por la educación de mercados y la salud de la población. Al realizar nuestro grupo focal e interactuar con personas que se desempeñan en el ámbito laboral relacionado con la salud ocupacional, nos damos cuenta que conocen de la diferencia entre la alimentación saludable y alimentación no saludable y la relación que hay con el resultado en el rendimiento laboral, pero vemos que no le prestan la debida importancia que este tema debe tener.Item Diseño de la estructura organizacional para la compañía BEMALI S.A.S., con estandarización de procedimientos y funciones(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Chica Castro, Yonathan; David Gómez, Leidy Yomara; Mosquera Sánchez, Yuliana; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoToda empresa necesita la definición clara de un esquema organizacional que le permita, de un lado, optimizar el desempeño de los trabajadores, y del otro, conseguir la satisfacción de sus clientes. Por tanto, este trabajo tiene como propósito el diseño de una estructura organizacional para la empresa BeMali que le permita el cumplimiento de las directrices internas de manera adecuada y se facilite su desarrollo. En consecuencia, la metodología de esta consultoría se ejecutará en tres pasos que se describen en lo que sigue. En primer lugar, se realizará un ejercicio diagnóstico para identificar las principales problemáticas a resolver; en segundo lugar, se refinarán la Misión y la Visión de la Empresa, porque estos elementos son claves para el diseño de una estructura organizacional; y en tercer lugar, se diseñará la estructura organizacional propiamente dicha.Item Diseño de la estructura organizacional para la empresa Masmecanica SAS(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Gutierrez Gaviria, Estefania; Muñoz Alzate, Laura Milena; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoActualmente, la empresa MASMECANICA SAS no cuenta con una estructura organizacional y administrativa definida, es decir, no está en ningún documento de la empresa, propio de los emprendimientos que nacen de la necesidad de personas naturales. En el transcurso de los cuatro últimos años se ha experimentado un crecimiento acelerado en donde el número de clientes y operaciones plantean la necesidad de establecer una estructura organizacional y administrativa y de esta forma garantizar la eficiencia en los procedimientos, tareas y actividades que desarrolla el personal dentro de la organización. El diseño de una estructura organizacional constituirá la configuración orgánica de las funciones y tareas desarrolladas por la empresa, ajustadas a los recursos disponibles y los objetivos definidos desde la misión. Es por esto que este proyecto pretende darle un diseño a la estructura de MASMECANICA SAS iniciando con una evaluación del estado actual de la empresa, evaluando las funciones desarrolladas en la empresa para identificar cuáles son los puntos críticos en los que se debe trabajar y a partir de las necesidades actuales de la empresa y las proyecciones a futuro definir la estructura organizacional, visión, misión, manuales y objetivos que quiere lograr la empresa, lo cual permite involucrar todo el recurso humano y a la gerencia de la organización y desarrollar todos los objetivos de este proyecto dándole a MASMECANICA SAS una nueva dirección, un camino más organizado para enfocarse en lograr un mayor crecimiento y desenvolverse adecuadamente en la economía local regional nacional e internacional . Un modelo de estructura organizacional para la empresa MASMECANICA SAS es importante, ya que propondría una mejora continua en todas las áreas, y así brinda un orden institucional a la compañía, y le permitiría seguir una determinada dirección. Este trabajo es un enfoque descriptivo en el modelo organizacional de la empresa MASMECANICA SAS, obteniendo información de diversas fuentes, tales como redes sociales, observación directa y aplicación de los conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje. En el presente estudio se evalúa la situación actual de la empresa y su modelo de gestión, donde nace la propuesta que permita la mejora continua de la estructura organizacional y su competitividad, teniendo incremento y fortalecimiento en el sector, no solo zonal y regional, sino generando alta visibilidad y reconocimiento; la empresa está exportando en la actualidad y con este trabajo puede tener más clientes fidelizados y ordenados, ya que tendrá mejor definición de funciones de cargo de inventario y base de clientes con estrategias de servicio al cliente y profundización, generando una posición en el mercado y un buen nombre. Los factores y situaciones que incidieron para realizar la propuesta: “proyecto enfocado en una estructura organizacional, para mejora continua de la empresa”. En la empresa MASMECANICA SAS surge una necesidad de crear una estructura organizacional a raíz de la iniciativa por analizar y mejorar procesos que se llevan a cabo en la empresa y que impactan el servicio ofrecido en la entidad y su visión, misión a corto y largo plazo. La empresa MASMECANICA SAS está en constante crecimiento, no solo a nivel nacional, sino internacional, capacitando continuamente a sus colaboradores para lograr un mejor servicio y calidad en sus productos. Además, su crecimiento y fidelización de clientes internos y externos son los más importantes; que estén satisfechos, motivados y tengan claridad de sus funciones y perfil de cargo.Item Diseño de la estructura organizacional para la empresa insdustrias Balmon Textiles(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Marín Cardona , Katherine; Hernández Torres, Leidy; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoA continuación se presentó la intervención realizada a la empresa Textil Industrias Balmón, se toman en consideración aspectos tan relevantes para el buen desempeño de una Pyme la cual es un ideas de negocio familiares, pero que hoy en día tiene gran peso en la economía Colombiana ya que contribuye con la generación de empleo , en los aspectos más relevantes que le hacen falta a la empresa para que tenga un crecimiento cada vez mejor. ● el diseño metodológico ● la estructura organizacional ● la estandarización de los procesos Después de analizar todas las falencias en diversos procesos encontrados s en la organización se procedió a presentar propuesta al Gerente donde se garantiza la mejora continua de cada proceso para ellos se recomienda nuevos puestos de trabajos para así poder dar cumplimiento que los objetivos trazados todo ellos para que la empresa Pyme esté a la vanguardia de la globalización y cada día sea más innovadora.Item Diseño de la estructura organizacional y documentación de procesos principales para la empresa Boost Sport Mana gement And Marketing S.A.S(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Arroyave Ariza, Johanna Andrea; Giraldo Estrada, Johana Catalina; Acevedo Rojas, Laura; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoPor medio del presente trabajo de grado, se intervino la empresa Boost Sport Management and Marketing SAS donde en una primera instancia se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa el cual permitió identificar una serie de falencias y vacíos en la estructura organizacional actual, lo que a su vez genera retrasos en el cumplimiento de los objetivos trasados por la organización, dicha situación incentivó a la creación de un manual de cargos, perfiles y procedimientos a partir del diagnóstico realizado, también de la documentación de los procesos principales que ejecuta la empresa con el fin de diseñar una estructura organizacional acorde al cumplimiento de la misión empresarial que conlleve al crecimiento y supervivencia en el tiempo de la organización.Item Diseño de la estructura organizacional y los procesos principales para la empresa Transmibandas S.A.S.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Carmona Arcila, Paola Andrea; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoEn el proceso de intervención realizado a la empresa TRANSMIBANDAS; se buscó diseñar la estructura organizacional donde se realizó un análisis interno y externo identificando sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, con esta evaluación se establecieron los criterios a mejorar dentro de la organización comenzando con la construcción de sus componentes estratégicos como lo son Misión, Visión, Objetivo Corporativo, Políticas empresariales y valores organizacionales; continuando con el análisis y definición especifica de las funciones que se realizan dentro de la empresa y finalizando con la parametrización de los procesos estratégicos, operativos y de apoyo. Los beneficios obtenidos se reflejarán en los aspectos internos y externos de la empresa TRANSMIBANDAS S.A.S, la cual obtendrá reconocimiento frente al mercado y una mejor presentación frente a los consumidores y su competencia.Item Diseño de manual de procedimiento de bienes muebles del municipio de Girardota(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2020) Zapata Ocampo, Marcela; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoEste artículo tiene la finalidad de proponer el diseño de un manual de procedimiento de bienes muebles del Municipio de Girardota. Se abordó una metodología descriptiva, con un enfoque cualitativo y bajo técnicas de revisión documental y rastreo bibliográfico. Los resultados permitieron diagnosticar que en la actualidad la