Especialización en Farmacodependencia RE (Colección Restringida)

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 19 of 19
  • Item
    Drogas y religión: una mirada psicológica
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) Tamayo Vélez, Adriana María; Linares, Fredy Alberto; Castaño Perez, Guillermo Alonso; Vallejo, Gustavo Adolfo
    El consumo de drogas, problemática global, ha tenido repercusión en todas las épocas de la humanidad, los cultos religiosos las han empleado y las han prohibido. El alcohol y el tabaco son sustancias que han tenido usos en algunas prácticas religiosas. Los inicios del consumo de alcohol se remontan a tiempos antiguos: En relación a las referencias literarias bíblicas, se encuentra en el Génesis, “Y Noé que era labrador comenzó a labrar la tierra, y plantó una viña. Y bebiendo de su vino, quedo embriagado y se echo desnudo en medio de su tienda…” (Génesis, Cap. 9:20) Para los fenicios, griegos y romanos, el vino era una bebida sagrada, era la bebida de los dioses: el dios griego Dionisos y el romano Baco, son sus representantes divinos. El vino siempre ha sido presencia fundamental en ceremonias tanto religiosas como paganas; las orgías llamadas “bacanales” eran fiestas que los acercaban a dios y en la última cena Jesús se dirige a sus apóstoles llamando al vino “sangre de Cristo”. El griego Hipócrates hacía una defensa del vino como eficaz remedio para ciertos males, ciertamente "El vino es cosa admirablemente apropiada para el hombre, tanto en el estado de salud como en el de enfermedad, si se le administra oportunamente y con justa medida, según la constitución individual". (Cayetano, 2009) Específicamente el uso del vino tiene una connotación vinculada a los ritos, como también asociada a la prohibición de su uso en los preceptos de las religiones judaica, cristiana e islámica. Las connotaciones de los preceptos religiosos van influyendo el ser, lo cual, va consolidando un repertorio de percepciones y acciones acerca de la religión en particular y a la valoración del consumo de sustancias psicoactivas. Algunas de las denominaciones que se desarrollan en torno al consumo de drogas, cuentan con afirmaciones negativas y de carácter prohibicionista, con amplia carga moral; el llamado “vicio” es una afirmación constante en la población consumidora y no consumidora de drogas, denotando este un carácter peyorativo al fenómeno de acuerdo al lenguaje común de la población. La psicología y el psicoanálisis como teorías comportamentales y del psiquismo, profundizan desde sus conceptos, como se va facilitando la asimilación y acomodación Las creencias son un reflejo explicito de los modelos mentales o formas de pensamiento colectivas e individuales, reflejado en ideas, según el discurso cognitivista o la introyección de las concepciones religiosas, contando en primer lugar con el sustrato biológico cerebral y vinculando profundamente la relación con el ambiente y los vínculos relacionales primarios que empiezan a incidir significativamente en los referentes inconscientes del individuo según el psicoanálisis. Interesa adelantar el análisis de la influencia del discurso religioso en el psiquismo humano, identificando los referentes subjetivos que se construyen en relación al discurso religioso y explicitando la relación del consumo de drogas con la religión judaica, cristiana e islámica. Como lo ilustra C. Arroyave, (comunicación magistral, 8 de mayo, 2010) el primer enfoque o acercamiento de prevención fue basado en el miedo; las drogas eran equiparadas con el Diablo y con el pecado, con el objetivo de inhibir el consumo que tenían las personas en la época de 1950. “Las personas buenas no pueden consumir drogas porque se corrompen moralmente”, es una afirmación que ejemplifica el pensamiento de la época. El entramado de elementos constitutivos que empiezan a aparecer en la expresión del ser humano en su pensar y hacer, desde el discurso religioso, en relación al consumo de drogas es el tema de abordaje en el presente trabajo monográfico. No todos los consumidores de drogas generan dependencia y cada persona adicta cuenta con una escala de valores diferente. No se puede afirmar en términos absolutos que el consumo de drogas es producto de una mentalidad perversa, que siempre se encuentra en una condición de enfermedad y que el consumidor de drogas representa un peligro para la sociedad. El consumo de drogas es una experiencia individual que contrasta con la posición generalizada de los discursos normativos de la religión.
