Cortez Ochoa, Nestor IvanGarcía Builes, Léider2024-08-282024-08-282021-05-24http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4090e artículo busca reflejar las condiciones por las que han transitado en los últimos diez años (2010 - 2020), las jóvenes y los jóvenes frente a un conflicto armado colombiano, a la vez de generar herramientas de reconciliación para hacer tejido social desde una transmutación creativa de sensaciones y emociones. Se aborda temas como víctimas y victimarios, las jóvenes y los jóvenes como sujetos y objetos en la sociedad, individuos deshumanizados por la violencia ocasionada por el conflicto armado colombiano, el rol de dominar y subordinar al otro desde el poder y de no des responsabilizar a los combatientes frente a la violencia ocasionada a sus víctimas, a la vez que se deja el desafío de que las jóvenes y los jóvenes sean protagonistas de un futuro con reparación, reconciliación y no repetición de los actos violentos vividos en el pasado. Se realiza desde una metodología de revisión documental, a partir de bases de datos en bibliotecas y publicaciones disponibles.22 p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/JóvenesReconciliación socialConflicto armado colombianoEl papel de las jóvenes y los jóvenes frente a una reconciliación social en el conflicto armado colombiano en los últimos diez años.http://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/