administración del municipio de Girardota no cuenta con procesos y procedimientos de inventarios estructurados para el manejo de los bienes muebles, por lo tanto, se presentan diversas falencias con relación la falta de políticas, procedimientos y criterios que permita registrar en forma oportuna los movimientos de los bienes; además la falta de registro y documentación oportuna de los movimientos. Se concluyó que un manual de procedimiento de bienes muebles bien estructurado para el Municipio de Girardota estructurado es una herramienta de gran ayuda, que permite el manejo idóneo de los bienes muebles del municipio por parte de los servidores públicos, encargados de la administración, custodia, manejo y uso de los bienes, propiedad del Municipio de Girardota y de esta forma, se evita el detrimento patrimonial; por lo tanto, se diseñó dicho manual.Item Diseño del manual de cargos y funciones para la empresa VAIN S.A.S(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-05-31) Garzón Montoya, Carolina; Gutiérrez Arias, Alejandra Milena; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoEl presente trabajo está orientado a destacar la importancia que tienen dentro de las organizaciones y puntualmente dentro de la empresa VAIN S.A.S contar con un diseño de cargos estructurado y un manual de funciones aplicable al desarrollo de las actividades de la organización. Esto nos lleva a saber por qué se tienen ciertos cargos en la empresa y la interacción o relación con las demás áreas de esta. Para el desarrollo del trabajo se utilizaron encuestas, entrevistas, lluvia de ideas con el área de gestión humana y los jefes de las demás áreas, matriz DOFA, todo ello con el fin de lograr la descripción del puesto y asignar las funciones adecuadas al cargo para asegurar la productividad, eficiencia y eficacia en todos los niveles de la empresa.Item Diseño del manual de estrategias de seguridad para el área operativa de la empresa Contransporte S.A.S.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Garcia Mejia, Jonathan Alexis; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLa realización de este trabajo tiene como propósito facilitar una herramienta a las empresas de transporte que vienen en transformación emergente a la legalidad, impactando a la población como agente externo, es por eso la creación del manual de estrategias para la seguridad en el área operativa de la empresa Contransporte S.A.S. La elaboración del diagnóstico dirigido al área operativa conlleva a la identificación de puntos de mejora y la acciones que plantean el manual, estableciendo la protección integral de las personas que están a bordo de un vehículo homologado para el traslado de personal de punto a punto, que su traslado sea de manera segura y poder optimizar tiempos y espacio en la ciudad, además de considerar que el vehículo cumpla con todas las características de seguridad pertinentes y de ley, tener las herramientas que mitiguen los riesgos que generan factores de transporte como: Normatividad, movilidad, lluvias, errores de programación, fallas técnicas, micro sueños, infraestructura, capacitación, comunicación, procesos, reemplazos, incapacidades, parque automotor, proveedores y personal idóneo.Item Estrategia de marketing para la empresa Think It S.A.S(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Moreno Gil, Daniela; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLas empresas de tecnología han identificado que los clientes buscan aliados tecnológicos, que los provean de soluciones para mejorar su competitividad, mejorar el crecimiento económico, e integrar los productos y servicios para así satisfacer las necesidades del usuario final de una manera integral. La empresa THINK IT S.A.S, busca a través de nuevas estrategias empresariales ampliar su portafolio de clientes, estas estrategias estarán orientadas hacia el futuro de la organización en conjunto con proveedores, equipo humano, clientes actuales para así alcanzar los objetivos propuestos. Dados los resultados de las encuestas y aceptando que la empresa Think IT S.A.S se encuentra bien posicionada dentro del mercado actual, se realiza un proceso de marketing por medio eventos corporativos donde se dé a conocer el buen servicio y la calidad del manejo en la información que presta la compañía en conjunto con Oracle, líder en el manejo de la información en el mundo. Dado que el número de clientes actuales de la empresa es limitado, se pretende aumentar la participación en el mercado realizando una penetración intensiva que corresponde a los servicios y productos actuales, en los mercados haciendo énfasis en la publicidad y comercialización.Item Estrategias para generar nuevas formas de consumo del