  • Item
    Bases conceptuales y metodológicas para la construcción de un modelo de prevención del consumo de sustancias psicoactivas aplicable a los alumnos de bachillerato de la jornada nocturna de la Institución Educativa Juan María Céspedes
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2007) García S, Carmenza del Pilar; Carmona V., Jhon Bayron; Ospina Guarín, Olga Lucía; Orozco Soto, Vilma; Galeano Marín, María Eumelia; Parra Bastidas, Angela María
    El consumo de sustancias psicoactivas en la ciudad de Medellín, es un problema en constante crecimiento, que afecta especialmente a niños y adolescentes, siendo la edad de inicio cada vez más temprana. Esta situación involucra directamente a las instituciones educativas que requieren desarrollar con urgencia estrategias de intervención, especialmente preventivas que impacten en el problema. Los autores se aproximan a la situación indagando con los estudiantes de la jornada nocturna de la Institución Educativa Juan María Céspedes, sobre los principales factores de riesgo y factores de protección a que se encuentran expuestos; encontrando que los primeros tienen mayor presencia, que existe desconocimiento de las dimensiones del problema y que para un número significativo de estudiantes el consumo de sustancias no significa dificultad alguna. En este contexto, se rescata la educación como elemento principal para la prevención; se plantean las bases teóricas y metodológicas para la construcción de un modelo de prevención aplicable a los estudiantes de la jornada nocturna de ésta institución, considerando hacer una amalgama entre lo propuesto por el enfoque de factores de riesgo y factores de protección y el modelo de habilidades para la vida.
  • Item
    Factores de riesgo de recaida en el consumo de sustancias psicoactivas durante el tratamiento: Un estudio documental
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) Flores Cardona, Albeiro; Martinez Mesa, Felipe José; Espejo Osorio, Luisa Fernanda; Tamayo Rendón, Sol Piedad; Castaño Perez, Guillermo; Calderon Vallejo, Gustavo
    El desliz y la recaída en consumo de sustancias psicoactivas es un proceso precipitado por diversos factores de riesgo que interactúan para conducir a un ser humano nuevamente al terreno de la adicción, después de haber hecho un logro significativo en el abandono del consumo de la sustancia a través de su propia motivación de cambio. La recaída en el tratamiento y post tratamiento del uso abuso de sustancias psicoactivas es vivenciada de manera dramática por quienes padecen, bajo diversas circunstancias, este tipo de relaciones problemáticas con las sustancias. Es necesario connotar en su verdadera dimensión el significado que entrañan las recaídas como un hecho normal y factible de acaecer en una persona que transita por un proceso de recuperación. Lograr desmitificar la recaída como fracaso terapéutico es fruto de un proceso cultural complejo que implica la modificación del imaginario social sobre el fenómeno de la drogodependencia y sobre el ser humano adicto a las drogas psicoactivas. Es por ello que propendemos a través de esta trabajo investigativo ofrecer una alimentación académica de la línea del arte en farmacodependencia que tiende a la comprensión del fenómeno de la recaída como un suceso de normal ocurrencia en la cura terapéutica de la adicción a las sustancias psicoactivas, que es movilizado por diversos factores de riesgo que interactúan entre sí, y pretendiendo finalmente ofrecer algunas recomendaciones en líneas de intervención que logren disminuir los altos índices de recaídas en los consumos de estas sustancias.
  • Item
    La medicalización de la vida como tecnología de poder
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) Marín M., Yamid Arturo; Cuervo Urrea, Uriel; Calderón Vallejo, Gustavo A; Castaño Pérez, Guillermo A.
    El presente trabajo investigativo, es un estudio fundamentado en la consulta de fuentes secundarias y en algunas experiencias de trabajo de campo, el cual se ha intitulado “La Medicalización de la Vida como Tecnología de Poder”. Dicha investigación gravita en torno a un análisis crítico al fenómeno de la medicalización y su influencia tanto, en la vida individual como social. Entiéndase por medicalización en la presente monografía, la práctica generalizada que se hace de psicofármacos en otros campos de la vida cotidiana (la educación, el campo jurídico, la ley, la religión, lo laboral, etc.). El concepto de medicalización alude a factores políticos, sociales y económicos que intervienen en la producción, distribución y venta de las grandes industrias de tecnología médica y farmacológica sometiendo la salud humana a los valores de la cultura de una economía de mercado. Acto contrario a medicación, la cual se reconoce y entiende como un acto ético y responsable. Dicho abordaje investigativo deja de lado lo referente a malas prácticas médicas por considerarlas manifestaciones (inapropiadas) del acto médico, no así de la medicalización, el cual como fenómeno social, ha traspasado las barreras de los estados nacionales. La automedicación, se asume como manifestación propia de la medicalización de la vida humana. La primera parte de la monografía está estructurada a partir del concepto básico de la medicalización de la cotidianidad, la cual se sustenta a través de los D.S.M., la Psiquiatrización de la infancia, el auge de las empresas farmacéuticas y la expansión de la terapéutica. En la segunda parte se desarrolla el concepto de la Antipsiquiatría como defensa del sujeto. Dentro de dicho apartado, se hará un recorrido histórico por los principales momentos estructurales y coyunturales que se han dado dentro de la psiquiatría y movimientos antipsiquiátricos. La tercera parte aborda la temática concerniente al desarrollo de la medicalización de la vida como tecnología de poder y dominación, por medio de la cual se garantiza la existencia y el orden del establecimiento, a costa del control que se ejerce sobre la vida del individuo y el contexto al cual pertenece.
  • Item
    Revisión de los modelos preventivos en farmacodependencias. ¿Cuál es la importancia de los modelos preventivos en el tema de la farmacodependencia?
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2010) Correa Roldán, Gloria Lucia; Tamayo Arroyave, Yaneth Andrea; Velásquez Cárdenas, Claudia Patricia; Calderón Vallejo, Gustavo; Castaño Pérez, Guillermo
    A través de este trabajo monográfico se realizará una descripción de los modelos preventivos que por su contenido y aportes teóricos han contribuido en gran medida a disminuir los riesgos en adicciones; se hará una reflexión que permita determinar la pertinencia de estos modelos, reconocer su grado de aplicabilidad, así como también se realiza una crítica a los modelos que resultan en la actualidad ser contrapreventivos y se exponen algunos factores, que no contribuyen a la eficacia de los mismos desde la aplicabilidad en los diferentes contextos. Se abordan diferentes conceptos de prevención en adicciones; en una primera parte se explican las diferentes teorías que han llevado al establecimiento de los programas preventivos, se enriquece con una descripción de los modelos preventivos considerados más útiles en el contexto objeto de estudio, haciendo claridad en cada uno de los más aplicados, teniendo en cuenta además diferentes programas preventivos. En la segunda parte del trabajo, se promueve una descripción específica de los modelos preventivos, escogidos de acuerdo con la pertinencia en el medio circundante. Y en la última parte del trabajo se hace el análisis de cada uno de estos modelos de acuerdo con su pertinencia y aplicabilidad en el medio, dando a conocer los aportes más relevantes de cada uno. En el capítulo final se abordan algunos de los factores que fortalecen los modelos preventivos y sus debilidades, es decir, se hace una evaluación que permita al lector identificar falencias, tanto en el contenido de los modelos, como dificultades a la hora de intervenir en el campo preventivo. El presente texto es una oportunidad para que el lector identifique conceptos teórico-prácticos en el campo de los modelos preventivos, suministrando una abierta ponderación por la eficacia de algunos de estos modelos en el contexto actual, sus ventajas y su proyección en los campos de intervención.
  • Item
    Estado del arte de las investigaciones sobre prevención en farmacodependencia en Medellín entre 1980 y 2001
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2003) Castaño Suárez, Marisol; Franco Gaviria, Tatiana; González Villafañe, Paloma; Muñoz Ríos, Lucía; Castaño, Guillermo; Jurado Jurado, Juan Carlos; Calderón Vallejo, Gustavo
    El tema de la prevención al consumo de sustancias psicoactivas no es nuevo en nuestro medio, sin embargo, éste ha ido tomando fuerza y se ha ido involucrando en diferentes contextos atendiendo a las necesidades y demandas del medio que cada vez se hacen más fuertes en este sentido. El proceso del surgimiento de la prevención en Antioquia se origina paralelamente con los programas de tratamiento durante los años 70, cuando entidades como el Hospital Mental se interesaron por prevenir y atender a las personas afectadas por el problema de la farmacodependencia, dándole durante esta época, mayor fuerza al tratamiento. Luego de esto, en los años 80, se origina la Comunidad Terapéutica de Colombia, liderada por la orden religiosa de los Terciarios Capuchinos, con los que se le da mayor importancia a los procesos preventivos y programas de prevención en general. Posteriormente en los años 90 empiezan a crearse instituciones de enfoque netamente preventivo como la Corporación Colombiana para la prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo SURGIR, desprendiéndose de allí, el interés por trascender la prevención al ámbito escolar y comunitario. Durante todo este tiempo, y hasta la actualidad, algunas instituciones se han interesado no sólo en realizar prácticas preventivas, sino en investigar sobre el tema y a su vez evaluar los resultados e impacto de dichas prácticas, sin realizarse, al menos, en Antioquia, trabajos que unifiquen todos estos esfuerzos y permitan dar una mirada global al tema de la prevención y que a su vez, evidencien los logros, tensiones y vacíos de estos procesos como fuente para la formulación de nuevas líneas de acción encaminadas a hacer intervenciones más contextualizadas, precisas y eficaces. Este estado del arte constituye esa mirada global y un aporte teórico para quienes la prevención es el punto de partida en la intervención del problema de la farmacodependencia.
  • Item
    ¿Existe una cultura de la marihuana?” Creencias y mitos actuales sobre el consumo de marihuana, de los hombres y mujeres jóvenes, en tratamiento. un estudio en la ESE Carisma
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2006) Cifuentes Salcedo, María Teresa; Cuartas Vélez, Mónica Marcela; Quintero Vélez, Blanca Beatriz; Vanegas Yepes, Beatriz Eugenia; Galeano, Eumelia; Castaño, Guillermo
    Este trabajo de grado tiene como objetivo, describir el papel actual del mito y de las creencias sobre el consumo de marihuana para los (as) jóvenes que se encuentran en tratamiento; a través del acercamiento al ámbito sociocultural de los jóvenes y la influencia de este como agente trasmisor de información, y partiendo de estos hallazgos aportar en el ámbito de la prevención desde los factores de riesgo y protección. El proceso se lleva a cabo mediante un enfoque de corte cualitativo, a través de la modalidad interactiva y la investigación documental, donde se logra dar cuenta de ellas a través de diferentes técnicas de recolección; para al final alcanzar hacer un análisis de los hallazgos, logrando confiabilidad en la información. Por medio del acercamiento con los jóvenes se logra identificar mitos y creencias que continúan vigentes desde su aprendizaje individual y social, aún cuando los (as) jóvenes están ya en proceso de rehabilitación y conocen nuevos referentes sobre el consumo de marihuana que desde el lugar de tratamiento se les brindan.
  • Item
    Estado del arte de las investigaciones realizadas en la especialización de fármacodependencia de la Fundación Universitaria Luis Amigo entre los años 1991 y 2002 sede Medellín
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2003) Betancur Colorado, Hector Alexander; Restrepo Mesa, Francisco José; Gallo Arango, Luis Carlos; Castaño Pérez, Guillermo Alonso; Calderón V., Gustavo
    El proyecto del estado del arte de las investigaciones realizadas en la especialización de fármacodependencia es una propuesta fundamentada por la FUNLAM (Fundación Universitaria Luis Amigo); que busca dar una mirada al interior de los diferentes investigaciones en sus aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos, con el fin de develar los vacíos, tensiones y logros que estas presentan. Como estudiantes de la cohorte XI nos adherimos a dicha propuesta con el fin de permitir al lector hacer una mirada global de algunos trabajos de grado existentes hasta el momento. Para lograrlo, se inició con la fase preparatoria que contempla la formulación y el diseño de la investigación, conformación de los grupos de investigación y la delimitación del objeto de estudio. Igualmente se realizo un recorrido por los antecedentes de la especialización y de esta manera observar la evolución del postgrado. En lo referente al aspecto legal se encontraron algunas leyes que sustentan la importancia de la investigación en la educación superior; También se dará cuenta de algunos conceptos de interés dentro del tema de las drogodependencias. Luego se pasa a la fase descriptiva con el fin de rastrear y ubicar las diferentes investigaciones existentes y establecer así sus referentes teóricos, conceptuales y metodológicos. Igualmente en esta fase se hace una construcción de categorías que serán la base para la descripción la cual tendrá un énfasis significativo, posteriormente el análisis y la interpretación de los contenidos; Finalmente en los resultados arrojados por el análisis de las interpretaciones, se darán unas conclusiones y recomendaciones, que serán de utilidad para la realización de nuevas líneas de investigación y profundización de los trabajos actuales. Titulo. Estado del Arte de las investigaciones realizadas en la Especialización de Fármacodependencia de la Fundación Universitaria Luis Amigo, entre los años 1991 y 2002 sede Medellín.
  • Item
    Descripción del síndrome de abstinencia en consumidores de heroína. Estudio documental e ilustración de los casos atendidos en urgencias de la clínica las américas entre los años 1995 a 2006, en la ciudad de Medellín
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2007) Betancur, Alejandra; Cárdenas, Tatiana; Galeano Marín, María Eumelia; Gallego, Hugo Alberto
    La presente investigación, de corte documental, acude a dos técnicas básicas de recolección de información: la revisión documental y la revisión de archivos que permite: “rastrear, ubicar, inventariar, seleccionar y consultar las fuentes y los documentos que se van a utilizar como materia prima de una investigación”. (Galeano, 2004). Esta monografía tiene como fin hacer referencia a la descripción del Síndrome de Abstinencia en consumidores de heroína y un estudio documental, que será ilustrado por medio de 10 casos de pacientes atendidos en urgencias de la clínica las Américas de la ciudad de Medellín, entre los años 1995 y 2006. La investigación está dividida en cinco capítulos: el primero hace referencia a la historia de la heroína; el segundo al consumo de ésta y sus diferentes vías de administración. Luego, en su orden, se relacionan las diferentes sintomatologías y complicaciones que presentan los usuarios de esta sustancia psicoactiva. El siguiente hace referencia al Síndrome de Abstinencia; y en el último se describen los métodos de tratamiento utilizados para el manejo del Síndrome de Abstinencia.
  • Item
    Factores de riesgo al juego patológico de los adultos mayores en la ciudad de Medellín
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2007) Alzate Castro, Berenice; Bolívar García, Margarita; Calle Arango, Andrés Elías; Toro Tobón, Dina Marcela; Castaño Perez, Guillermo; Calderón Vallejo, Gustavo A
    Aparte de muchas otras variables en cuanto la problemática de los adultos mayores, es sabido que en todos los rincones del planeta las sociedades tienen cada vez más población adulta mayor, posiblemente efecto de cambios en las mayores y mejores posibilidades de expectativa de vida, especialmente en los países industrializados como los casos de América del Norte y Europa. Este comportamiento de la demografía mundial va teniendo diversos efectos, algunos realmente preocupantes. Según una publicación de la página Web www.funlibre.com//, se calcula que, “a menos que se produzcan hambrunas catastróficas o guerras, durante los próximos 20 años el número de gente mayor aumentará en los países en vías de desarrollo al mismo ritmo que ha aumentado en los países desarrollados”, sin embargo según el Documento Analítico del País, para la Segunda Asamblea Mundial Sobre el Envejecimiento (2002), América Latina está envejeciendo a un ritmo cuatro veces más rápido que el que caracterizó al envejecimiento de los países del llamado primer mundo. Lo anterior es mucho más diciente para el caso de Colombia, donde, a los altos niveles de violencia social tanto en el campo como en la ciudad, hay que sumarles el deseo del común de las personas de emular del modo de vida norteamericano, donde la juventud aparece como uno de los bienes más preciados. Décadas de conflicto social permanente han influido para que la población colombiana cuente actualmente con un alto grado de envejecimiento, dato que toma por sorpresa las políticas estatales. Tal dato es muy importante en tanto actualmente no se conoce mucho acerca del aumento de estos índices de envejecimiento, ni de las consecuencias que puedan tener para el futuro de nuestro país, sus elementos componentes y la organización social. Para nadie es novedoso que tanto en la ciudad de Medellín como en el resto de Colombia, urgen políticas de salud pública que miren la situación real del adulto Mayor. Diversos criterios diagnósticos, que se abordarán más adelante, estiman que los adultos mayores podrían llegar a verse inmersos en problemáticas psicosociales diversas, debido a múltiples factores de riesgo a los que se enfrentan, entre los que se pueden mencionar las reformas laborales, la violencia social, el aumento de la expectativa de vida, etc. y que dan como resultado un creciente número de personas mayores jubiladas. A este respecto, en reciente investigación, envejecer nos ”toca” a todos (Cardona, Estrada y Agudelo 2002) afirman que “Se observó un aumento de la población adulta mayor (De 65 y más años) en la ciudad”, -mientras que ese mismo rango de población- “en el año 1964 representaba apenas el 3.4% pasando a un 5.7% en el 2001 (Incremento de 168%), asimismo en 1964 existían 8 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años, pasando a 21 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años en el 2001. Tal situación evidenció que la población de la ciudad esta entrando en una etapa de transición plena, que se expresa en un descenso más acelerado de la fecundidad que de la mortalidad; se destaca así el hecho de que las personas experimentan mayores esperanzas de vida y se incremente el número de personas de 65 y más años. Son estos adultos mayores quienes en el marco de la especialización en farmacodependencia, han inspirado la presente investigación sobre aquellos posibles factores de riesgo con los que ellos cuentan de cara a la problemática del juego patológico; pues este es uno de los problemas que con frecuencia afecta a este grupo poblacional. Tal investigación debe enmarcarse también en la preocupación existente a nivel mundial acerca de los juegos de azar y otros, que han incrementado las cifras de sus adictos, así como también las ganancias de los dueños de los centros de entretenimiento, llámense casinos, juegos virtuales por Internet o la simple máquina de la tienda de barrio en cualquier ciudad. No se trata solamente de la flecha ascendente que pudieran mostrar estadísticas sobre los jugadores problema en la ciudad de Medellín o en el país, se trata también del alarmante deterioro del nivel de vida al que esta adicción lleva tanto al adulto mayor jugador patológico –sujeto central de esta investigación- como a su familia o en su defecto a los escenarios en que se mueve; calidad de vida que hace referencia al bienestar de la persona en todos los sentidos, es decir bienestar físico, psicológico y social durante todas y cada una de las etapas de su ciclo vital. Esta investigación busca, además de tener un acercamiento a dicha problemática, simultáneamente indagar posibilidades de intervención que permitan aportar profesionalmente a las problemáticas a las que se enfrentan estos adultos mayores de la ciudad de Medellín. A modo de valor agregado, se puede considerar el presente trabajo como un buen insumo, útil además, para personas o entidades que busquen informarse e informar adecuadamente a otros con respecto al juego patológico en la población adulta mayor en la ciudad. Otra sería ya la preocupación por las edades cada vez más tempranas de los nuevos jugadores patológicos y el boom de la Internet, el I-pod y el celular en la vida de los más jóvenes, más estas páginas no tienen ésta como su línea a investigar.
  • Item
    Prevención del uso y abuso de sustancias psicoactivas en los alumnos de 3º primaria de la Escuela Cándido Leguízamo del municipio de Bello”
    (Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2001) Arango Jaramillo, Ester Gloelfi; Gil Álvarez, Luz Elena; Giraldo Arcila, Olga Cecilia; Tobón Betancourt, Jaime Alberto
    La labor preventiva en el campo de las drogas debe iniciarse desde la familia como núcleo de unión, de integración y como fundamento que es de la sociedad y donde se imparten los valores y principios que han de regir nuestras vidas. Esta labor debe continuar en los jardines infantiles, en kínderes, en la primaria, en la secundaria y aún en las universidades, ya que son los sitios donde los niños y jóvenes pasan gran parte de su vida y donde reciben pautas para su crianza y educación. La escuela, el colegio o la universidad no deben considerarse entes aislados socialmente sino que debe existir una permanente interacción entre estos, la sociedad y la familia, otorgándole al sector educativo una serie de acciones dirigidas a modificar el ambiente escolar, que lo fortalezca como un ámbito de socialización en aspectos positivos para el desarrollo de la personalidad. Para poder cumplir positivamente estos aspectos, los espacios académicos deben estar en condiciones de dar respuesta favorable a las demandas hechas por estudiantes, en forma oportuna, veraz y poniendo a su disposición los recursos existentes, con el fin de ser eficientes a los llamados de la sociedad y la familia; solo así se podrán garantizar los logros que contribuyan al desarrollo de comportamientos saludables que lleven a una mejor calidad de vida de nuestra comunidad. Por esto es indispensable el diseño y ejecución de acciones de prevención del uso y/o abuso de sustancias psicoactivas en el ámbito escolar, donde se involucren directivos, docentes, padres de familia y estudiantes y se les pueda brindar las herramientas metodológicas y conceptuales que son necesarias para una correcta toma de decisiones y adquisición de conductas y actitudes saludables por parte del individuo y que contribuyan a su verdadero crecimiento personal y colectivo. Por consiguiente, se hace importante la participación directa, firme y concreta de cada uno de los miembros de la comunidad, mediante el trabajo programado, estructurado, planeado y realizado para la familia y la institución, con el fin de adquirir mejores estilos de vida.
  • Item
    Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas, en la población habitante de calle adulta en la ciudad de Medellín, usuarios de centro día, entre marzo de 2006 y marzo de 2007
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2007) Arias Vélez, Lucas; Calle López, Marcela Silvia; Pérez López, Lourdes Yohanna; Torres Villegas, Silvia Elena; Galeano Marín, María Eumelia
    El Sistema de Atención y acompañamiento a la población Habitante de Calle adulto de la ciudad de Medellín , actualmente se encuentra en Convenio entre el Municipio de Medellín, Secretaría de Bienestar Social y La Universidad de Antioquia, facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Este Sistema ha tenido diferentes propuestas metodológicas, de enfoque y de intervención, las cuales han dependido de las entidades contratadas por el municipio para ejecutarlo. Las formas de abordaje han variado dependiendo del concepto, que las instituciones que intervienen la problemática, tienen del habitante de calle . Es así como en el año 2003 era percibido como farmacodependiente y se atendían en la modalidad de medio abierto sus necesidades básicas de alimentación, aseo personal y servicio medico; para el proceso de rehabilitación se remitían a comunidades terapéuticas hasta el 2005, año en el cual es modificado el enfoque de intervención, dando inicio a la propuesta actual, basada en la reducción de daño, los derechos, deberes y la integralidad que son la base metodológica de la propuesta que actualmente se esta ejecutando. Los cambios en la ejecución del proyecto y los avances tecnológicos crearon la necesidad de tener información permanente y actualizada. Es así como se comienzan a registrar y sistematizar, generando bases de datos a partir de una entrevista inicial que indaga datos personales, sociodemográficos y consumo de sustancias. Es importante aclarar que aunque éstas vienen siendo registradas desde el año 2005, nunca han sido analizadas con fines investigativos. Sin embargo, sirven como insumo para elaborar los informes mensuales que la Universidad de Antioquia entrega al Municipio. Teniendo en cuenta lo anterior y que no existen estudios previos desde el Sistema ni otras referencias bibliográficas que definan el perfil del habitante de calle y las sustancias de mayor consumo, la investigación se plantea como propósito principal caracterizar el consumo de Sustancias psicoactivas del habitante de calle de la ciudad de Medellín que solicitó los servicios del Sistema entre marzo de 2006 y marzo de 2007, y la información registrada permite clasificarlo como H de C. Para alcanzar lo planteado se establecieron como objetivos específicos conocer las características del H de C e identificar el perfil del consumo de sustancias Psicoactivas. Para ello se cruzaron variables contenidas en el Instrumento Estadístico de Vigilancia Epidemiológica para Sustancias Psicoactivas , además de otros datos contenidos en la entrevista inicial. El consumo de SPA en los habitantes de calle es un tema bastante amplio y complejo que estudiado a profundidad permite desarrollar y evaluar programas que posibiliten redireccionar las intervenciones hasta el momento realizadas con este tipo de población. Al mismo tiempo aporta elementos al Municipio de Medellín para la continuidad y cualificación de estos proyectos, con el fin de brindarles una atención orientada a satisfacer las demandas reales de este grupo y de la ciudad en general, mejorando la comprensión de este fenómeno sobre el cual no se tiene incidencia sobre sus causas. La presente investigación aporta elementos de análisis sobre los perfiles de consumo de los habitantes de calle, información que ha sido poco documentada y que permite avanzar en el conocimiento de la problemática de consumo asociada a los hábitos de vida en calle y amplía de una manera más integral este concepto con miras a enriquecer los modelos de intervención basados en propuestas de reducción del daño.
  • Item
    Investigación documental sobre fuentes electrónicas en drogodependencias; inventario, categorización y elaboración de páginas web sobre el tema en 2000-2002
    (Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2002) Pineda Escobar, Ángela Patricia; Castaño Pérez, Guillermo; Montoya Arboleda, Hugo
    El presente trabajo tiene como objetivo investigar sobre el tratamiento de la farmacodependencia, mediante fuentes documentales escritas y electrónicas para posibilitar la construcción de un marco teórico pertinente que soporte el análisis y la recopilación en fichas de dicha información; los cuales hacen parte del sitio web que contempla el macroproyecto “Investigación documental sobre fuentes electrónicas en drogodependencias; inventario, categorización y elaboración de páginas web sobre el tema en 2000-2002”.
  • Item
    Diseño de un programa de prevención del consumo de sustancias psicoactivas a partir de los presupuestos de prevención integral propositiva de la Fundación Universitaria Luis Amigó
    (Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2003) Arango Muñetón, Leonor; Castaño Pérez, Guillermo; Calderón Vallejo, Gustavo Adolfo
    El trabajo que se entrega a continuación se constituye en el diseño de una propuesta de prevención Integral Propositiva del consumo de sustancias Psicoactivas. Este diseño está orientado para un grupo de estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la FUNLAM (Fundación Universitaria Luis Amigó).
  • Item
    Consumo de alcohol en la accidentalidad de tránsito en el municipio de Barbosa
    (Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2001) Alvarez Gomez, Matilde; Garcia Acevedo, Emilsen; Gonzalez Sepulveda, Janeth; Manrique Hernandez, Ruben Dario
    Barbosa tiene alta frecuencia de accidentalidad vial, con índices elevados de mortalidad y morbilidad, la mayoría de los accidentes ocurren en la zona rural vía de paso para otros municipios, el consumo de bebidas alcohólicas se asocia a este problema sí se tiene en cuenta que el 5% del total de los conductores estaban ebrios y el 2% de los peatones estaban en similar circunstancia. En el estudio realizado por estudiantes de la especialización en farmacodependencia de la universidad Luis Amigó entre enero 1999 a junio del 2000 se encontró que: En el municipio en el periodo comprendido entre enero del 1999 a junio del 2000 se presentaron 726 accidentes, en los que resultaron lesionados 580 personas, y muertas 29 (Amigo 2000); cifra estadísticamente significativa, sí se compara con el informe del INTRA en Medellín para 1999 que reporto 43.348 accidentes con 18.065 heridos y 435 muertos. Medellin tenia para el año en mención 1.968.652 habitantes y Barbosa 40.000 ( tasa de accidentalidad vial de Barbosa en dos años 1.2 y tasa de accidentalidad vial de Medellin para un año 2.2)
  • Item
    “La vida ingobernable”. Caracterización del consumo de pasta basica de cocaina – basuco - en “pipa”
    (Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2006) Mejía Zuluaga, Diana Patricia; Posada García, Marleny del Socorro; Ospina Arroyave, Mauricio; Castaño Pérez, Guillermo; Galeano Marín, Maria Eumelia
    El consumo de la pasta básica de cocaína en pipa es un tipo de conducta adictiva poco estudiada, las fuentes bibliograficas presentan experiencias desarrolladas en otros países, en donde se ha profundizado sobre este tema, puntualmente sobre aspectos relacionadas con el proceso de tratamiento en estos individuos. Los hallazgos mas significativos dan cuenta de un consumo de tipo solitario, estigmatizado y de carácter discriminatorio frente al resto de consumidores de otras sustancias psicoactivas. Poder entender la razón por la cual este consumo es de tan difícil manejo clínico y terapéutico, debe basarse inicialmente en obtener un conocimiento real de quienes consumen la sustancia, de cómo es el consumo de la PBC en pipa y finalmente poder llegar a la comprensión de los múltiples factores de riesgo y protección que actúan en cada individuo, y como estos llevan o no en la aparición de una problemática de farmacodependencia. La mayoría de los profesionales -o el personal- que trabaja acerca del tema de farmacodependencia requieren conocer aspectos básicos del consumo de pasta básica de cocaína en pipa, para así redireccionar las intervenciones grupales e individuales desde cada propuesta de tratamiento. Por tal motivo se debe caracterizar este tipo de consumo partiendo del conocimiento acerca de la pasta básica de cocaína, la cual se clasifica como una sustancias psicoativa que estimula el funcionamiento del sistema nervioso central, y se define como un producto intermedio en la fabricación del clorhidrato de cocaína, que contiene alrededor del 50% de sulfato de cocaína y otros alcaloides y contaminantes como el kerosene y el acido sulfúrico provenientes del refinamiento. Esta pasta se obtiene mezclando la hoja triturada con agua y kerosene; después se separa el kerosene y se deshecha la hoja de coca, se agrega agua más acido sulfúrico, después de filtrado se mezcla con cal o amoniaco, el secado de esto da lugar a la pasta de cocaína.
  • Item
    Un acercamiento al concepto de teoterapia
    (Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2008) Rodríguez Mira, Trinidad del Socorro; Aristizabal Jimenez, Jaime Alonso; Galeano Marín, Maria Eumelia
    En nuestra investigación se trata de dar respuesta a interrogantes trascendentales y significativos acercándonos básicamente al concepto de teoterapia, cuyo término de muchas maneras tienen que ver con procesos que viabilizan el desarrollo personal, social y espiritual del ser humano sumergido en el universo de las adicciones, de la marginalidad, del vacío existencial, de la violencia social, y en general se podría envolver en este sentido todo cuanto afecte su bienestar. Razón por la cual nos inscribimos en un enfoque cualitativo hermenéutico donde encontramos los significados que el hombre se asigna a sí mismo, a los demás y al mundo que lo envuelve. Acudiendo para ello a la estrategia denominada investigación documental, que nos posibilita el manejo de algunas técnicas de registro y generación de la información como lo son las fichas de contenido y la entrevista semi estructurada. De todo este proceso investigativo surgieron básicamente cuatro categorías principales que se integraron para dar cuenta de algunas conceptualizaciones teóricas fundamentales y posteriormente unas conclusiones imprescindibles que responden por la teoterapia, y por la identificación de algunas limitaciones y posibilidades que le son aludidas.
  • Item
    Chamanismo y estados alterados de conciencia
    (Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam, 2010) Mesa Tobón, Xiomara; Rivera Carmona, Ana Maria; Calderón Vallejo, Gustavo Adolfo; Castaño Pérez, Guillermo
    Semánticamente la palabra chamán está relacionada con “calor” y “conocimiento”, dos ideas clave para entender el mundo chamánico y su incidencia en la conducta humana. La figura del chamán ha estado presente con diferentes nombres desde las culturas antiguas, alcanzando incluso lugares de privilegio en el mundo contemporáneo debido a su capacidad para provocar y controlar (en sí mismo y en los otros) estados alterados de conciencia a fin de obtener conocimientos y poder para “ayudar y curar”. El movimiento cultural actual pareciera centrado en una nueva forma de chamanismo, junto con la idea de que los chamanes contemporáneos pueden suponer en un futuro próximo un recurso humano de importancia decisiva en orden al feliz logro de la transformación requerida. Al emplear la expresión "nuevo chamanismo" o “chamanismo contemporáneo”, algunos teóricos apuntan, no tanto al nuevo chamanismo importado por antropólogos y psicoterapeutas interesados en aprender de los chamanes tradicionales, cuanto a un chamanismo que es a la vez transcultural y occidental, un chamanismo no tradicional, en el cual, culmina lo más característico de su esencia: la primacía de la creatividad individual sobre la tradición y el énfasis en la transmisión de conciencia por encima y más allá de las ideas, rituales y otros contenidos de la misma (Naranjo, 1993). Surgen entonces varios cuestionamientos desde el plano psicológico frente a la vinculación existente entre chamanismo y estados alterados de conciencia: ¿qué figuras contemporáneas pueden estar desempeñando un rol chamánico?, ¿de qué forma dichas figuras provocan en sus seguidores estados alterados de conciencia?, ¿qué consecuencias se pueden derivar de las alteraciones de conciencia provocadas por mediación chamánica?, ¿hasta dónde pueden considerarse las alteraciones de conciencia inducidas por chamanes contemporáneos como posibles conductas adictivas?
  • Item
    Realidad Virtual en el tratamiento de la enfermedad mental y las adicciones Proyecto de Investigación
    (Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Zuleta Sánchez, Samuel Adolfo; Calderón Vallejo, Gustavo Adolfo; Castaño Pérez, Guillermo
    El grupo de investigación en farmacodependencia y otras adicciones de la Fundación Universitaria Luis Amigó adelanta un proyecto de investigación que pretende hacer uso de esta tecnología en el tratamiento de las adicciones y otras patologías, por medio de la creación de escenarios virtuales que permitan simular situaciones reales. El presente documento es un estado del arte de las cinco temáticas a intervenir mediante el uso de escenarios virtuales; siendo estas, el estrés postraumático, los trastornos alimenticios, las fobias, la ludopatia y la farmacodependencia; además se expone las actuales investigaciones que se realizan en el contexto nacional e internacional sobre las mismas
responsive footer design codepen