Browsing by Author "Arroyave Taborda, Leisy M."
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estrategias pedagógicas implementadas por maestros para promover el aprovechamiento del tiempo libre en estudiantes del grado noveno en la Institución Educativa Colegio Santa Inés(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Gil Madrid, Ana M.; Vásquez Molina, Elizabeth; Arroyave Taborda, Leisy M.Conocer las estrategias pedagógicas implementadas por los maestros dentro del aula de clase para promover el aprovechamiento del tiempo libre, como un aporte para que el quehacer educativo cuente con una herramienta más y se pueda replicar en el contexto actual, servirá como insumo para complementar la práctica educativa. La presente investigación surge de la necesidad de analizar cómo los docentes implementan el tiempo libre y lo vinculan con las estrategias pedagógicas que utilizan, teniendo en cuenta que cada uno posee habilidades creativas para transmitir el conocimiento y que pueden ser adoptadas por otros docentes, buscando fortalecer los estilos de aprendizaje de los estudiantes de forma innovadora. Se busca proporcionar información a los gestores y directivos de la institución, de manera que puedan implementarse diversas estrategias del tiempo libre vinculadas con las distintas áreas del conocimiento. Además, la comprensión y apropiación de estrategias pedagógicas para los procesos de enseñanza aprendizaje, que permitan un ambiente diferente en el cual se movilice a toda la comunidad educativa y el estudiante se involucre en sus procesos de aprendizaje, para que estos sean significativos y se conviertan en procesos de calidad.Item Estudio de caso: Acoso escolar retos y desafíos de la educación hoy(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Molina Ramírez, Ana M.; Arroyave Taborda, Leisy M.En la presente investigación, se pretende dar a conocer la ruta de atención escolar implementada desde la postura de los directivos académicos pertenecientes a la institución educativa Dinamarca del sector de Castilla. Principalmente, se han de contemplar aspectos relevantes frente al acoso escolar, sustentados por investigaciones que se han desarrollado a lo largo de los años en pro a la problemática del bullying, estos estudios permitirán definir el tipo de violencia escolar que se manifiesta en el grado sexto de la institución, conocer las estrategias implementan en ella y su articulación con lo escrito en los manuales de convivencia en coherencia con la ley 1620 de 2013 Sobre el “Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar” y las directrices institucionales que los rige, teniendo como punto central la percepción de los líderes para brindar soluciones al acoso que se presenten dentro del aula.Item “Habilidades para la vida: responsabilidad de la familia, la escuela y el maestro.”(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Luján Palacio, Nayive A.; Ortiz Zuluaga, Leidy C.; Arroyave Taborda, Leisy M.En la actualidad los niños y niñas en su proceso educativo, se enfrentan a diferentes situaciones sociales, económicas y culturales que ameritan de una formación integral que les permita afrontar con carácter y poder de decisión las realidades que los circundan, sin duda alguna la niñez en el barrio pedregal de la ciudad de Medellín no es ajena a esta situación, las drogas, la delincuencia, reclutamientos por las bandas con roles como espías, recolección de información, trasporte y varias formas de trabajo ilegal rodean la crianza de los pequeños, que se encuentran en algunos casos como espectadores de cada una de estas situaciones, sin embargo, en la comunidad el interés por el estudio predomina, la mayoría de los adultos se esfuerzan por tener una infancia protegida, cuidada y controlada, es allí donde los maestros intervienen esforzándose por evidenciar por medio de sus prácticas pedagógicas acompañamientos pertinentes, más allá de la mera trasmisión de conocimientos. En este sentido, el desarrollo de habilidades para la vida en el aula, pueden constituir una liciente y forma de preparación para que los niños y niñas puedan afrontar las situaciones que diariamente viven en sus contextos; Dichas habilidades son consideradas como destrezas para conducirse de cierta manera, de acuerdo con la motivación individual y el campo de acción que tenga la persona, dentro de sus posibilidades sociales y culturales. Son un eslabón o “puente” entre los factores motivadores del conocimiento, las actitudes y los valores, y el comportamiento o estilo de vida saludable. (Choque & Chirinos,2009. p. 171). Asimismo, estas habilidades se ven vinculadas a la gestión que realiza el docente frente al aula, en la actualidad los niños y niñas del sector educativo están mediados por dificultades que pasan en el día a día, al tener que tomar decisiones que permitan establecer caminos para su vida, así mismo manejan una relación constante con el otro desde la familia, escuela, sociedad. El maestro se convierte en un referente para los estudiantes, siendo él quien motiva, acompaña y ayuda a resolver problemas, en algunas ocasiones su rol va más allá de simplemente impartir conocimiento, resulta importante “que los ambientes de aprendizaje gestionados por los maestros generen en los estudiantes bienestar, a partir del incremento de la empatía, de actitudes positivas, de respeto, acogida, estímulo, escucha y confianza” (Ariza, 2017, p.207) cada una de estas destrezas deben ser desarrolladas por los maestros dentro del aula aprovechando el acercamiento que tienen con los estudiantes, en donde hacen un aporte a su crecimiento cognitivo, social y emocional, además las implementan con su propia identidad y en la relación con los demás.