té Hatsu(Universidad Católica Luis Amigó, 2018) Espinal Yepes, Sorany; Marín Muñoz, Carolina; Zuluaga Jaramillo, Mariana; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoCon el presente trabajo se intentará investigar, inicialmente, todo lo relacionado con el Té Hatsu, desde quienes son sus consumidores, la imagen que estos tienen sobre el producto, sus inclinaciones y preferencias por las referencias, qué esperan de la marca, los momentos de consumo, los segmentos donde el producto tiene menos y más potencial, y basados en esta información se podrán sacar conclusiones para proyectar la marca y establecer las mejores estrategias para potencializarla.Item Estudio de mercado para aumentar el número de intervenciones sociales del Cedezo de la Comuna 15 de Medellín.(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2017) Uribe, Leidi Cristina; Echeverrí, Juan Felipe; Uribe, Juan Camilo; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLa investigación consiste en el diseño de una estrategia de Marketing mix para el posicionamiento social del Cedezo de la comuna 15. El emprendimiento empresarial es una oportunidad altamente reconocida a nivel mundial, como una clara opción del mejoramiento de los indicadores macroeconómicos de un país, puesto que al contar con un tejido empresarial mayor y fortalecido, se va a disponer de variaciones positivas en el PIB, las tasas de desempleo y subempleo disminuye. Al tener guayabal una estructura empresarial de 4452 empresas de las cuales 3272 son microempresas las cuales son el enfoque principal del programa Cedezo, el cual tiene sus orígenes, como respuesta a la grave situación de violencia en los años 1998 - 2002.Los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal-Cedezo, con el propósito de apoyar empresas apoyadas financieramente por el Banco de los pobres o empresa de la comuna. La comuna es la quinta con más estructura empresarial en el municipio de Medellín, según datos de cámara de comercio del año 2016; realizando un estudio sobre los datos estadísticos del programa CedeItem Estudio de mercado para determinar la viabilidad de producción y comercialización de producto “premezclado” por la empresa Hipercubo Ingeniería S.A.S. en sus clientes actuales(2020) Agudelo Gómez, Lenys Amalia; Quintero Mesa, Julian Gonzalo; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoHIPERCUBO INGENIERIA S.A.S es una compañía especializada en dar soluciones eficaces a los desafíos propuestos, basados en el conocimiento integral de la ingeniería que afecten organismos e Instituciones públicas y privadas que se dediquen a la conservación de su patrimonio, a mantener un mejoramiento continuo y a la optimización de todos sus recursos. Se enfocan en encontrar los recursos que se adecúen a los requerimientos de un reto específico, que combinan la tradición con la innovación y que plantean soluciones que permiten tener ingeniería de clase mundial orientados en un gran servicio, calidad y transparencia. La presente investigación se enfocó en determinar la viabilidad de la producción y comercialización de un nuevo producto “Premezclado” en los clientes actuales de la empresa HIPERCUBO INGENIERIA S.A.S. Mostrando las ventajas que se tendrían al trabajar con el nuevo “Premezclado” en la construcción e ingeniería y sus beneficios en la optimización en producción, tiempo y dinero a las personas y públicos que hagan uso del mismo, dado que en la actualidad no se cuenta con un competidor con sus características. La viabilidad de producción y comercialización del producto premezclado en sus clientes actuales le permitirá a la empresa HIPERCUBO INGENIERIA S.A.S ampliar su línea de productos de comercialización y por lo tanto incrementar sus utilidades. Los clientes actuales de HIPERCUBO INGENIERÍA S.A.S. son constructoras/obras de construcción, personas naturales y ferreterías.Item Estudio de mercados para aumentar las ventas en el Autoservicio El Ahorro de la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Gómez Bustamante, Isabel Cristina; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoEl presente trabajo menciona el valor que tienen las tiendas de barrio para comprender el tejido social y económico del país. Estas tiendas también desempeñan un papel en la construcción de relaciones comunitarias al servir como lugares de encuentro y comunicación. Además, ofrecen productos locales y especializados que contribuyen a la diversidad comercial. Teniendo en cuenta este contexto se analiza y se proyecta un plan de mercadeo que permita al Autoservicio el Ahorro, ubicado en Medellín en la comuna 7 barrio Robledo, incrementar en un 10% las ventas para el año 2025.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »