Browsing by Author "Arroyave Salazar, Elvia Adriana"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Secuelas, testimonios de víctimas del conflicto armado y violencia urbana en Antioquia(Universidad Católica Luis Amigó, 2011) Mesa Arboleda , Angy Paola; Santacruz Arenas, Yudy Alejandra; Calle Cardona, Wilson Alejandro; González Correa, Lina María; Arroyave Salazar, Elvia AdrianaEste trabajo pretende visibilizar las víctimas del conflicto armado en Colombia y sus dinámicas, dado que se determinó que históricamente son los victimarios quienes tienen todas las garantías para ser escuchados, presentando en ocasiones versiones que ofenden a las víctimas de sus hechos. También se pretende resaltar la lucha que ha tenido que sobrellevar esta población para sobreponerse a las adversidades impuestas por la guerra; pero también los obstáculos que impone el Estado y las organizaciones criminales para lograr ser atendidas integralmente, conocer la verdad de los hechos y obtener justicia.Item Significados sobre la lectura y la escritura en estudiantes de primer semestre de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad De Antioquia(Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2006) Arroyave Salazar, Elvia Adriana; Tobón Hoyos, John Felipe; Marín Tamayo, WberneyEsta investigación es un estudio psicosociológico, desde el enfoque del interaccionismo simbólico, que tiene por objetivo comprender la relación que los estudiantes del primer semestre de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia tienen con las prácticas de lectura y escritura en la universidad, a partir de la formas como significan estas prácticas. Metodológicamente la investigación se fundamenta en el enfoque histórico hermenéutico, su diseño es cualitativo y el tipo de investigación es el estudio de casos múltiples. Como instrumento de recolección de información se hizo uso de la entrevista semi-estructurada. El interaccionismo simbólico aporta una lógica crucial que se puede apreciar en la forma como son presentados los resultados en la fase de descripción y análisis. El estudio constituye un aporte significativo en la comprensión del fenómeno, desde un enfoque novedoso en el abordaje del mismo y que permite ahondar en el conocimiento de la lectura y la escritura como objetos sociales, prácticas humanas que exceden la utilización acertada de la entonación y de los signos de puntuación y, en esta medida, se enhebran como elementos susceptibles de significación. Es incluir la categoría de subjetividad en una aproximación psicosociológica a las prácticas de lectura y escritura.