Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Naranjo Galvis,Daniel Mateo"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Forjando sementeras de rebeldes cosechas la lucha por la tierra en Colombia: entre la restitución, la expropiación y la recuperación.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2023-11-17) Arcila Betancur,Cristian Camilo; Gamba Aguirre,Andrés Fernando; Naranjo Galvis,Daniel Mateo; Pineda Muñoz, Jaime Alberto
    Las diferentes condiciones por el acceso a la tierra en Colombia se han presentado a lo largo de la historia, mostrando diferentes factores, ámbitos y patrones. El conflicto armado, la agroindustria y la posesión, son algunas de las causas que conllevan a diferentes esferas sociales a tener que soportar el despojo de su territorio y las consecuencias que esto conlleva. Se han tratado de implementar diferentes ideas y formas agrarias buscando de dar solución justa y equitativa al problema de la tierra en Colombia. Para dilucidar estos elementos se ha utilizado una metodología de derecho comparado de corte sociológica - jurídica, por medio de indagaciones documentales que den cuenta de los fenómenos sociales que han permitido estos procesos, identificando por medio de experiencias que den cuenta los tres elementos que se investigan. En un principio se aborda la parte legal sobre la adquisición de la tierra a través de la figura de restitución de tierras; posteriormente se planteará la expropiación de tierras, por parte de grupos al margen de la ley basados en corrientes políticas; para concluir con una experiencia actual de recuperación de predios por parte de las comunidades indígenas del Cauca. A manera de conclusión se ha constatado que han presentado tres condiciones de acceso a la tierra en Colombia, que no han conllevado a una verdadera solución, se tendrá que enfatizar en una reforma agraria que involucre a todas las víctimas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback